'The Mastermind' y 'Magallanes' comparten la Espiga de Oro

Seminci

El jurado premia ex aequo a la directora estadounidense Kelly Reichardt por su cinta sobre los ladrones de arte y a Lav Diaz por su biopic sobre el explorador portugués

Una imagen de 'The mastermind'

Una imagen de 'The mastermind'

Premio compartido en la 70 edición de la Seminci. The Mastermind y Magallanes se han llevado ex aequo la Espiga de Oro. El jurado ha premiado dos películas muy diferentes. La directora estadounidense Kelly Reichardt se adentra en The Mastermind en la experiencia de unos ladrones de arte en la Massachusetts de los años 70.  Los atracadores consiguen hacerse con un buen botín, pero después pasan serias dificultades para conservarlo. John Magaro, Josh O'Connor y Alana Haim encabezan el reparto. 

Lee también

Las películas de la Seminci que no te puedes perder

Leonor Mayor Ortega
Una imagen de 'dos fiscales', de Sergei Loznitsa

Por su parte, Lav Diaz escoge el drama histórico para acercarse a la figura del explorador Magallanes en una cinta que se aleja del mito y trata de mostrar la parte más oscura del famoso navegante portugués del siglo XVI. Magallanes, que cuenta con Gael García Bernal como protagonista, ha sido recibida de forma desigual por la crítica.

Lee también

Brendan Fraser viaja a Japón para trabajar como padre de alquiler

Leonor Mayor Ortega
Una imagen de 'Rental family'

La Espiga de Plata ha recaído en Silent Friend, de la directora húngara Ildikó Enyedi, que entrelaza varias historias y diferentes épocas a través de un ginkgo, un árbol centenario ubicado jardín botánico en una ciudad universitaria medieval de Alemania.  Y el premio a la mejor dirección ha ido a parar a manos de los argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini por La noche está marchándose ya, un canto de amor al cine.

Lee también

Luis Tosar y Jesús Carroza, dos hermanos enfrentados en 'Golpes'

Leonor Mayor Ortega
Luis Tosar y Jesús Carroza en una imagen de 'Golpes'

Eva Victor se ha alzado con el premio a la mejor actriz por su papel de una mujer víctima de una agresión sexual en  Sorry, Baby, una cinta que también ha escrito y dirigido. Y el premio para el mejor actor ha ido a manos de Harry Melling por la inquietante Pillion, una película que explora los límites de la sumisión.

Lee también

Judith Colell, cineasta: “Ante la gente que huye de la guerra, unos delatan, otros acogen y el resto mira hacia otro lado”

Leonor Mayor Ortega
Miki Esparbé en una imagen de 'Frontera'

El cine español también ha rascado reconocimientos en el palmarés, que ha hecho público este mediodía el director de la Seminci, José Luis Cienfuegos. La familia Corral ha recibido una mención especial por Lionel, una película dirigida por Carlos Saiz, que navega entre la ficción y el documental para narrar las andanzas de un padre y su hijo murcianos que viajan a Francia para  reunirse con su hija y hermana, respectivamente.

Lee también

Isabel Coixet, cineasta: “Si fuera a morir ya, me tomaría todas las drogas y el champán del mundo’

Leonor Mayor Ortega
Una imagen de 'Tres adioses'

Begoña Arostegui y Fernando Franco se han hecho con el premio al mejor guion por Subsuelo, adaptación de una novela de Marcelo Luján que también dirige Franco. Subsuelo es un thriller que no da respiro al espectador. Eva y Fabián son dos hermanos mellizos y adolescentes que están pasando unos días en su casa de veraneo con sus padres y una familia de amigos cuyo hijo, Javier, está prendado de Eva. Javier, Eva y Fabián cogen el coche una noche simplemente para ir a la gasolinera a comprar hielo. Pero sufren un accidente que desbarata sus vidas. Franco, que ganó un Goya por La herida en 2014, involucra al espectador en las trágicas consecuencias de ese choque automovilístico y ahonda también en las dificultades de las relaciones familiares.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...