Después de dos años sin grabar, Alejandro Sanz vuelve al ruedo musical con ¿Y ahora qué +? , un disco publicado en dos tiempos que ya le ha valido dos Grammy latinos y del que ahora presenta la segunda parte. Una novedosa estrategia para “alargar la vida” del proyecto que “ha funcionado muy bien” con las primeras seis canciones –entre ellas, Bésame , junto a Shakira–, a las que ahora se suman otras siete. Ya está de gira por América y el año próximo, tras pasar por Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, México y EE.UU., actuará en España, en “casita”, donde ya está casi todo vendido.
Desdramatizar el amor
“Las guapas te pisotean el corazón y lo hacen hasta con arte, no tienen compasión”
En el videoclip de Las guapas, el primero de esta entrega, aparece con aire de crooner...
Sí, hay esa parte irónica de hacer como si nada ante las mujeres que te pisotean el corazón. Es para quitarle drama al desamor: lo hacen con tanto arte que tuve que hacer una canción.
¿Realmente, como dice, las guapas no tienen compasión?
No, no tienen compasión. Ni los hombres guapos tampoco, ¿no?
En No me tires flores coquetea con el reguetón, el género de moda, con Rels B...
Bueno, el reguetón ya no está tan de moda. Este tipo de ritmos se han ido fusionando con otras cosas, como el afrobeat y otros sonidos que lo enriquecen y sobre todo nos sacan un poco del bucle. Y Rels B no hace exactamente reguetón, mezcla otros muchos patrones rítmicos.
“Siempre seré Madrid”
“Ayer pasé por La Elipa, donde iba al colegio y me declaré por primera vez”
También ha contado con Carín León, Manuel Turizo, Emilia y Elena Rose...
Todas las colaboraciones que hay en el disco están ahí por algo, porque hay una conexión y un respeto musical.
¿A qué músicos admira? ¿Ha escuchado el disco de Rosalía?
Sí, me parece que ha hecho lo que ha querido. Y es el momento en el que tiene que hacerlo. Desde que la conocí estaba convencida de que iba a triunfar, así me lo dijo un día. Ahora se permite el lujo de hacer cosas que quizá de hacerlas otro artista no se recibirían igual.
¿Se siente también libre?
Sí. Tengo a mi equipo, claro, que me asesora, pero tienes que ser feliz con lo que haces, si no, la gente no se lo cree.
Con 4 Grammy y 24 Grammy latinos, es el artista español más premiado. ¿Teme encasillarse?
Para nada. Eso es lo nuestro. Que además de los Grammy solo existan los Latin Grammy es por algo: la industria de la música latina ha trabajado y representa un volumen muy grande.
En Palmeras en el jardín dice “Tú siempre serás La Habana y yo siempre seré Madrid” como una forma de explicar la ruptura. ¿Cómo es vivir a caballo entre España y América?
En realidad no vivo a caballo de nada, viajo mucho, pero Madrid va conmigo a donde yo vaya.
¿Qué Madrid? ¿El piso de Moratalaz? ¿La casa de Pozuelo?
Madrid es una capital pequeña, afortunadamente, y eso la hace manejable. Cuando vas a Los Ángeles o São Paulo te das cuenta de lo que es una ciudad grande: cambiar de barrio significa casi cambiar de país. Ayer precisamente pasé por La Elipa, que era donde yo iba al colegio, por debajo del puente donde me declaré por primera vez a una chica. Todavía tengo amigos allí y me reúno con ellos a veces.
La fama está ahí
“Cuando sales, sabes que te van a juzgar: “Se ha quedado calvo, se ha puesto gordo...'”
Greta Garbo se recluía porque le agobiaba ser reconocida. ¿Cómo hace para tomarse un café o una cerveza tranquilo?
Cuando vas a salir empiezas a plantearte cosas como: “Hoy no me siento con ganas, no me queda bien la ropa...”. Sabes que te van a mirar, a juzgar: “Ay, mira, se ha quedado calvo, se ha puesto gordo”... Porque eso pasa, ¿no? Entonces cuesta un poco, pero hay que liberarse de eso, por que si no, no puedes vivir. Y en la época de la Garbo no existían los móviles. Hoy cualquiera te graba haciendo lo que sea...
Y le incomoda...
Sí, bueno, la fama... Está ahí y viene en el paquete. ¿Qué vamos a hacer con ella?
Eso lleva a una pregunta sobre una canción como Hoy no me siento bien , que interpreta junto al Grupo Frontera, en la que concluye que “sentirse mal también está bien” y se puede llorar “porque sí”, no por falta de amor o infelicidad.
Es toda una declaración de intenciones después de un proceso largo. Obviamente, no es tan fácil como decirlo, pero yo creo que es una pequeña herramienta si puede ayudar. Cuando estás en una situación complicada o tienes un proceso de depresión o algo así, que alguien te diga: “No te preocupes por estar mal”. Porque a veces estás mal y sobre todo te preocupa mucho estar mal. Lo más importante es encontrarle el nombre a lo que te pasa, porque cuando no sabes lo que estás sintiendo es cuando realmente tienes un problema. La tristeza la reconocemos todos, el enfado, la alegría. Pero cuando hay algo que no sabes qué es que te dice: “Me siento completamente vacío y no quiero..., no sé qué hago aquí”, ahí es donde tienes que tener cuidado.
La depresión
“A veces estás mal, te sientes vacío, pero lo más importante es saber lo que te pasa”
De hecho, en esa canción también dice: “Ya superé esto”. ¿Así es como se siente ahora?
Sí, siento que siempre hay que continuar con el proceso de terapia y todo eso, porque puede reaparecer una vez que aparece una vez. Hay que ir con cuidado y sabiendo reconocer las cosas que la disparan... Como las entrevistas largas (bromea).
Entonces, ¿se puede ser feliz sin amor, estando solo?
Estoy convencido de que sí. No creo que haya nada comparable a sentirse bien con uno mismo y, luego, por supuesto, si tienes la suerte de enamorarte y vivir una historia de amor maravillosa, pues bienvenida. Me acabo de cargar cien años de historia de romanticismo (ríe).
