'Flaix de tardor – BCN' el nuevo ciclo de teatro internacional de la cartelera de Barcelona

Planes

Entre el 21 de octubre y el 15 de noviembre, seis ubicaciones acogerán producciones que van de la danza europea más líder a la dramaturgia argentina del momento, con nombres como Alain Platel, William Forsythe, Romina Paula, Toni Servillo y François Gremaud

'Flaix de tardor – BCN' el nuevo ciclo de teatro internacional de la cartelera de Barcelona

Flaix de tardor – BCN propone un programa diverso para complementar el mapa escénico barcelonés 

Stephan Floss

A partir de este año, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, e impulsada por Temporada Alta, se inicia una nueva programación: Flaix de tardor – BCN, un ciclo que quiere ayudar a potenciar la presencia en la capital de artistas de referencia del panorama transfronterizo.

La muestra, que tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 15 de noviembre en seis ubicaciones de Barcelona, ofrece siete espectáculos internacionales que combinan teatro y danza. El objetivo es sumar a la cartelera barcelonesa una programación regular de artes en vivo que son internacionales.

Cabeza de cartel

Entre los nombres de referencia destaca Alain Platel, figura central de la danza europea y cofundador de los Ballets C de la B. El coreógrafo belga presenta Coup Fatal en el Teatre Lliure. Se trata de una pieza exuberante que mezcla música barroca con ritmos congoleños, interpretada por un conjunto de artistas africanos que actualizan el repertorio europeo desde la energía y la exuberancia de los dandys de Kinshasa. La pieza, que ya ha girado por medio mundo, llega a Barcelona renovada, convertida en un manifiesto de fusión cultural.

El mismo Lliure acogerá también El tiempo todo entero, de la dramaturga y directora argentina Romina Paula. La obra dialoga con El zoo de vidrio de Tennessee Williams desde una mirada generacional íntima, una lectura personal que se ha convertido en un título de culto. Paula, que combina literatura, teatro y cine, es hoy una de las voces más destacadas de la escena alternativa de Buenos Aires. 

Otro de los platos fuertes será la presencia de Toni Servillo, reconocido intérprete de cine y teatro, ganador del European Film Award por La grande bellezza. En Barcelona llevará Le voci di Dante al Teatre Goya, un recital a partir de la Divina Comedia que ha sido ovacionado en Italia por su capacidad de revivir la palabra universal del autor toscano.

La danza tendrá también un papel destacado en el Mercat de les Flors, donde la Dresden Frankfurt Dance Company presentará Double Bill, una velada en forma de díptico que reúne dos universos coreográficos complementarios: la precisión matemática de William Forsythe, referente en la exploración de los límites entre tradición e innovación, y la apuesta abierta de Thomas Hauert, conocido por su investigación sobre la improvisación y las dinámicas colectivas del movimiento.

Teatro de proximidad

El nuevo ciclo de otoño incluirá también propuestas con el atractivo de proximidad que suponen las salas de pequeño formato. En la Biblioteca de Catalunya se podrá ver Phèdre!, del creador suizo François Gremaud, un monólogo que disecciona con humor e inteligencia el clásico de Racine, convirtiéndolo en una lección de historia teatral, didáctica y, a la vez, divertida. En la Fundació Joan Brossa, el dramaturgo y director Tim Etchells y la compañía británica Forced Entertainment presentarán To Move in Time, una pieza sobre la posibilidad de viajar en el tiempo y las fantasías que se derivan, con Tyrone Huggins como protagonista.

Finalmente, la Villarroel acogerá el montaje de Gabriel Chamé Buendia sobre la obra de Shakespeare Medida por medida (la culpa es tuya). Chamé, discípulo de Étienne Decroux, ofrece una versión irreverente, crítica y cómica de uno de los textos más ambiguos del autor inglés, un clásico aterrizado en el teatro físico y el humor desbordante.

En definitiva, Flaix de tardor – BCN propone un programa diverso para complementar el mapa escénico barcelonés, con la colaboración del Teatre Lliure, el Mercat de les Flors, el Teatre Goya, la Villarroel, el Teatre la Biblioteca y la Fundació Joan Brossa. Una nueva temporada de otoño que vendrá marcada por la calidad y la voluntad de ampliar horizontes.

Cargando siguiente contenido...