Los cómicos de 'Mentes peligrosas' recalan durante dos fines de semana en Madrid

Entrevista

Tres de los protagonistas del espectáculo, Ana Morgade, Álex Clavero y David Cepo,  hablan con 'La Vanguardia' de una gira que lleva ya dos años por toda España y se prolongará hasta que lo quiera el público

Horizontal

Álex Clavero, David Cepo y Ana Morgade, el martes, el día de la entrevista, en una céntrica cafetería madrileña 

DANI DUCH

En tiempos tan convulsos como los actuales, la comedia puede servir de evasión de la realidad y sus preocupaciones. Por eso el espectáculo Mentes peligrosas gira y gira y vuelve a girar y vuelve a Madrid durante dos fines de semana, el que empieza este viernes, 24 de octubre, y el próximo, del 31 de octubre al 2 de noviembre. Y lo hace en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, en la antigua estación del Norte de la capital española. 

Unos días antes del reestreno de un espectáculo que por sus características siempre es distinto, ya que el elenco va variando y la improvisación a veces revuelve el guion, basado en uno de esos típicos reencuentros de viejos compañeros de colegio que han puesto de moda las redes sociales, tres de sus protagonistas -Ana Morgade, Álex Clavero y David Cepo- conversaron con La Vanguardia en una histórica cafetería de la glorieta de Bilbao. 

“Entiendo que Paco Umbral dijera lo de he venido a hablar de mi libro, porque es una cosa que como no hables tú de tu libro, no habla nadie”, bromea Álex Clavero blandiendo un ejemplar de El Francotirarock, su nombre artístico en la radio. “Viene a colación, porque el libro se subtitula Un cómico que madruga y trasnocha”, responde a la pregunta de qué hacen fijando entrevistas a una hora tan temprana como las 10.00.

Horizontal

Entrevista a los cómicos de 'Mentes peligrosas' 

DANI DUCH

“Llevamos dos años de gira ya y estamos como recién estrenados. La verdad es una gira muy agradecida que está funcionando que flipas. Llenamos en los sitios más selectos de toda España. Estamos supercontentos porque nos hacemos dobletes, incluso hemos hecho tripletes y cuatripletes, que no sé si existe esa palabra, pero vamos, la hemos inventado haciéndola”, explica Ana Morgade entre risas. Y recuerda que Leo Harlem, otro de los integrantes de una troupe que completan Eva Hache, Hovik, Luis Piedrahita y JJ Vaquero, siempre los lleva a cenar a buenos restaurantes en los bolos: “Si tú vas a una ciudad y Leo no conoce al dueño de un restaurante, esa ciudad no existe. Entonces, claro, nos estamos pegando una gira que estamos a cuerpo de reinas de Inglaterra”, bromea.

“Al final lo bonito para el espectador es ver a distintos artistas todos juntos: son cuatro cómicos en cada función y hacemos más cosas aparte de lo que es el monólogo de cada uno”, relata David Cepo. “Y mola que somos como la tele de antes, que juntamos a toda la familia, pero delante del escenario”, añade Morgade. “La idea es que el espectáculo no sea solamente entra uno, se va; entra otro y se va. Intentamos trascender un poco y nos divierte más, claro”, argumenta sobre la trama de la obra.

¿Cuál es vuestro compromiso como cómicos con la sociedad? ¿Para qué sirve la comedia en un mundo como el actual? ¿Para evadirse o para que la gente reflexione también desde la sátira?

“Yo intento no meterle el dedo en el ojo a nadie, o sea que si has decidido el viernes ir a ver un espectáculo de comedia y llevas una semana dura o lo que sea, no sea yo el que viene a revolverte las tripas y hacer una tertulia política, pero yo creo que el cómico siempre tiene la posibilidad de ser irreverente y de  denunciar ciertas cosas sociales. Siempre hay que decir algo, tienes que ir un poquito más allá”, responde Álex Clavero.

“Si me preguntas si el humor es necesario, te digo que como comer. Siempre digo que hay dos cosas, dos señales de alerta, que es que te pases muchos días sin poder reír o sin poder cantar. Si te pasa alguna de las dos, míratelo porque no estás bien. Entonces, para mí es fundamental que tengas la capacidad de reír y de cantar en esta vida, y bailar también me vale. Si no puedes hacer ninguna de las tres, tienes que mirártelo. Yo creo que el humor es un gran liberador de tensión, de cansancio, te devuelve una sensación más luminosa, más ligera, pero también es un arma de combate”, tercia Ana Morgade.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...