Alberto Peral gana la III edición del Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich

ARTE

El creador vasco afincado en Catalunya obtiene el importante galardón, dotado con 30.000 euros, por una intervención realizada para el Pabellón Mies van der Rohe

a

'Splashing Mies', intervención de Alberto Peral  en el Pabellón Mies van der Rohe  

Juande Jarillo

La intervención Splashing Mies, realizada por Alberto Peral para el Pabellón Mies van der Rohe en 2024, ha sido galardonada con el III  Premio de Escultura Fundación Bosch Aymerich, dotado con 30.000 euros. El jurado ha valorado especialmente el  diálogo conceptual y formal entre la escultura y la arquitectura y “la coherencia y sutileza de cada componente de la obra, que transforma la percepción a partir de mínimas intervenciones capaces de alterar el carácter del lugar en el que se despliega”.

La intervención site-specific Splashing Mies,  comisariada por David Mesa Cedillo, consistía en unos tubos de acero blancos que  canalizaban agua entre los dos estanques, rompiendo la quietud y los reflejos estáticos. En el estanque principal se instalaron tubos verticales, y en el interior, dos semiesferas de mármol jugaban con la simetría entre lo sumergido y lo reflejado. En la sala central, una mesa de espejos y mármol condensaba los ejes de la propuesta.

El jurado, que ha otorgado el premio por unanimidad ha destacado cómo “a partir de una serie de gestos escultóricos, la intervención introduce movimiento, sonido y tiempo mediante la circulación del agua, articulando reflejo, vibración y flujo”. “De esta manera -argumenta-, la obra establece una conversación con diferentes elementos del edificio como las superficies, materiales y mobiliario”. 

Lee también

Julia Spínola gana el premio de escultura Bosch Aymerich

Redacción
Vis, de Julia Spínola, ganadora de la segunda edición del Premio de Escultura Fundació Bosch Aymerich

Alberto Peral, creador de origen vasco afincado desde hace años en Barcelona, ha realizado numerosas exposiciones,  la última en 2021, en Centre d’Art Tecla Sala, donde por primera vez se reunía todo su trabajo, así como con proyectos  el Museo Patio Herreriano de Valladolid o el Matthew Liu Fine Arts en Shanghái. Su obra se ha mostrado en centros como el Museo Centro de Arte Reina Sofía, Irish Museum of Modern Art (Dublín) o la Hamburger Bahnhof (Berlín), también ha sido invitado a hablar de su trabajo en la Tate Modern (Londres). Forma parte de las principales colecciones de arte español contemporáneo como el Reina Sofía, Banco de España, Artium, la Caixa,  Banc Sabadell o Macba.

El jurado ha estado formado por Ainhoa Grandes, presidenta de la Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y presidenta del jurado; Andrés Escarpenter, patrón de la Fundación Bosch Aymerich; Nuria Enguita, directora artística del Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa; Alexandra Laudo, comisaria independiente; y Juan Várez, coleccionista y patrono de la Fundación ARCO y de la Fundación Museo ABC. En anteriores ediciones fueron galardonados el artista vasco Sergio Prego y la artista madrileña Júlia Spínola.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...