La gala de los XVIII Premios Gaudí se celebrará por primera vez en el Gran Teatre del Liceu 

Cultura

El emblemático auditorio de la Rambla albergará el 8 de febrero de 2026 la fiesta del cine catalán

La actriz Emma Vilarasau recibe el premio a mejor actriz durante la entrega de los XVII Premis Gaudí de cine, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), a 18 de enero de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). La Academia del Cine Catalán organiza y otorga estos premios anuales para difundir y promocionar las mejores películas, artistas y técnicos del sector cinematográfico catalán, a través de veinticuatro categorías.

La actriz Emma Vilarasau en los Gaudí este pasado enero. 

Lorena Sopêna / Europa Press

La Acadèmia del Cinema Català ha anunciado que la gala de entrega de los XVIII Premios Gaudí se celebrará el domingo 8 de febrero de 2026 en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. El emblemático teatro de la Rambla, inaugurado en 1847, acogerá por primera vez la principal celebración del cine catalán, gracias a la colaboración con la Consejería de Cultura de la Generalitat. La ceremonia será retransmitida por 3Cat.

Los galardones premiarán las mejores producciones estrenadas durante 2025 en 24 categorías, incluyendo mejor película, mejor película en lengua no catalana, documental, animación, cortometraje y producción europea. También se reconocerán las mejores interpretaciones, guiones, direcciones y apartados técnicos. Como cada año, se entregará el Gaudí de Honor – Miquel Porter a una figura destacada del sector.

El proceso de selección se iniciará el 4 de noviembre con la presentación oficial de candidaturas en la Antigua Fábrica Estrella Damm, sede también de la fiesta de las candidatas. Las nominaciones se darán a conocer el 16 de diciembre en un acto público que tendrá lugar en La Pedrera de Barcelona. La primera ronda de votaciones se llevará a cabo del 5 de noviembre al 10 de diciembre, y la segunda, del 16 de diciembre al 26 de enero.

Las inscripciones para participar en esta edición estarán abiertas hasta el 23 de septiembre a las 14 h. Se admitirán producciones catalanas con al menos un 20 % de financiación local y la participación de talento catalán acreditado. En línea con el impulso a la lengua, este año se amplía a cinco el número de nominadas a mejor película en versión original catalana.

Las categorías de cortometraje, documental y película europea contarán con sistemas de preselección. En el caso de los documentales, si las inscripciones superan los quince títulos, una comisión externa seleccionará dos tercios para la votación. Lo mismo ocurrirá con los cortometrajes y las películas europeas, que deberán haber sido calificadas o estrenadas en las fechas estipuladas por las bases.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...