Una cala secreta en forma de libro

ENSAYO

 Jean-Yves Jouannais pretende demostrar que todo puede ser digno de análisis, si el ojo es lo suficientemente agudo y el corazón lo bastante irónico

Juegos en la playa

Los castillos de arena construidos en la playa son el objeto de estudio del libro de Jouannais 

Carles Roura

A Jean-Yves Jouannais no se le lee, se le visita. Hay que saber encontrarlo y, después, disfrutarlo, porque no es evidente, como muchas de las calas más bellas de nuestra costa. Ahora, en Las barreras de arena. Tratado de castillología costera ( Acantilado, 2025), Jouannais retoma su obsesión más lúcida: pensar el mundo a través de aquello que, aparentemente, no cuenta, construyendo una cartografía con la sabiduría de los niños que, sin saberlo, filosofan a pie de playa.

Porque sí, el objeto de estudio aquí es el castillo de arena. Pero no como metáfora fácil (ni de lo efímero, ni de la vanidad, ni de la infancia perdida), sino como artefacto epistemológico, como construcción conceptual que el propio autor enmarca dentro de su castillología costera , disciplina inventada pero metodológicamente rigurosa. Así, un Jouannais fiel a sí mismo nos propone un tratado tan deliciosamente inútil como profundamente revelador. Y en ese equilibrio paradójico reside su encanto (y su desafío).

⁄ El libro es un tratado tan deliciosamente inútil como revelador, y en ese equilibrio paradójico reside su encanto

No es un libro fácil, ni quiere serlo. Pero tampoco es ininteligible. El lector habituado a Jouannais, aquel que disfrutó de sus Artistas sin obra ( Acantilado, 2014) o El uso de las ruinas ( Acantilado, 2017), reconocerá aquí el estilo: una prosa densa pero chispeante, que mezcla erudición con humor seco, y una aparente digresión con una arquitectura de fondo precisa como un fortín. Y es que, en este libro, las frases se encadenan como dunas empujadas por un viento que, lejos de ser arbitrario, parece seguir una rosa de los vientos conocida solo por el autor.

La obra se presenta como una suerte de tratado fragmentario, como acostumbra Jouannais, organizado en capítulos breves que oscilan entre la meditación filosófica, la digresión histórica y la anécdota deliciosamente apócrifa. Es difícil saber dónde acaba la documentación y dónde empieza la fabulación. Pero esa es, precisamente, la gracia: el espacio entre el dato y el delirio.

Y lo mejor de todo es que Jouannais parece reivindicar el derecho a perder el tiempo, pero a perderlo bien, con una disciplina casi monástica. Y es ahí donde su estilo se convierte en forma de pensamiento. La elección de un objeto menor (un juego infantil veraniego) no es casualidad, sino un desafío: demostrar que todo puede ser digno de análisis, si el ojo es lo suficientemente afilado y el corazón lo bastante irónico.

El libro bebe también de la tradición de la pataphysique , esa ciencia ficticia del absurdo y de las excepciones, inventada por el genio excéntrico Alfred Jarry, creador de la obra Ubu roi . Pero lo que podría parecer una boutade de intelectual francés con ganas de lucirse (y quizás lo sea un poco) se convierte, por arte de Jouannais, en una invitación a mirar de nuevo aquello que creíamos haber visto mil veces.

Los castillos de arena, aquí, son también fortines militares, maquetas de arquitectura emocional, símbolos efímeros de poder o de cuidado. Pero sobre todo son pretexto para una escritura que se parece al objeto que describe: frágil, minuciosa, bella, y condenada a ser borrada por la próxima ola de lectura.

Hay, eso sí, el riesgo de cierta autorreferencialidad excesiva, que puede hacer que el lector menos avezado se pierda. Pero para quien acepte el juego y entienda que la verdadera materia de Jouannais no es la arena, sino el gesto de construir en ella, Las barreras de arena es un banquete de ideas envuelto en palabras bellas como conchas.

Más que un libro, es una cala secreta: no todos llegarán a ella, pero quien lo haga saldrá con el bañador lleno de tesoros.

Jean-Yves Jouannais Las barreras de arena Traducción de J.R. Monreal Acantilado 176 páginas 16 euros

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...