Mendoza vs Byung-Chul Han

Premios Princesa de Asturias

Humor y pesimismo en dos parlamentos de alto nivel

OVIEDO, 24/10/2025.- La tenista estadounidense Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes, y el escritor Eduardo Mendoza, Premio Princesa de Asturias de las Letras, en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, este viernes en el Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/Ballesteros

Serena Williams, con Eduardo Mendoza, este viernes en el Teatro Campoamor

Ballesteros / EFE

El sentido del humor y el afable relativismo de Eduardo Mendoza, contrapuestos a la severa mirada crítica de Byung-Chul Han. Así se plantearon las dos primeras intervenciones de galardonados por la Fundación Princesa de Asturias: con miradas complementarias al mundo.

El novelista barcelonés no defraudó a un auditorio entregado, tras una semana ovetense en olor de multitudes, y contando este viernes con Salvador Illa entre los asistentes. Recurrió a su característica “self deprecation” e hizo reír varias veces a los presentes.

“Este premio –dijo- ha sido para mí una sorpresa, un honor, una alegría y también un incentivo, porque yo, si no me miro al espejo, todavía me considero una joven promesa de la Narrativa Española. Lo último que se pierde no es la esperanza, sino la vanidad”. Mirando atrás recordó que “en el colegio recibí una educación estricta, tediosa y opresiva. Tenazmente me inculcaron las virtudes del trabajo, el ahorro y el decoro, gracias a lo cual salí vago, malgastador y un poco golfo, tres cosas malas en sí, pero buenas para escribir novelas”.

Lee también

Leonor pide “confiar en la libertad frente al miedo”

Mariángel Alcázar
Leonor pide “confiar en la libertad frente al miedo”

Expuso con retranca haber crecido “en una Barcelona tranquila laboriosa y conservadora, cuna de santos infantiles y abuelos entrañables. También un ciudad portuaria, viciosa y canalla. Yendo de la una a la otra y buceando en bibliotecas y hemerotecas descubrí que Barcelona tenía además un interesante pasado turbulento y criminal, del que me apropié para mis novelas”.

Tras agradecer lo que debe “a los amigos, los maestros, las personas que me quieren”, no dudó en manifestar que “lo demás es mérito mío. Ya está bien de modestia. Alguien me ha llamado proveedor de felicidad. Es el mejor elogio que he recibido en mi vida y me gustaría que fuera cierto, aunque sea en dosis homeopáticas. Pero si alguna felicidad he dado a mis lectores, ellos me la han devuelto con creces con su lealtad, complicidad y cariño”.

El segundo premiado en intervenir, el filósofo coreano-germánico Byung-Chul Han, ha estipulado en uno de sus libros que los rituales crean estabilidad, “unen a las personas en una comunidad a través de símbolos que permiten el reconocimiento mutuo y la identidad compartida”. En el ritual de los premios Princesa de Asturias, el galardonado con el premio de Comunicación y Humanidades sintetizó su tesis sobre la sociedad del cansancio: “la ilimitada libertad individual que nos propone el neoliberalismo no es más que una ilusión. Aunque hoy creamos ser más libres que nunca, la realidad es que vivimos en un régimen despótico neoliberal que explota la libertad”.

Horizontal

El rey Felipe, la reina Letizia (2-d), la princesa Leonor (2-i), la infanta Sofía (d) y el presidente del Prinipado de Asturias, Adrián Barbón (i)

Chema Moya / EFE

En el ácido análisis de Han, “nos invade una sensación de vacío. Ya no tenemos valores ni ideales con que llenarlo. Algo no va bien en nuestra sociedad”.

También con un punto de partida pesimista, el ex presidente del gobierno italiano Mario Draghi, premio de Cooperación, supo en cambio imprimir un giro retórico para abrir compuertas de esperanza.“Hoy, las perspectivas para Europa son las más difíciles que yo recuerde –expuso-. Casi todos los principios sobre los que se fundó la Unión están tensionados. Construimos nuestra prosperidad sobre la apertura y el multilateralismo, pero ahora nos enfrentamos con el proteccionismo y la acción unilateral. Creíamos que la diplomacia podía ser la base de nuestra seguridad, y ahora asistimos al regreso del poder militar duro”.

¿Qué hacer? “Un nuevo federalismo pragmático es el único camino viable. Basado en cuestiones concretas, flexible y capaz de actuar al margen de los mecanismos más lentos de toma de decisiones de la UE”. Ello permitiría “a aquellos con mayores ambiciones actuar con la velocidad, escala e intensidad de otras potencias globales. Y odría ayudar a renovar el impulso democrático de la propia Europa”. Una sugerencia muy aplaudida.

La fotógrafa Graciela Iturbide, premio de las Artes expresó que “la fotografía no es la verdad, sino la interpretación de una realidad que el artista aprehende en función de sus conocimientos, sus sueños y su intuición”.

Vista general de los premiados, este viernes en Oviedo

Vista general de los premiados, este viernes en Oviedo

Pankra Nieto/REUTERS

Los premios Princesa de Asturias son “un crisol de ideas”, ha dicho el presidente del Principado, Adrián Barbón. Un encuentro donde “convergen reflexiones, ideales y conocimientos que nos enriquecen”. No hablaron en el acto de este viernes, pero han difundido estos días sus puntos de vistas en encuentros con la sociedad asturiana el estadounidense Douglas Massey, premio de Ciencias Sociales por sus estudios sobre las movimientos migratorios. La tenista Serena Williams, premio de Deportes “por su extraordinaria carrera” y por “haber sido siempre una firme defensora de la igualdad de género ”. Los responsables del Museo de Antropología de México, premio de la Concordia “por su defensa de una parte esencial del patrimonio de la humanidad”.

No pudo asistir por motivos de salud la genetista Mary-Claire King, premio de Investigación “por haber permitido establecer la estrecha relación entre un gen concreto y el riesgo de desarrollar cáncer de mama u ovario”. Pero su mensaje, a través de los mecanismos de la Fundación, también ha resultado ampliamente difundido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...