El cine “está en peligro”. Las salas atraviesan tiempos complicados. Una crisis que va más allá de lo económico, hasta el punto de que ahora es el Papa quien lanza la voz de alarma. Decenas de directores y actores de todo el mundo fueron recibidos ayer en el Vaticano, en línea con la atención que el papa Francisco ya había mostrado hacia el sector.
A la delegación –en la que estaban, entre otros, Cate Blanchett, Spike Lee, Marco Bellocchio y Albert Serra–, León XIV dirigió un discurso nada protocolario: “Las salas cinematográficas viven una preocupante erosión que las está arrancando de ciudades y barrios. Y no son pocos los que dicen que el arte del cine y la experiencia cinematográfica están en peligro”.
“Estructuras culturales como los cines y los teatros son corazones palpitantes de nuestros territorios, porque contribuyen a su humanización. Si una ciudad está viva es también gracias a sus espacios culturales”
A continuación lanzó un llamamiento: “Invito a las instituciones a no resignarse y a cooperar para afirmar el valor social y cultural de esta actividad”, subrayó el Pontífice.
“Estructuras culturales como los cines y los teatros son corazones palpitantes de nuestros territorios, porque contribuyen a su humanización. Si una ciudad está viva es también gracias a sus espacios culturales”.
Prevost abordó los desafíos más actuales y añadió: “La lógica del algoritmo tiende a repetir lo que funciona , pero el arte abre a lo que es posible”. Y prosiguió: “No todo debe ser inmediato o previsible: defended la lentitud cuando hace falta, el silencio cuando habla, la diferencia cuando provoca. La belleza no es solo evasión, sino sobre todo invocación”.
León XIV, con Cate Blanchett este sábado
A la salida de la sala Clementina, Cate Blanchett –que representa al Festival de Cine de Rotterdam, dedicado a directores desplazados y refugiados– se mostró satisfecha, incluso sorprendida: “El Santo Padre nos ha hablado de manera muy profunda”.
Spike Lee, que regaló al Pontífice una camiseta de los New York Knicks con el número 14 y la inscripción Pope Leo , afirmó emocionado: “El Papa es un cinéfilo, sus palabras han sido conmovedoras; ha enviado una carta de amor al cine”.
“El Santo Padre nos ha hablado de manera muy profunda”
Antes del encuentro, Robert Francis Prevost había difundido un vídeo en el que revelaba sus gustos cinematográficos, citando entre sus películas preferidas: ¡Qué bello es vivir! , de Frank Capra; Sonrisas y lágrimas , de Robert Wise; Gente corriente , de Robert Redford; y La vida es bella , de Roberto Benigni.
Dirigiéndose a los artistas y a las maestranzas, el Papa afirmó: “Nuestra época necesita testigos de esperanza, de belleza, de verdad. Recuperar la autenticidad de la imagen para salvaguardar y promover la dignidad humana está en el poder del buen cine y de quienes lo crean y lo interpretan. No tengáis miedo de enfrentaros a las heridas del mundo. El gran cine no explota el dolor: lo acompaña, lo indaga. Eso es lo que han hecho todos los grandes directores”.
El canon de León XIV: ¡Qué bello es vivir!, Sonrisas y lágrimas, Gente corriente, y La vida es bella son sus películas favoritas
Este domingo, tras el ángelus y en el marco de la Jornada de los Pobres, el Papa almorzará con más de 40 personas trans, parte de un grupo de indigentes atendidos por la iglesia de Torvaianica, a las afueras de Roma.
Su párroco, don Andrea Conocchia, cercano al papa Francisco, expresó alegría: “Son personas frágiles, viven con muy poco. Estar con el Papa es motivo de gran esperanza y consuelo”.
