Daniel Guzmán mezcla el thriller y el drama social en su película más ambiciosa

Entrevista

'La deuda' se enmarca en la crisis de vivienda que causa la gentrificación en las grandes ciudades 

Daniel Guzmán interpreta a Lucas en La deuda

Daniel Guzmán interpreta a Lucas en 'La deuda' 

La deuda

Cuando se cumple una semana del estreno de su tercer largometraje, La deuda, su director y también protagonista, Daniel Guzmán, charla con La Vanguardia en una cafetería librería tan cinematográfica como Ocho y Medio, en el centro de Madrid. “La película está yendo muy bien y en los coloquios el público se queda un buen rato hablando tras el puñetazo emocional que te pega”, celebra, aunque, pese a la buena acogida, octubre es el mes que, con tantas novedades en cartel, “más tritura todo tipo de cine”, lamenta.

Guzmán, que también firma el guion, reconoce que su nueva película, después de A cambio de nada (2015) y Canallas (2022), supone un salto importante en cuanto a ambición -el presupuesto es mucho mayor- y argumenta que no ha querido quedarse en su zona de confort. De ahí que a la crítica social que marca su trayectoria anterior, en este caso con la crisis de la vivienda y la gentrificación de las ciudades como telón de fondo, haya sumado en La deuda una trama típica del género de suspense -”el thriller se adueñó de la historia”, reflexiona- con la que pretende llegar a un público más mayoritario.

Itziar Ituño y Susana Abaitua comparten protagonismo en 'La deuda', en la que también aparece Luis Tosar como mafioso

Las numerosas localizaciones -hasta 78 lugares distintos-, la cuidada fotografía -con una luz y unos encuadres que evocan el cine de espías en pleno Madrid- y la música -con una banda sonora propia y temas tan caros de incluir, por los derechos de reproducción, como los de Depeche Mode o Robert Palmer-, además de escenas costosas como una persecución en coche al estilo de las películas americanas, sin contar con que la coprotagonista es una mujer de 92 años, por lo que los días de ensayo y montaje se multiplicaron, han encarecido el rodaje, relata Guzmán, que es también el productor de La deuda.

Rosario García, de 92 años, es la coprotagonista junto a Guzmán

“A la hora de operar la cámara, quería contar una historia universal donde Madrid fuera otro personaje más, pero como ciudad, como núcleo habitacional o como núcleo social para contar el tema de la gentrificación de todas las ciudades del mundo, donde se está apostando por este tipo de modelo de ciudad”, explica el director y guionista al hablar de la intención y de los riesgos asumidos en su nuevo proyecto.

“En cuanto a la mezcla de dos géneros como el thriller y el drama social -un hombre que lucha por evitar el desahucio de una anciana-, a priori no sabes si van a convivir bien, pero a nivel estructural eso me dio una solidez narrativa, una estructura que surgió de una manera muy orgánica, muy natural. Mi idea no era hacer un thriller, me fue saliendo”, analiza sobre un argumento que se va complicando y del que, claro está, no quiere adelantar el desenlace.

MA05. MÁLAGA, 14/03/2025.- Daniel Guzmán, productor, director y protagonista de la película 'La Deuda', con la que se abre este viernes el Festival de Cine de Málaga. EFE/María Alonso

Daniel Guzmán, productor, director y protagonista de la película 'La deuda', en el festival de Málaga 

María Alonso / EFE

Pero al margen de la acción -con robos, persecuciones policiales y ajustes de cuentas con la mafia-, La deuda es una película sobre la culpa y sus derivadas morales: “Lucas, mi personaje, es un personaje complejo, es un héroe y un antihéroe a la vez. De la manera como lo he construido, intento no juzgarlo. No justificarlo, ni a él ni sus acciones. A veces coincides y a veces no, a veces toma decisiones muy reprobables, decisiones erráticas, otras veces condicionadas. Tiene una necesidad de dinero y entonces lo busca. Antes ha ido a 20 entrevistas de trabajo y por una exclusión social de mercado laboral a partir de una edad, pues no tiene capacidad de conseguir tanto dinero en una semana y empieza en la delincuencia”, detalla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...