La Fabra de Barcelona acoge una exposición sobre las mujeres temporeras y la agricultura intensiva

CATALUNYA

Fragmento de 'Strawberry Fields'.

La Fabra de Barcelona acoge una exposición sobre las mujeres temporeras y la agricultura intensiva

LA FABRA / Europa Press

Se podrá ver desde este sábado hasta el 25 de enero

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

La Fabra Centre d'Art Contemporani de Barcelona acoge, desde este sábado hasta el 25 de enero, la exposición 'Strawberry Fields' de Julia Montilla, que explora la figura de las mujeres temporeras y los problemas derivados de la agricultura intensiva.

El proyecto, a caballo entre el ensayo visual, el documental y las prácticas de vídeo y cine experimentales, es un viaje por los paisajes físicos y humanos del cultivo de la fresa en Huelva, y establece una continuidad entre el pasado colonial y “el actual régimen extractivista”, informa La Fabra en un comunicado de este viernes.

Se trata del ganador del 11 Premio de Videocreación, que consiste en una coproducción de un proyecto de videocreación entre los Centros Territoriales del Sistema Público de Equipamientos de Artes Visuales de Catalunya, Santa Mònica, la Conselleria de Cultura de la Generalitat y Loop Barcelona.

La autora reflexiona sobre la construcción visual de la figura de la jornalera y la procedencia de la fresa a través de grabaciones de los municipios freseros de Andalucía occidental, y también imagenes de archivo de jornaleras durante la revolución social, el franquismo y la Transición, así como sus luchas actuales.

El resultado es un fondo narrativo audiovisual que “abre el debate sobre el impacto de la propiedad de la tierra en los sistemas de explotación”, e incluye conversaciones con activistas y feministas, y fragmentos de textos sobre trabajadoras del campo de Lucía Mbomio, Chadia Arab, Ana Pinto, Najat Bassit o Ana Cabana Iglesia, entre otros.

Montilla es licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona (UB), donde actualmente es profesora asociada y doctornada, y forma parte del proyecto 'I+D+I Ritmos del trabajo femenino en la historia del arte y la cultura visual (Estado español, 1936-2022)'.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...