Andrés Barba: “Cuando nos inyectan miedo sabemos que nos van a robar un derecho civil”

Novedad editorial

El escritor publica 'Auge y caída del conejo Bam', una fábula política

Andrés Barba publica 'Auge y caída del conejo Baum'

Andrés Barba publica 'Auge y caída del conejo Baum' 

Ana Jiménez

Copito es un conejo y tiene una misión: escribir sobre su compañero Bam, convertido en toda una leyenda de la Gran Madriguera, el lugar en el que viven. Ambos son protagonistas de la fábula que ha ideado Andrés Barba y que lleva por título Auge y caída del conejo Bam (Anagrama). A Copito no le resulta fácil narrar esta historia, pues le cuesta separar el mito de la realidad, pese a que ponga todo su empeño en ello. ¿Su propósito es un último gesto de traición o de amor sublimado? Ni él mismo lo sabe. De lo que sí se convence es que tiene que hacerlo, pues las futuras generaciones de conejos merecen saber quién fue Bam y, a partir de aquí, que juzguen ellos mismos.

“Empecé a escribir esta novela cuando Milei ganó las PASO en Buenos Aires”, las elecciones realizadas en Argentina antes de las elecciones generales para decidir los candidatos. “Hacía tiempo que tenía en mente un proyecto así y al ver eso supe que era el momento, pues comprendí que Argentina estaba dispuesta a prender fuego a sus instituciones, en parte por el desencanto del último Kirchnerismo”, explica Barba, que en el pasado estuvo una época viviendo en Argentina.

Empecé a escribir esta novela cuando Milei ganó las PASO en Buenos Aires. El país estaba dispuesto a prender fuego a sus instituciones”

Lo que ocurre en el país sudamericano, no obstante, se puede extrapolar a otros tantos y, la explicación, apunta el autor, viene de que, “en la última década, hemos asistido de forma global a una especie de hipervelocidad en los episodios políticos, fagocitando y devorando en su propia superposición. Eso ha provocado una aceleración de todos los acontecimientos, atravesando aspectos como la cancelación, el populismo de extrema derecha, las redes sociales y lo viral, o la inteligencia artificial. Este cóctel explosivo nos ha llevado a un cambio de paradigma a todos los niveles, tanto político como mental”.

Eso sí, advierte el escritor: “La novela, pese a que sea una fábula, no pretende hacer ninguna moraleja ni extraer ninguna narración pedagógica. Simplemente, trata de representar como son los mecanismos de la creación de las estructuras y las retóricas políticas”. El hecho de hacerlo con animales –asegura – “permite sacar lo humano de la ecuación para investigar sentimientos oscuros, como hizo Kafka en su momento, con quien me siento más identificado a la hora de escribir. Utilizar conejos nos anima a visitar un lugar donde lo banal y lo esencial se distinguen con bastante más claridad”.

Andrés Barba publica 'Auge y caída del conejo Baum'

Andrés Barba publica 'Auge y caída del conejo Baum' 

Ana Jiménez

Bam no es el más fuerte de los conejos. De hecho, “es bastante esmirriado, como lo fueron Franco o Hitler, un chiste, físicamente hablando. Pero eso no les impidió ascender. Y es que, aunque no lo parezca, de alguna forma sí que están marcados físicamente porque, al final, la gente no los ve como lo que son, sino como un catalizador de miedos y de esperanza de la comunidad. Al principio, claro, luego topan con la realidad”.

¿Un líder nace o se hace? Según Barba, hay un poco de ambas cosas. “Necesitamos al menos la creencia de que esa persona ha sido elegida por un destino suprahumano. Una necesidad que viene, en parte, del miedo. Y, si no lo hay, se genera. El miedo se ha convertido en la herramienta perfecta del populismo del siglo XXI. Por varias razones: porque es viral, direcciona a la masa y, además, es un inhibidor perfecto del pensamiento. De todo ello es muy consciente la extrema derecha, y lo emplea. Nosotros, como ciudadanos, debemos advertir que, venga de donde venga, cada vez que intentan inyectarnos miedo, sabemos que a continuación van a robarnos un derecho civil o una libertad”

Lee también

Andrés Barba: “Las redes no nos muestran a nosotros sino al fantasma que hemos creado”

Lara Gómez Ruiz
El escritor Andrés Barba durante su visita a Barcelona para presentar su libro 'El último día de la vida anterior'

La novela se inspira en varios líderes, tal y como reconoce el autor, pues “la mayoría tienen cualidades compartidas. Hay muchísimas frases del libro que, al leerlas, más de uno se llevará las manos a la cabeza. Sin embargo, son ciertas. Yo solo las he conejizado, como la primera, sacada de Margaret Thatcher: “Ser conejo es que no haya alternativa. Pero, también, extraigo perlas de Stalin, Trump o Abascal”.

Lo fascinante para el autor, y los sociólogos en general, es que algunas barbaridades la masa sea capaz de “aprobarla como borregos”. Y, para llegar hasta ese punto, “el líder se dota de una serie de satélites esenciales: el compañero, el historiador, la pareja, el fanático…”. También el que le lleva la contra, como Marrón, la conejita que trata que sus compañeros despierten ante las consignas de Bam.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...