Los expertos detectan unas anomalías llenas de aire en la pirámide de Micerino que indicarían la presencia de una nueva entrada oculta

Arqueología

Se sitúan en el lado este, donde los bloques de granito presentan el mismo pulido que en la puerta principal

La pirámide de Micerino y las tres pirámides de las reinas, más pequeñas

La pirámide de Micerino y las tres pirámides de las reinas, más pequeñas 

Wikipedia

Son dos espacios llenos de aire. Dos anomalías ocultas en el mismo punto de la pirámide de Micerino, la más pequeña del complejo de Guiza, que indicarían la presencia de una nueva entrada oculta hasta ahora en el lado este de la estructura de 65 metros de alto y 108 de base construida hace más de 4.500 años.

Desde hace tiempo, la estructura de los bloques de granito ha desconcertado a los especialistas. Las piedras presentan un pulido excepcional en un área de aproximadamente cuatro metros de alto y seis metros de ancho. Este tipo de rocas lisas solo se encuentran en la que actualmente es la única entrada a la pirámide, en el lado norte.

La teoría de la posible entrada adicional

En 2019, el historiador Stijn van den Hoven planteó por primera vez la hipótesis de una posible entrada adicional, que ahora los expertos de la Universidad de El Cairo y la Technical University of Munich (TUM) parecen haber confirmado gracias a los análisis realizados con georradar, ultrasonido y tomografía de resistividad eléctrica (ERT).

Según explican en un artículo publicado en la revista NDT & E International, los estudios que han llevado a cabo del proyecto ScanPyramids demuestran la existencia de dos cavidades llenas de aire bajo la fachada este. La fusión de imágenes de todos los datos medidos resultó decisiva.

Los investigadores han identificado dos cavidades llenas de aire en la pirámide de Micerino

Los investigadores han identificado dos cavidades llenas de aire en la pirámide de Micerino 

ScanPyramids Project

Los arqueólogos egipcios y alemanes que han identificado por primera vez estas anomalías estructurales las encontraron a una profundidad de 1,4 metros y 1,13 metros tras la fachada exterior, con unas dimensiones de un metro de alto por 1,5 metros de ancho y 0,9 metros por 0,7 metros, respectivamente.

“Tras validar la presencia de un corredor oculto en la Pirámide de Keops en 2023, ScanPyramids ha vuelto a realizar un hallazgo crucial en Guiza. La metodología de ensayo que hemos desarrollado permite extraer conclusiones muy precisas sobre la naturaleza del interior de la pirámide sin dañar la valiosa estructura”, explica Christian Grosse, catedrático de Ensayos No Destructivos de la TUM.

Lee también

“La hipótesis de otra entrada es muy plausible, y nuestros resultados nos acercan considerablemente a su confirmación», añade en un comunicado. La pirámide construida por Micerino (o Menkaure), que reinó entre el 2490 y el 2472 antes de Cristo, es la que menos ha sido alternada desde el Imperio Antiguo (2700-2200 a. C).

“Entre 1906 y 1910, (el egiptólogo estadounidense George) Reisner excavó el complejo piramidal y descubrió evidencias que revelan una historia más compleja y dinámica de lo que sugiere su diseño arquitectónico”, explican los autores del estudio. Aún así, la de Micerino es la construcción menos estudiada de Guiza.

Cubrir toda la estructura

Los especialistas creen que los diseñadores originalmente pretendieron cubrir toda la estructura, de la que solo se conservan siete filas de bloques en la base. Las similitudes visuales entre secciones del revestimiento de granito en la cara este y las que rodean la entrada principal en la cara norte serían pistas que indican la presencia de la nueva entrada.

“Mientras que la mayoría de los bloques de granito tienen superficies con un acabado tosco, estas dos áreas destacan por tener bloques bien pulidos y ajustados con precisión”, concluyen los investigadores, que son conscientes que se precisan más análisis para corroborar sus hallazgos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...