Pasan los años y Macaco sigue allí, con su propuesta tan inconfundible como actual (a nivel social y medioambiental). Una música y unas letras –ya sean en formato canción, spoken word o rapeado– que sirven para disfrutar, reflexionar y tomar conciencia y actuar.
Una constante que ha mantenido desde antes del cambio de siglo y que sigue enarbolando en un presente que le da la razón. Referencia latina de esta militancia y del mestizaje musical y vital, el barcelonés propone, y como su título indica, mirar hacia el pasado para así armarla buena en el presente (en el tema que da nombre al álbum proclama que “la unión es un invento que florece desde abajo”, “la felicidad se completa al compartir” o sobre todo “la voz coral es nuestro futuro ancestral”).
La portada de este trabajo
Siempre con el mestizaje como escenario sonoro, ahora Macaco rebusca en músicas de raíz como cumbia, boogaloo, chacarera o carimbó, opta en general por la instrumentación analógica (eso sí, hay moogs como en Pasaste tú ), prescinde de programaciones y se prioriza las percusiones.
También flirtea con la rumba catalana en Si no lo creo no lo veo y la columna vertebral vuelve a ser Tirtham (Thomas Rundquist, cómplice desde hace años), que coproduce y coescribe la música y que toca un montón de instrumentos, lo que da destacable unidad conceptual a este peculiar combate aunque sea pluriestilístico.
El eje central siguen siendo los textos, ya sean críticos o irónico-sarcásticos como Sube el nivel del mal a ritmo de afrobeat: “No existe el cambio climático mientras tenga vistas desde mi ático”.
MACACO
★★★★✩
FUTURO ANCESTRAL
POP-MESTIZO
MUNDO ZURDO
Austra
AUSTRA
★★★✩✩
Chin Up Buttercup
POP
DOMINO
La voz de Katie Stelmanis –íntima en ocasiones, poderosa-operística en otras– domina una propuesta que nace tras un descalabro personal y sentimental. La canadiense, un punto melodramática, da vida a una atractiva paleta que se balancea entre ritmos de pista de baile, trance o pop casi eufórico (Siren song) a elegantes y pausadas melodías (Good riddance
Lo nuevo de FKA TWIGS
FKA twigs
★★★★✩
EUSEXUA AFTERGLOW
Tecno pop
ATLANTIC
Aunque el título parezca indicar lo contrario, este Afterglow no baja el pistonaje que caracterizaba a Eusexua, su formidable álbum aparecido a comienzos de este año. La polifacética británica le da entidad propia para que no se vea como una continuación instrumental y sonora, aunque temática sí lo es, ya que gravita en torno al placer, el dolor, la condición humana.
La carátula de Catalan Graffiti
Sidonie
★★★✩✩
Catalan graffiti
Pop-rock
Sonido muchacho
El duodécimo álbum de estudio del trío está cantado íntegramente en catalán, lo que no significa que cambien sus coordenadas sonoras y conceptuales. Subyace un trasfondo de cierta melancolía en las líricas perfectamente contrapesado con su vivaz pop-rock (cada vez más lo primero), con suculento músculo guitarrero como en OVNI.
