La catastrófica deforestación que provocó el 'ecocidio' de Rapa Nui no fue solo culpa de los humanos: las ratas fueron la principal causa

Arqueología

Los investigadores creen que los roedores se habrían comido el 95% de las semillas de palma de la Isla de Pasqua

La invasión de ratas polinesias habría contribuido activamente al 'ecocidio' de la Isla de Pasqua

La invasión de ratas polinesias habría contribuido activamente al 'ecocidio' de la Isla de Pasqua 

Wikipedia

Cuando una especie invasora entra en un hábitat que no es el suyo, acostumbra a provocar consecuencias devastadoras para el nuevo ecosistema. El cangrejo chino, el visón americano, el caracol gigante africano, la planta camalote o la afanomicosis son casos muy actuales. Pero hay otros a lo largo de la historia que también fueron muy dañinos.

Una sola pareja de ratas, por ejemplo, habría sido capaz de dar lugar a una población de hasta 11,2 millones de ejemplares en tan solo 47 años, destruyendo el 95 por ciento de las semillas de palma en Rapa Nui, convirtiéndose en un factor determinante en la catastrófica devastación de la isla.

Entre 15 y 20 millones de palmeras

Así lo interpretan los investigadores de las universidades de Arizona y Birmingham tras analizar restos de ratas polinesia (Rattus exulans) procedentes de las excavaciones de Anakena, una playa de coral y arena blanca ubicada en la costa norte de la Isla de Pascua.

Rapa Nui llegó a albergar entre 15 y 19,7 millones de palmeras (Paschalococos disperta) antes de que la explotación humana provocara la deforestación casi total de la isla entre 1200 y 1650 después de Cristo, dejando solo unos pocos árboles aislados en pie para la llegada de los europeos en 1722.

Recreación digital del antiguo paisaje de Rapa Nui, con bosque tropical y palmeras

Recreación digital del antiguo paisaje de Rapa Nui, con bosque tropical y palmeras

Wikipedia

La teoría clásica acusaba directamente a los humanos del ecocidio (la destrucción masiva y a gran escala de los ecosistemas) en la isla. Pero los últimos estudios cuestionan esta teoría, según explican los expertos en un artículo publicado en la revista Journal of Archaeological Sciences.

“Las hierbas y los pequeños arbustos dominaban la vegetación que encontraron los europeos en el siglo XVIII, un marcado contraste con el paisaje plagado de palmeras que existía en el momento de la colonización», explica en un comunicado el doctor Carl Lipo, de la Universidad de Birmingham.

Lee también

Lipo ha formado equipo con el doctor Terry Hunt, de la Universidad de Arizona. Sus conclusiones son que se ha subestimado con frecuencia el papel de las ratas en la desforestación de la Isla de Pascua, ya que otros estudios ya demostraron que los roedores pueden ser increíblemente destructivos para un ecosistema.

Tras su introducción en la isla hawaiana de O'ahu, por ejemplo, los investigadores observaron un colapso poblacional de la palma Pritchardia entre los años 1100 y 1200 después de Cristo, a pesar de que los humanos no se asentaron en la isla hasta alrededor del año 1300.

La isla de O'ahu es actualmente la más poblada del archipiélago de Hawai y cuenta con la capital, Honolulu

La isla de O'ahu es actualmente la más poblada del archipiélago de Hawai y cuenta con la capital, Honolulu 

Getty Images/iStockphoto

“Nuestro estudio transforma radicalmente el concepto de ‘ecocidio' en la historia de una especie invasora en una isla aislada. Esos impactos, sin embargo, se aceleraron debido a las acciones humanas que utilizaron el fuego para deforestar y transformar un entorno natural en un entorno agrícola”, dice Hunt.

Su trabajo demuestra, añaden, el profundo impacto que pueden tener las especies invasoras, un problema persiste hoy en día, no solo en las islas, sino a nivel mundial. “Debemos evaluar el papel relativo de estas especies junto con el de las personas, no solo el de los humanos, y esperar resultados que difieran de los que se obtendrían con cada factor por separado. Una conclusión contundente de nuestro modelo ecológico: las ratas por sí solas podrían haber provocado la extinción de las palmeras sin la intervención humana”, asegura Terry Hunt .

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...