Magritte, en 1938: “Este mundo aún se tiene en pie como puede, pero vemos los signos de su próxima caída brillando en la oscuridad”

Pintura

Una gran muestra en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes da vida a la iluminadora conferencia sobre su arte que el pintor surrealista belga ofreció allí en 1938

Una imagen de la exposición de Magritte 'La ligne de vie' en el KMSKA de Amberes

Una panorámica de una de las salas de la muestra Magritte. La línea de la vida en el KMSKA de Amberes

Sanne de Block/KMSKA

“Señoras, señores, camaradas. La vieja cuestión ‘¿quiénes somos?’ recibe una decepcionante respuesta del mundo en el que tenemos que vivir (...) somos los sujetos de este mundo incoherente y absurdo, en el que las armas se construyen para prevenir las guerras, donde la ciencia se aplica a destruir, a construir, a matar, a prolongar la vida de los moribundos, donde la actividad más frenética está mal dirigida. Vivimos en un mundo en el que la gente se casa por dinero y construye palacios que caen en la ruina, abandonados frente al mar. Este mundo aún se tiene en pie como puede, pero vemos ya los signos de su próxima caída brillando en la oscuridad”. Palabras que tienen eco hoy, pero que fueron el arranque de la excepcional conferencia que René Magritte (1898-1967), el surrealista belga que prefirió pintar ideas, ofreció en 1938, un año antes del arranque de la Segunda Guerra Mundial, en el Real Museo de Bellas Artes de Amberes.

Horizontal

Una imagen de la exposición de Magritte 'La ligne de vie' en el KMSKA de Amberes

 con un cuadro sobre Fantomas en primer plano Sanne De Block / Terceros

Una conferencia titulada La línea de vida en la que detalló el origen de su arte, especialmente el descubrimiento del cuadro de Giorgio de Chirico de 1910 La canción de amor , en el que un guante rojo de cirujano cuelga junto al blanco rostro de una estatua clásica, un choque poético que le impresionó “frente al efecto estereotipado de la pintura tradicional”. Una charla en la que Magritte desgranó también su encuentro con los pintores surrealistas y dio cuenta del sueño, dos años antes, que le llevó a avanzar a una nueva época en su pintura. Una noche se despertó y en lugar de un pájaro en la jaula que había en la habitación vio, por ilusión, un huevo.

Vertical

'La venganza', en la muestra 'Magritte. La ligne de vie' en el KMSKA de Amberes 

Succession Rene Magritte-SABAM

La exposición rescata el periodo en el que pintó como Renoir en los años cuarenta y por el que rompió con Breton

Si antes el choque en su pintura lo provocaba con objetos sin relación, ahora lo haría desvelando afinidades ocultas, buscando los objetos que, relacionados con otros en la sombra, produjeran al sacarlos a luz el mismo choque poético que el huevo en la jaula. Se dedicaría a “resolver problemas”.

Vertical

'El sabor de las lágrimas', en la exposición 'Magritte. La ligne de vie' en el KMSKA de Amberes 

Succession Rene Magritte- SABAM

Y ahora esa conferencia seminal que explicaba su arte toma cuerpo en el mismo lugar en el que la pronunció Magritte, el Real Museo de Bellas Artes de Amberes (el KMSKA), que además de sus excepcionales obras maestras clásicas y modernas abre hasta el 22 de febrero la gran muestra Magritte. La línea de vida , comisariada por Xavier Canonne, quien recuerda que la charla comenzó con un “camaradas” porque estuvo muy implicado en los años treinta con la extrema izquierda y fue muy crítico “con que el gobierno burgués en el que estaban los socialistas no quisiera implicarse en la guerra civil española”. De hecho, en la muestra se puede ver un cartel en el que Magritte pintó en 1937 al político fascista belga Léon Degrelle mirándose a un espejo en el que se refleja Hitler.

Horizontal

Una imagen de la exposición de Magritte 'La ligne de vie' en el KMSKA de Amberes 

Sanne De Block / Terceros

La muestra sigue sala a sala la conferencia a través de la voz del propio Magritte recreada con inteligencia artificial –la conferencia no quedó grabada, pero su voz sí es conocida– y muestra sus inicios cubistas y su paso a pinturas de títulos misteriosos que buscan desconcertar al espectador así como a atmósferas sugerentes en las que un objeto puede ser representado solo por su silueta, repleta de cielo o hierba. Pinturas que se llenan de símbolos como los cascabeles, muchas veces gigantes, de casas en medio de la noche, de objetos cotidianos en situaciones misteriosas. Cuadros que juegan con el lenguaje y con la diferencia entre representación y realidad, como el famoso Ceci n’est pas une pipe, esto no es una pipa, que recuerda que una pipa pintada no es una pipa y del que hay variaciones en la muestra.

Horizontal

Cuadros fauvistas y eróticos de Magritte en una imagen de la exposición 'La ligne de vie' en el KMSKA de Amberes 

Sanne De Block / KMSKA

Pero la muestra va más allá, hasta el final de la carrera de Magritte, con cuadros muchas veces sorprendentes: a partir de 1943, como respuesta al horror de la guerra: durante cuatro años pinta sus cuadros de ideas... a la manera colorista e impresionista de Renoir, un surrealismo solar con ­aires kitsch que suscita la incomprensión del jefe de filas surrealista, André Breton, que relega a Magritte en la Exposición Internacional del Surrealismo de 1947, lo que provocará su ruptura.

'Madame Récamier', la escultura que Magritte ya no vio materializada y que cierra la muestra de Amberes

'Madame Récamier', la escultura que Magritte ya no vio materializada y que cierra la muestra de Amberes 

Sanne de Block/KMSKA

Un año después, Magritte confundirá al público parisino en su primera muestra individual en la Galerie du Faubourg con explosivas pinturas fauvistas que abordaban el sexo y la violencia. Su mujer le convencerá de retornar a su estilo más exitoso, y en los últimos años transformará sus dibujos en esculturas, como la última pieza mostrada, Madame Récamier , en la que un gran ataúd sobre un canapé sustituye a la socialité francesa que pintó David. Una escultura que Magritte no vio materializada: murió semanas después de revisar su creación en Italia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...