Luisa Almaguer ★★★★
Lugar y fecha: Club Ocaña (16/XI/2025)
La cantante, comunicadora, actriz y activista trans mexicana Luisa Almaguer ha adquirido relevancia internacional tras destacar en Bahidorá, el nuevo disco colectivo del proyecto Africa Express que impulsa Damon Albarn, junto al que pudimos verla en el pasado Cruïlla. Ahora llegaba a un sitio inmejorable, el Club Ocaña de la plaza Reial, para presentar las canciones de su tercer álbum, Weyes. Y aunque en su país actúa acompañada por un consistente grupo, aquí solo vino con el guitarrista y productor Santiago Mijares, alias Sanje, que ejerció también de telonero.
Entre ambos tejieron una muy solvente y emotiva actuación en que la lucha por los derechos de las mujeres trans fue de la mano de una impactante belleza emocional. Todo gracias a unas canciones que le permiten combinar unas combativas y también poéticas letras con su talento como cantante, modulando una dotada voz en un amplio abanico de registros, que van del tono grave y gutural a los melismas y quejidos de elevados agudos.
Otra característica de su ingenio es la combinación de las formas propias de la canción con el desgarro rockero, teniendo en ese apartado a un fiel escudero que hizo que su guitarra, panoplia de pedales mediante, sonara desde cristalina y acariciante hasta tensa e hiriente. Sanje, además, ejerció de corista y se encargó de incrustar sonidos pregrabados que iban de percusiones a teclados.
Luisa Almaguer en el Club Ocaña
Por su parte, la protagonista deslumbró con un dominio de las tablas que le permite hacer política, cuando denunció que siendo México el país que consume, de lejos, más porno trans es donde se asesinan más mujeres trans del mundo, preguntándose por qué hay una línea tan delgada entre el deseo y la muerte, antes de entonar Wey, escrita para un hombre hetero con el que están condenadas a relacionarse. Pero no todos son malos, así en Tío Hugo muestra la comprensión que encontró en un familiar.
La muerte y el dolor sobrevuelan unas canciones que, como en Un día nos vamos a morir, combinan intimismo, rabia y sabiduría para saber estar siempre a punto de despedirse, tal como hace en Adiós a los amigos, convertido en un duelo hasta espeluznante. Hubo tiempo para recordar su gran éxito, el vehemente Hacernos así, mostrar compasión en un María, dedicada a su madre, que le sirve de denuncia del pésimo estado del sistema de salud de su país, y para las versiones con un cover de Ely Guerra Ojos claros, labios rosas, dramático y pop a la vez. Fue evidente que se merece, nos merecemos, que vuelva con banda, para poder disfrutarla con todos los detalles, porque es una artista enorme.

