Nació en los años sesenta de la mano de pioneros como Nam June Paik o Wolf Vostell, que vieron en la llegada del vídeo un nuevo medio para la creación, dando lugar a eso que se vino en llamar videoarte. Pero con los años, nuevas generaciones de artistas, como Tuan Andrew Nguyen o Steve McQueen, más interesadas en la potencia de las imágenes que en el soporte en si mismo, están tendiendo un puente entre el contexto del arte y el del cine. De ahí que Loop, un referente internacional que cada año desde hace veinticinco años convierte Barcelona en la capital de videocreación (es a la vez un festival, una feria y un simposio), abandone viejas denominaciones y se postule como un certamen de “cine de artistas”.
'Sueño de obsidiana', de Edgar Calel y Fernando Pereira dos Santos
“Desde sus inicios, Loop se ha dedicado a explorar y a celebrar el cine y el vídeo de artistas, que es un territorio único en el que convergen cine, arte contemporáneo y pensamiento”, señala Filipa Ramos, la directora de la nueva edición del festival Loop, que ha iniciado ya su despliegue por toda la ciudad (hasta el 22 de noviembre) con propuestas audiovisuales, pero también actuaciones musicales, instalaciones o performances que quieren generar un espació común para “la experimentación, la reflexión y la imaginación”.
'Every Building on Avenida Alfonso Ugarte', de Claudia Joskowicz
Un lugar de encuentro que Ramos ha titulado Miratges / Mirage s, así, en catalán y en inglés, aludiendo a “ese espejismo que aparece en un momento tan difícil social, política y económicamente, como el actual y que engloba tanto el deseo como la imaginación, recordando el poder de las imágenes para crear otros mundos e infundir esperanza ”, argumenta Ramos.
Para Filipa Ramos, el festival es un lugar único en el que convergen cine, arte y pensamiento”
Como antesala del Loop Fair, la feria que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en el hotel Almanac, el festival acogerá propuestas de 155 artistas que podrán contemplarse en 74 espacios, con incorporaciones notables como el Hivernacle de la Ciutadella, el Hospital St Sever- Colección Cascuberta Marsans o Casa Montjuïc. En este último, el músico João Pais Filipe dio ayer el pistoletazo de salida del programa con un concierto-performance acompañando imágenes del colectivo mexicano Los Ingrávidos.
Entre las propuestas más destacadas figuran dos trabajos pioneros de Joan Jonas en el Museu Picasso ( Wind y Songdelay ), la exposición To the Wind en Casa Elizalde, una reflexión sobre los vínculos entre traducción y censura de la artista Mar Reykjavik; la proyección de la película de Billy Roisz The Garden of Electric Delights , comisariada por Júlia Polo en Casa Seat, sobre los temas de las interferencias y la materialidad en el cine o la presentación de la presentación en Fabra i Coats del filme ganador del Premio de Videocreación S trawberry Fields , de Julia Montilla, sobre las temporeras en Andalucía.
'El lago que respira', de Dionis Escorsa
También forma parte On Lines , la primera colaboración audiovisual en vivo entre la música experimental Dania Shihab y el cineasta Carlos Vásquez Méndez, quienes explorarán el concepto de línea como frontera y umbral en el CCCB; una proyección y conversación con la artista Phuong Linh Nguyen en el Macba, en colaboración con la Fundación Han Nefkens o la proyección en el Soho House de La Quema, documental que sigue el viaje de Elena del Rivero y sus primeras obras, creadas durante las décadas de 1970 y 1980, desde su estudio de Madrid hasta la aldea gallega de San Pedro Fiz de Vilar, donde tras exhibirlas en espacios públicos las tiró a la hoguera.

