Rincón negro: Amores salvajes

Novela Negra

Carlos Zanón analiza los libros de Barry Grifford, Nicolás Ferraro, Chris Offut y Ernesto Mallo

Horizontal

Barry Grifford, en una imagen del 2002. 

Àlex Garcia / Propias

'Corazón Salvaje' / 'Perdita Durango', de Barry Grifford (Dirty Works)

El sueño húmedo del público de novela negra llega en forma de entrega mensual de la saga creada por Barry Gifford, sobre las andanzas de Sailor Ripley & Lula Pace Fortune. Edita Dirty Works, que para la ocasión han elegido el color y el talento comiquero de El Ciento para las ilustraciones de portadas, y un formato goloso y popular. Corazón salvaje y Perdita Durango son los dos primeros sobres de M&M. Nos esperan seis más. Estas tuvieron adaptación cinematográfica, Corazón salvaje, por David Lynch, y la pirada de Perdita Durango y su socio, por Álex de la Iglesia.

Corazón Salvaje, de Barry Grifford

Corazón Salvaje, de Barry Grifford

A la pregunta de si ese tipo que escribía tales historias estaba vivo, los de Dirty Works aseguran que sí, y a sus casi 90 tacos viviendo en San Francisco. La prosa de Gifford, el ritmo eléctrico del lenguaje oral, su buen oído para el tono y el tempo de la charla de bar para explicar las historias es lo que mantiene en pie estos libros. Empujados hasta el límite de lo paródico, solo así nos aplasta la verosimilitud de la pasión de esos Romeo y Julieta, cuerpos atados a Eros y Tánatos, adictos al sexo, el queroseno quemado y el tabaco. Asistimos escondidos en maleteros y armarios de habitaciones de hotel, a sus conversaciones estúpidas, ansiosas, enamoradas, violentas, divertidas y enredadas, y con ellas se va armando una trama y esposándonos a ésta nuestra atención. Da igual que les persiga un sicario (un par de hecho) contratados por la madre de Lula en la primera entrega, da igual el delirio sicótico de la Durango y su amante en la segunda, es la voz de quien te explica, su baile de pies, un país explicado a partir de marcas y tipos que te explican historias que te importan una mierda pero que siempre aseguran enseñarte algo.

'Ámbar', de Nicolás Ferrero (Grijalbo)

Hace tiempo que Nico Ferraro dio un paso al frente en el hardboiled argentino y de habla hispana. Con esta novela ganó el Dashiel Hammett del 2022, y es una soberbia muestra de explicarnos una historia ya explicada pero que el talento y el oficio de su autor hace que te parezca la primera vez que la oyes.

'Ámbar', de Nicolàs Ferraro

'Ámbar', de Nicolàs Ferraro

'Volver a casa', de Chris Offutt (Sajalín)

Offutt nunca entrega saldos. Ni en distancias largas ni cortas. En este caso nos entrega once relatos de tipos que tratan de escapar del lugar donde nacieron o cayeron, marcados por el destino que se empeña en no dejarles marchar. Aunque trate de ocultarlo (mal), Chris Offutt es un romántico y de vez en cuando se permite repartir buenas cartas a sus personajes. Pero solo de vez en cuando.

'Volver a casa', de Chris Offutt

'Volver a casa', de Chris Offutt

'Kuklinski', de Ernesto Mallo (Siruela)

La historia Richard Kuklinski es tan buena que parece mentira. Apodado como El Hombre de Hielo, este sicario a sueldo tuvo una notoriedad en el hampa, bien trabajada por cuanto aseguraba haber matado más de cien hombres desde 1946 hasta 1986. Mallo encuentra el camino entre la ficción y el true crime para tratar de explicar y de entender, argumentar, suponer y entretenernos al mismo tiempo.

'Kuklinski1, de Ernesto Mallo (Siruela)

'Kuklinski1, de Ernesto Mallo (Siruela)

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...