David Lloyd: “Trump es un tirano fascista que parece salido de una tira cómica, pero es real”

El creador de una máscara icónica

David Lloyd, dibujante de ‘V de Vendetta’, habló de tiempos convulsos en el Festival 42

Entrevista a David Lloyd, dibuixant de V de Vendetta i una de les estrelles d'aquest any del Festival 42

El dibujanteDavid Lloydfue una de los invitados estrella del Festival 42 de Géneros Fantásticos

Miquel Gonzalez / Shooting

Si hoy se viven tiempos convulsos en pleno auge de los populismos y la extrema derecha en el mundo occidental, David Lloyd (Enfield, Reino Unido, 1950) ya imaginó décadas atrás en su novela gráfica V de Vendetta un escenario distópico, bastante más fatalista que el actual, todo sea dicho. No lo hizo solo. Su compañero de mesa fue nada menos que el escritor y guionista Alan Moore. Pero los trazos del ilustrador son los que ayudaron a los lectores a que un rostro quedara grabado en sus mentes: el de Guy Fawkes, un conspirador inglés del siglo XVII. Sin ir más lejos, el colectivo de ciberactivistas Anonymous lo tomó prestado para su logo, pues sus propósitos originarios casaban en parte con las acciones que llevaba a cabo el protagonista de la historia, V, un misterioso revolucionario que se oculta tras una máscara (la de Fawkes) y que empieza una elaborada y violenta campaña para derrocar el gobierno fascista que está en el poder e incitar a la población a adoptar un modelo político-social diferente.

Horizontal

Fotogramas de V de Vendetta 

Otras Fuentes

“Mucho antes de Ano­nymous, la gente empezó a tomar prestada esa careta en manifestaciones de todo el mundo, pues la vio primero en las viñetas y, luego, en el cine. Sin habérnoslo propuesto, Moore y yo creamos un símbolo. Podría decir que se nos escapó de las manos, pero, en realidad, lo que ocurrió es que nuestra idea se democratizó, y nosotros no pudimos más que celebrar tal cosa porque, al final, nuestro cómic no pretendía más que ser una advertencia, como hizo en su momento George Orwell en 1984 . Y la gente la entendió y se defendió con rebelión y lucha contra la opresión”, reflexionaba a La Vanguardia el dibujante el pasado fin de semana en la Fabra i Coats, justo después de haber dado una charla en el marco del Festival 42 de Géneros Fantásticos.

Nuestra idea se democratizó, y nosotros no pudimos más que celebrar tal cosa”

Sentado en una butaca, copa de vino en mano, y algo cansado de dibujar una y otra vez el rostro de Fawkes en las largas firmas de libros que protagonizó en la cita literaria, Lloyd rememora su extensa carrera, que le ha llevado a trabajar con los más prestigiosos guionistas del mundo de las viñetas, como Moore, Garth Ennis o Warren Ellis.

“El dibujante Garry Leach, que lamentablemente ya no está entre nosotros, fue quien me advirtió por primera vez de que un grupo considerable de gente se había puesto esa máscara en una manifestación contra la cienciología”, recuerda el artista. “Y, ahora, parece que este emblema vuelve a resurgir en muchas concentraciones, con especial énfasis desde la llegada de Donald Trump al poder en este segundo mandato, tras haberlo visto capaz de liderar un asalto al Capitolio. Tiene todo el sentido porque, al final, es un tirano fascista que parece salido de una tira cómica. Pero no, para lamento de muchos, es real, y eso resulta aterrador”.

Lee también

Alan Moore: “Reniego de casi el noventa por ciento de mis cómics. No volveré a ellos”

Lara Gómez Ruiz
El escritor y guionista británico Alan Moore

Lloyd fantasea con que un héroe anónimo, como su V, “haga despertar al pueblo, que va camino del abismo, si es que no lo está ya”, pero no se muestra demasiado optimista con que eso ocurra. “Hace falta alguien que reviva a una masa que está adormilada con cloroformo. El problema es que, como tarde mucho, no habrá forma de que los párpados se despeguen”.

Lloyd no será quien recree, aunque sea en la ficción, un segundo justiciero. “Dudo mucho que vaya a volver a dibujar un cómic. Sí que realizo algunos esbozos digitales, pero no me veo volviendo a protagonizar grandes proyectos. Todo lo que podía decir y aportar, ya lo he hecho. No tengo nuevas historias que contar, ni grandes inspiraciones, pues lo que sucede a mi alrededor son cosas que ya he visto antes. Y que, por cierto, no me gustan nada”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...