Los Dardenne estrenan 'Recién nacidas', su filme más optimista: “Hay chicas de 15 años que realmente desean ser madres”

Entrevista

Los hermanos Luc y Jean-Pierre filman su película más esperanzadora con la historia de cinco jóvenes madres que conviven en un centro maternal

Luc y Jean-Pierre Dardenne posan durante el estreno de 'Recién nacidas' en el festival de Cannes

Luc y Jean-Pierre Dardenne posan durante el estreno de 'Recién nacidas' en el festival de Cannes

Getty Images

Tres años después de estrenar Tori y Lokita, una película triste y cruda sobre las andanzas de dos jóvenes inmigrantes africanos, los veteranos hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne, siempre comprometidos con el retrato de las problemáticas sociales, se adentran ahora en lo que ocurre dentro de un refugio para madres adolescentes en Recién nacidas. La película, que aterriza este viernes en las salas españolas tras pasar por la Seminci, representará a Bélgica en los próximos Oscar y se alzó con el premio al mejor guion en el pasado festival de Cannes, certamen que ha encumbrado a los cineastas belgas con dos Palmas de Oro por Rosetta (1999) y El niño (2005). 

Los hermanos Dardenne posan con el premio al mejor guion en Cannes  Luc

Los hermanos Dardenne, felices con el premio al mejor guion en Cannes 

Getty Images

La idea de esta historia que sigue el día a día de cinco jóvenes madres comenzó al principio con el relato de Jessica, una adolescente que estaba en un centro maternal y no lograba sentir nada cuando tenía a su bebé en brazos. Luego conocía a un chico y pasaban muchas cosas hasta que cambiaba su actitud con el pequeño. “No sabíamos cómo eran esos refugios para madres adolescentes, y cuando visitamos uno nos vimos sobrecogidos por el ambiente y la sensación de vitalidad que se vivía allí entre las madres, los educadores y los psicólogos, la ayuda mutua que se profesaban”, afirma Luc. “Un espacio de ayuda para aprender a ser responsables de sí mismas y de su hijos”.

Cuando visitamos uno de esos centros maternales nos sobrecogió el ambiente y la sensación de vitalidad que se vivía  entre las madres, los educadores y los psicólogos

Tras hablar con ellas, fueron conscientes de que las maternidades podían ser muy diferentes y decidieron decantarse por una película coral. Una película que aportara luz a las vidas de esas chicas que se criaron en circunstancias difíciles, “muchas de ellas provienen de familias pobres o violentas donde ya se ha dado el mismo problema de abandono”, y que tratan de construir una vida mejor para ellas y sus hijos. “Al final, queríamos iluminar, aunque fuera de forma un poco frágil, cada historia de cada chica. Era importante que cada una completara su propio camino, que hubiera esperanza”, apunta Jean-Pierre. 

Una de las protagonistas escucha cómo late el corazón de su bebé

Una de las protagonistas escucha cómo late el corazón de su bebé

Jessica acarrea el trauma de haber sido abandonada por su madre y teme repetir esa acción con su hijo; la ilusión de formar una familia tras un pasado con una madre alcohólica obsesiona a Perla; la adicción y la marca del abuso sexual hacen temer a Julie y la desigualdad y violencia vivida junto a su madre obligan a Ariane a ser determinante. Por su parte, Naima, experimenta el rechazo de su familia por ser una madre soltera. Las historias, explican los Dardenne, “son completamente ficcionadas, pero es una ficción que nos ha servido para aportar posibilidades a la realidad”, y se inspiran en detalles que han observado tanto de las chicas, “como la forma de bañar a sus bebés y darles el biberón” y la manera de funcionar de esos centros maternales. “Si teníamos alguna duda, hablábamos con la psicóloga del centro y le preguntábamos cómo creía que reaccionaría una madre ante tal situación”.

Fotograma de 'Recién nacidas'

Fotograma de 'Recién nacidas'

Recién nacidas, que ofrece un retrato humano e íntimo de una realidad que ya reflejaba hace poco Pilar Palomero en La maternal, pone el foco en cómo esas menores aprenden a ser madres de la mano del equipo de profesionales de esos centros, financiados con ayuda estatal y donaciones, y también en la adopción como una posibilidad real. Es el caso de Ariane, que no pudo abortar a tiempo y da en adopción a su bebé. Por el contrario, Naima desea el suyo, aunque su novio y padres  querían que no lo tuviera. Respecto a los embarazos adolescentes, Jean-Pierre cree que el número ha disminuido,  por lo menos en Bélgica. “Es un tema complicado, porque hay jóvenes de 15 años que realmente quieren ser madres. También hay adolescentes que fueron abandonadas por sus padres y desean tener ese bebé para cuidarlo como no las cuidaron a ellas”. 

La película se sustenta con las poderosas y naturales actuaciones de cinco actrices debutantes, “que nunca habían sostenido a un recién nacido en brazos y fueron entrenadas por madres reales de la maternidad”. Los Dardenne confiesan al unísono que se han divertido mucho durante el rodaje y que “rodar con bebés no ha sido tan complicado”, pese a que en un inicio “nos daba un poco de miedo”. “Se han comportado como auténticos actores”, sentencian. De hecho, cada actriz tenía varios bebés para familiarizarse con ellos, eran auténticos recién nacidos, pero los ensayos los hicimos con muñecos”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...