La policía investiga la desaparición de un cuadro de Picasso en su viaje de Madrid a Granada

Un caso  misterioso

La pista del pequeño gouache ‘Naturaleza muerta con guitarra’ se pierde entre almacenes y transporte

De izquierda a derecha el director comercial de CaixaBank en Granada y Jaén, Amador Carmona, la presidenta de CajaGranada Fundación, María Elena Martín-Vivaldi, y la comisaria de la exposición 'Bodegón', María Toral

En la exposición 'Bodegón. La eternidad de lo inerte' tenía que exhibirse el cuadro de Picasso perdido 

CAJAGRANADA FUNDACIÓN / Archivo

El extraño caso del Picasso perdido podría ser una nueva aventura del Inspector Clouseau y la Pantera Rosa. Desde luego, esta historia tiene todos los ingredientes de aquella popular serie en la que un ingenioso ladrón de guante blanco ponía a prueba la sagacidad del despistado gendarme. Una trama de tintes cómicos que siempre acababa con la resolución del misterio por la vía más inesperada.

Pero esta vez no se trata de un diamante, sino nada menos que de un Picasso. La Policía Nacional investiga la desaparición de un pequeño cuadro del pintor malagueño, Naturaleza muerta con guitarra, que viajaba de Madrid a Granada y que no estaba entre las piezas que llegaron a la sala de exposiciones.

La obra, un gouache sobre papel de 12,7 x 9,8 cm pintado en 1919 y perteneciente a un coleccionista que la adquirió hace unos años por 60.000 euros, sigue sin aparecer. La pista se le perdió entre la casa del particular en Madrid, de donde salió el 25 de septiembre; el almacén de la empresa de transportes en el que estuvo hasta el 2 de octubre, y Granada, donde se descubrió que no figuraba junto a las otras 56 obras que habían llegado el día 3 para lucir en la exposición Bodegón. La eternidad de lo inerte, organizada por el centro cultural CajaGranada e inaugurada el jueves de la semana pasada.

La obra de Picasso 'Naturaleza muerta con guitarra'

La obra de Picasso desaparecida, 'Naturaleza muerta con guitarra' 

Archivo

La noticia, ciertamente rocambolesca, la adelantó este jueves el diario granadino Ideal y enseguida saltó al resto de la prensa: ¿cómo podía ser que hubiera desaparecido, de la noche a la mañana, un cuadro de Picasso, asegurado en 600.000 euros?

“De la noche a la mañana... Ummm”. La respuesta tal vez esté ahí, diría el Inspector Clouseau: “¿Por qué el furgón que llevaba las obras se detuvo a pocos kilómetros de Granada y no llegó a su destino hasta el día siguiente?”. El viaje por carretera, por más delicada que sea la carga, es de solo 419 kilómetros, y no es necesario, en principio, hacer noche por el camino. ¿Por qué pararon a dormir los transportistas, que habían salido a las cuatro de la tarde de la capital española?

Esta es la incógnita que planea sobre Deifontes, la localidad a 22 kilómetros de Granada en la que los dos empleados de la empresa de transportes que llevaban los cuadros –algunos mucho más valiosos que el desaparecido– se turnaron durante la noche para no dejar en ningún momento sin vigilancia el vehículo, antes de retomar la ruta el día siguiente.

La incógnita de Deifontes

El furgón que llevaba la obra, junto a otras 56, hizo noche a solo 22 km de su destino

Sea como fuere, Naturaleza muerta con guitarra había desaparecido cuando se desembalaron las obras el 6 de octubre, tres días después, y CajaGranada Fundación, cuya exposición pretendía redescubrir el bodegón a través de piezas de los siglos XVII al XX, lo que descubrió fue que faltaba el Picasso y, en consecuencia, presentó la denuncia el día 10.

“Las obras se trasladaron de forma continuada del furgón al montacargas, en la planta -1, y, seguidamente, a la planta 1”, relata la fundación en un comunicado. Pero el responsable de exposiciones, “al no estar todos los embalajes debidamente numerados” –la lista estaba mal ordenada de origen y el cuadro de Picasso no llevaba el número 15, el que le correspondía–, no podía revisarlas una por una sin desembalarlas. Aun así, firmó el albarán y los transportistas se fueron al cabo de hora y media.

Si el viernes 3 solo se comprobaron las distintas procedencias a partir de los diferentes embalajes, el lunes 6 se repasaron las piezas una a una y fue entonces cuando se echó en falta el Picasso. Durante el fin de semana, eso sí, las obras estuvieron “videovigiladas en todo momento”. Todo muy raro...

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...