Hallado en Montserrat el manuscrito inédito del poema épico 'El Nuevo Mundo', que narra los viajes de Colón

Descubrimiento

El manuscrito, que había pasado desapercibido por los investigadores hasta ahora, representa la primera obra épica escrita en castellano que tiene como protagonista la figura de Cristóbal Colón

Vertical

Retrato supuesto de Cristóbal Colón, por Sebastiano del Piombo, 1519.

Terceros

Una investigadora ha descubierto en la Biblioteca de l’Abadia de Montserrat un manuscrito que marca un antes y un después en el plano cultural catalán. Se trata nada menos que del único manuscrito de El Nuevo Mundo, un texto que narra los viajes de Colón.

El hallazgo lo ha llevado a cabo la investigadora postdoctoral Claudia García-Minguillán, la cual se encontraba en la biblioteca de Montserrat cuando dio con la obra del poeta y diplomático portugués Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos (1670-1747).

Claudia García-Minguillán, la investigadora responsable del hallazgo de gran relevancia filológica e histórica

Claudia García-Minguillán

Claudia García-Minguillán

Universitat de Barcelona

El hallazgo, hasta ahora completamente inédito, se considera de gran valor filológico e histórico, ya que representa la primera obra épica escrita en castellano que tiene como protagonista la figura de Cristóbal Colón. Tal y como ha informado la Universitat de Barcelona, el documento había pasado desapercibido por los investigadores hasta ahora.

El manuscrito, de unos treinta y nueve folios y con notables diferencias respecto a la edición impresa de 1701, contiene pasajes ausentes en el texto conocido hasta ahora, algunos de los cuales podrían haber sido suprimidos o modificados por razones ideológicas. 

Lee también

El Festival Internacional de Cante Flamenco 'Ciudad del Sol' bate récord de inscripciones a las pruebas de clasificación

Europa Press
Presentación del XXXIV Festival Internacional de Cante Flamenco Ciudad del Sol

Este increíble descubrimiento se ha producido en el marco de las tareas de investigación de García-Minguillán como beneficiaria de un contrato Juan de la Cierva en el Departament de Filologia Catalana i Lingüística General de la Universitat de Barcelona, un programa estatal que impulsa la incorporación de jóvenes investigadores con perfiles de excelencia en universidades y centros de investigación.

El poema presenta a Colón como un héroe dentro del imaginario político de principios del siglo XVIII y se sitúa en un periodo de gran tensión dinástica, justo antes del inicio de la Guerra de Sucesión española. Su contexto de creación -la Barcelona de 1701- resulta fundamental para comprender la estrategia de Botelho de Moraes e Vasconcelos, una figura estrechamente ligada al ámbito intelectual y diplomático de la ciudad y vinculada a los círculos austracistas. 

'El Nuevo Mundo', la primera obra épica escrita en castellano protagonizada por Cristobal Colón

El manuscrito

El manuscrito

UB / Europa Press

Asimismo, el manuscrito, que ahora se convertirá en un objeto de una edición crítica y de un estudio monográfico, revela también una intención estética singular: aunque está escrito en castellano, sigue modelos épicos clásicos más habituales en la tradición latina e italiana. La elección de la lengua castellana respondería, en este caso, a una voluntad de intervención en el debate cultural e ideológico de la monarquía hispánica.

Tal y como desvela García-Minguillán, “el manuscrito se ha mantenido durante décadas al margen de los circuitos habituales de la investigación porque nunca se había digitalizado ni transcrito, y no constaba con autoría identificada de manera explícita en ninguna base de datos moderna”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...