Fastt, un proyecto de artes escénicas que vela por acercar a los micropueblos la cultura a través de espectáculos profesionales, ha ganado el premio Impulsa Cultura 2025 que concede la Fundació Catalunya Cultura. En un acto organizado ayer por la tarde en el Petit Palau del Palau de la Música Catalana, el jurado —integrado por profesionales de los ámbitos de la cultura y la empresa— valoró que Fastt haga de la cultura una “herramienta de inclusión social”, así como que haya revitalizado el tejido social de pueblos con menos de 1.000 habitantes. El galardón, entregado por el presidente de la Fundació, Eloi Planes, y anunciado durante La Nit de l’Empresa i la Cultura, está dotado con 15.000 euros.
Rebeca Alabert, una de las promotoras del proyecto, explicó que los municipios con menos de mil habitantes son unos 480 en toda Catalunya, el 51% del total. Alabert destacó que Fastt, además de organizar espectáculos en estos pueblos, también organiza talleres de creación escénica y favorece la comunidad vecinal. Para ello, el proyecto aporta material técnico, humano y recursos económicos. Desde 2020, han pasado de representar espectáculos en cuatro micropueblos a hacerlo en 11.
Grup Borges gana el premio Gran Empresa Cultura, y Montana Colors logra el Petita i Mitjana Empresa
La gala de premios contó además con los otros cuatro finalistas al Impulsa. Es el caso de GIO Symphonia, un proyecto musical en forma de orquesta sinfónica creada hace 13 años que actúa regularmente en los principales teatros, auditorios y festivales que se organizan en Catalunya. Jaume Sabaté, uno de los impulsores de GIO Symphonia, recordó que pretenden atraer a la música clásica a nuevos públicos con propuestas que se salgan de lo convencional.
Igualmente, Girem Full! Llibres contra el càncer estuvo presente en el Petit Palau. Promueve la lectura de libros, las reseñas o el apadrinamiento de lectores “para convertirlas en horas de investigación contra el cáncer”. Ha conseguido hasta 240.000 euros, unos recursos que se acumulan para financiar la investigación de inmunoterapia contra el cáncer del Hospital Clínic de Barcelona, según explicó Núria Vilamajor.
Sinèrgic, por otro lado, es una iniciativa artística y social de Neandertal nacida en el 2016. A través de la música, propone salvaguardar el bienestar emocional de pacientes hospitalizados o en residencias con conciertos íntimos o en planta, afirmó Mariona Montaña. Hasta hoy han llegado a 15 hospitales.
Por último, Vibez Festival es otra iniciativa que tiene como objetivo que se visibilice el talento de los jóvenes en el ámbito de la cultura digital. Ofrece espacios de aprendizaje, oportunidad y entretenimiento, todo con el objetivo de “apadrinar a una generación”. En dos ediciones del festival han conseguido congregar a dos mil asistentes, aseguró Nàhia Gironès, de Vibez. El 14 de noviembre celebrarán su tercera edición.
El acto contó con la presencia de la consellera de Cultura, Sònia Hernández, el conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, el expresidente de la Generalitat Artur Mas y el presidente del Parlament Josep Rull. Sàmper fue el encargado de entregar dos galardones más: el premio Gran Empresa Cultura 2025 al Grup Borges, “por su capacidad de generar un impacto relevante y sostenido en el conjunto de la sociedad”, y el premio Petita i Mitjana Empresa a Montana Colors –marca dedicada a la pintura en spray– “por su capacidad de acercar el arte a las nuevas generaciones”.

