Despegamos. En Orbital (Anagrama / Edicions 62 ) Samantha Harvey nos convierte en el séptimo astronauta de la Estación Espacial Internacional, lo que supone situarnos a cuatrocientos kilómetros de la Tierra y completar dieciséis vueltas a la misma por día. Belleza y trascendencia, asombro y vértigo, y formulación de las eternas preguntas sobre nuestro sentido y lugar en el cosmos.
Si Harvey nos asegura que el espacio destroza la cronología, algo similar lleva a cabo Kaliana Bradley en Un puente sobre el tiempo (Salamandra ), donde explora qué ocurriría si una rama secreta del Gobierno británico probara la efectividad de una máquina del tiempo trayendo al presente a individuos pertenecientes a diferentes periodos históricos.
La autora se apoya en los mimbres de la ciencia ficción para alumbrar una historia que mezcla el romance con los thrillers de espionaje, la comedia laboral con la denuncia política, las exploraciones polares con la reflexión sobre las perniciosas dinámicas del poder y el legado colonial.
Y precisamente una máquina del tiempo es lo que desearían los habitantes de la Irlanda distópica que retrata Paul Lynch en El cantar del profeta / El càntic del profeta (Alfaguara / Periscopi ), alegoría/denuncia de cualquier deriva dictatorial, con la consiguiente indefensión del individuo ante la violencia y arbitrariedad del Estado. Este queda encarnado por Elish, directiva de una compañía tecnológica, cuya atribulada mente intenta procesar y sobrevivir a la pesadilla en la que ha entrado la esfera personal y colectiva.
Problemas mucho más mundanos, pero no por ello percibidos con menor catastrofismo, son a los que se enfrenta otra familia irlandesa, los Barnes, en La picadura de abeja (Anagrama) de Paul Murray, crónica mordaz del desmoronamiento de sus cuatro miembros –padres, hija adolescente y benjamín– en un pueblo ya de por sí para cortarse las venas. Una tribu condenada a ser rondada por una abeja dispuesta a clavarles el aguijón al menor atisbo de que la suerte planea sonreírles.
Claro que no querrían acabar como la ex prodigio del tenis Kathleen Beckett, quien el 3 de noviembre de 1957 y en las páginas de Golpe magistral / Cop magistral (Gatopardo / Angle) de Jessica Anthony se niega a salir de su piscina como remojado acto de protesta contra su hastío existencial.
⁄ Ciencias que son ficciones y viceversa, máquinas del tiempo, naves espaciales y tecnologías muy de hoy
A los que les estimulen los desafíos, Rachel Cusk, para quien la literatura siempre está muy ligada al pensamiento y a las ganas de interpelarnos, firma Desfile / Desfilada (Asteroide / Les Hores), donde hallamos a un artista, G., que va mutando de identidad y que le sirve para abordar, con ánimo muchas veces filosófico, temas de calado sobre creatividad, feminidad, género, maternidad, el cuerpo, la violencia, la libertad, el duelo...
Tampoco lo pone fácil, pero por ello las recompensas al esfuerzo se multiplican exponencialmente, Sarah Bernstein en Manual para la obediencia / Manual per a l’obediència (Random House / Les Hores ), en el que la narradora da cuenta de una sucesión de fenómenos extraños mientras cuida de su hermano en un territorio hostil. Ahora bien, ¿los enigmas y las amenazas están en su interior o suceden en la realidad?
Aunque en un registro bien distinto, también Julia Phillips nos habla de relaciones fraternales y episodios sorprendentes en Oso (Sexto Piso), una fábula impregnada de naturaleza que analiza el impacto en la vida de Sam y Elena, hermanas que sueñan con escapar de la isla de San Juan, tras la irrupción del úrsido del título de la obra en su finca.
A otros que les gustaría salir huyendo de su terruño –un agujero irlandés donde lo más excitante es el Festival del Salmón– es a los protagonistas de Casas de locos (Sajalín) de Colin Barrett. Un secuestro chapucero que está relacionado con el
tráfico de drogas pone patas arribas las vidas anodinas de dos individuos tangenciales a los hechos, cuyas turbulencias emocionales se nos describen con una perspicacia y ternura prodigiosas.
Lo de Richard Powers y Laurent Binet se sintetiza diciendo que crean universos narrativos por los que el lector avanza ojiplático. En su última chifladura, Patio de recreo (Adn de Novelas ), el americano nos cita en Makatea, una isla de la Polinesia francesa, para plantearnos los desafíos tecnológicos y dilemas éticos detrás del colonialismo marino que se abrirían con el levantamiento de ciudades flotantes.
En Perspectivas / Perspectives (Seix Barral / Edicions de 1984), el autor francés sacude el avispero político y religioso en que se había convertido la Florencia del siglo XVI matando a un pintor escandaloso y poniendo a investigar al historiador Giorgio Vasari.
⁄ Las relaciones familiares siguen nutriendo la literatura, como la búsqueda de una identidad y de una moral
Y si el mismo periodo histórico cubre Craig Shreve en la aventuresca La leyenda de Yasuke / La llegenda de Yasuke (Navona ) para ficcionar la trepidante vida del conocido como el samurái africano, el arte y una atmósfera perturbadora se apoderan asimismo de Mi muerte (Muñeca infinita ) de Lisa Tuttle , donde el empeño de una escritora viuda y en
declive por resurgir de sus cenizas escribiendo la biografía de una musa y creadora con varias máscaras desencadenará tormentas (o picaduras venenosas).