De la plaza de Oriente de Madrid a la Séptima Avenida de Nueva York. La orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía está haciendo las Américas por todo lo alto con su gran debut en el Carnegie Hall, donde sus más de 70 jóvenes músicos interpretarán hoy jueves –13 de noviembre, fecha que todos ellos recordarán siempre– el concierto bautizado para la ocasión precisamente como Viaje al Nuevo Mundo .
Un hito en la historia de esta escuela de música apadrinada por la reina Sofía –quien estará presente esta noche en el imponente Stern Auditorium-Perelman Stage de Manhattan– que representa “un reconocimiento a más de tres décadas dedicadas a formar jóvenes músicos y ofrecerles oportunidades artísticas del máximo nivel”, indican en la institución, fundada en 1991 por Paloma O’Shea y en cuyo patronato, entre otras personalidades, está Ana Botín.
El programa incluye piezas de Albéniz, Barber y Dvorák, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada
El sueño de actuar en el Carnegie Hall no solo aporta a los alumnos de la escuela Reina Sofía una experiencia profesional “incomparable”, sino que también lleva al público internacional “la creatividad y la energía de una nueva generación de músicos formados en España”, celebran en esta orquesta, creada en 1993 y que en la actualidad dirige el maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada, mientras que del formato de cámara se hace cargo el pianista húngaro sir András Schiff.
Para el concierto de esta noche, en el que la orquesta española estará acompañada por 15 miembros de la Filarmónica Joven de Colombia y el violinista francés Renaud Capuçon actuará como solista, se han elegido piezas de dos compositores europeos –el español Isaac Albéniz y el checo Antonín Dvorák– y un estadounidense, Samuel Barber. “Un programa que celebra las tradiciones musicales más vibrantes de diferentes continentes”.
A las siete de esta tarde y bajo la presidencia de honor de la reina Sofía tendrá lugar, pues, este “momento inolvidable” para los jóvenes músicos internacionales de la escuela, que contarán con la violonchelista emiratí Elham al Marzooqi y la violinista lituana Rolanda Ginkute, antigua alumna de la institución, como artistas invitadas.
La velada se abrirá con Albéniz (1860-1909), del que se interpretará El puerto , perteneciente a la suite Iberia del compositor y pianista español, obra con la que se evocará el carácter vivo, alegre y ligero, “como un cuadro costumbrista local”, se lee en el programa, de las composiciones del artista nacido en Camprodon.
Este ilusionante Viaje al Nuevo Mundo seguirá con el Concierto para violín y orquesta, opus 14 de Barber (1910-1981), una de las obras más interpretadas del repertorio estadounidense del siglo XX, en la que Capuçon subirá al escenario para ejercer como violín solista.
Como colofón, los jóvenes músicos se adentrarán en el universo bohemio de Dvorák (1841-1904), del que interpretarán su Sinfonía número 9 en mi menor, opus 95 , precisamente conocida como la Sinfonía del Nuevo Mundo, cuyo estreno absoluto, interpretada por la Filarmónica de Nueva York, tuvo lugar en el mismo escenario del Carnegie Hall, en el año 1893, y fue un clamoroso éxito.
“Este debut consolida a la Escuela Superior de Música Reina Sofía como una institución de referencia en Europa y abre una nueva etapa de proyección global para situar la educación musical española en el mapa mundial y generar nuevas colaboraciones con instituciones y artistas de prestigio”, afirman, orgullosos, desde la institución.
Además de su puesta de largo en la prestigiosa sala de conciertos neoyorquina, los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía participarán en diversas actividades sociales y educativas con instituciones como la Filarmónica de Nueva York, la Juilliard School, el Ensemble Connect del Carnegie Hall, el Queen Sofía Spanish Institute y el Harmony Program.
“Esta dinámica colaboración internacional pone en valor a la nueva generación del talento clásico en un programa que une culturas, generaciones y legados musicales”, subrayan desde la escuela Reina Sofía.
