Alberto Chimal: “La idea de la convivencia con la IA es una ilusión”

Entrevista

El escritor mexicano, uno de los invitados del Festival 42 de Géneros Fantásticos, publica le libro de relatos 'Las máquinas enfermas', donde refleja una profunda preocupación por las tecnologías digitales

El escritor mexicano Alberto Chimal, invitado del festival 42, publica 'Las máquinas enfermas'

El escritor mexicano Alberto Chimal, invitado del festival 42, publica 'Las máquinas enfermas' 

Àlex Garcia

Alberto Chimal (Toluca de Lerdo, México, 1970) está de ruta por España para alertar de lo que se nos viene con la inteligencia artificial. “O más bien de lo que ya tenemos encima”. Este viernes ha tomado un tren hasta Barcelona para poner este debate sobre la mesa en el Festival 42 de Géneros Fantásticos, que se extenderá hasta el domingo en la Fabra i Coats y la Biblioteca Ignasi Iglésias-Can Fabra y donde presenta su nuevo libro de relatos, Las máquinas enfermas (Páginas de Espuma), que precisamente gira alrededor de la preocupación tecnológica. Antes, ha atendido a la prensa, pues es consciente de que es quien puede extender a una población más amplia las siguiente preguntas: ¿Qué estamos haciendo? y ¿Hay forma de cambiar el rumbo?

¿El futuro es optimista?

Me gusta desmontar la idea de que el catastrofismo dependiente de las tecnologías es inevitable; que el guion ya está escrito y que quienes tienen ahora el poder sobre la IA y las tecnológicas son infalibles.

¿No lo son?

Por supuesto que no. En mis cuentos así lo manifiesto. Aparece un oligarca que recuerda a Elon Musk y en el que se ve que se ve que, pese al poder, está repleto de insuficiencias, como su tecnología. Y quien se entera de que la tecnología es falible es quien más daño puede sufrir.

¿Por qué?

Porque ven la verdad y es un problema para el sistema. No interesa. Esta gente tiene poder y está cerca de los gobiernos, como Musk y Trump.

No está siendo optimista...

En realidad sí, aunque parezca un lunático. Aunque no negaré que, a día de hoy, la idea de la convivencia con la IA es una ilusión conveniente.

¿Puede la educación cambiar el rumbo?

Es la principal vía. Y el que lo vea imposible, no tiene más que recordar que en su día se consideraba inviolable el derecho de los reyes. La literatura también puede ayudar, aportando nuevas historias que cambien el guion repetitivo y apocalíptico que nos viene de EE.UU. y que suele consistir en un grupo de personas que, ante una gran catástrofe, se dan la licencia de disparar todo lo que puedan. No es más que una expresión de la sociedad estadounidense, que tiene fetiche con las armas de fuego. Son muchas más las poblaciones que harían las cosas de forma diferente.

¿Cómo?

Pues centrándose más en la supervivencia, en los cuidados, en el posible cambio, y no solo en la destrucción total, que es más propia del primer momento de estallido, pero no de todo el resto de narrativa. El verdadero reto es pensar qué ocurre después.

Y usted, con 'Las máquinas enfermas', ha tratado de aportar algo diferente. ¿Cómo surgió?

Sí, ya intenté hacerlo con un libro que se publicó solo en México y que se titula La noche en la zona M, donde, en un furo apocalíptico, los protagonistas intentan sobrevivir aprovechando los restos de la tecnología de otra época. En el caso de Las máquinas enfermas, la idea vino con la necesidad de explicarme el auge de la IA y, especialmente, de la cultura corporativa que tiene detrás.

Lo hace con mucho humor.

No entiendo otra forma. Suele ser la mejor fórmula para hablar de un tema candente que no siempre se quiere ver.

¿Y usted es usuario de las inteligencias artificiales? ¿Tiene una cuenta en Chat GPT?

Cuando alguna vez he buscado información sobre Alberto Chimal, me he encontrado con información errónea. Así que no, no la utilizo. Supe de la existencia de Chat GPT por un familiar queme lo enseñó y me dijo que, muy pronto, me sustituiría. No me preocupa porque creo que esta es una situación que no puede sostenerse indefinidamente. Por algún lado va a tener qie ceder, si no es por la vertiente económica, la será por la ambiental.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...