Cuántos clones necesita Luca Guadagnino

ANTIVIRALES

La actualidad cultural deja detalles que nunca se contagiarán en las redes, compartirlos mejora la conversación

El cineasta Luca Guadagnino

El cineasta Luca Guadagnino 

Archivo

Nadie puede llamar “perezoso” a Luca Guadagnino, que el año pasado estrenó dos filmes en el mismo curso cinematográfico (Rivales y Queer), pero aun así el italiano necesitaría tres clones para llevar a cabo todos los proyectos que anuncia. Hasta el punto que existe una página de Wikipedia dedicada solo a las pelis y series que Guadagnino ha dicho que haría y todavía no ha terminado. Hace unos días, Amazon confirmó que estaba trabajando con el director en un proyecto a priori nada encuadrado con los intereses y la estética del director de Suspiria, una comedia basada en lo sucedido en el 2023 en la empresa Open AI, la creadora de Chat GPT, cuando se expulsó y readmitió a su fundador Sam Altman en cuestión de unos días. Al parecer, Andrew Garfield y el actor de Anora, Yuri Borisov, estarían en el reparto. Quién sabe si será ese proyecto el que terminará viendo la luz o algún otro de los 200 proyectos en los que anda metido Guadagnino. Está por un lado la nueva versión de American Psycho que se anunció a bombo y platillo el otoño pasado. También se supone que está adaptando Los Büddenbruck, de Thomas Mann, y que tiene entre manos otras adaptaciones: la de El señor de las moscas, Habitaciones separadas, de Pier Vittorio Tondelli (ahí se había anunciado a Josh O’Connor y Léa Seydoux como protagonistas, aunque parece que O’Connor se ha borrado del proyecto) y la novela Leading men, que ficcionaliza la relación entre Tennessee Williams y Frank Merlo. Además, se dijo que preparaba un documental sobre Bernardo Bertolucci. De momento, lo único seguro es la película que Guadagnino ya tiene terminada, con un reparto enorme y estelar liderado por Julia Roberts, After the Hunt, que se estrenará en octubre.

Portada del libro

Portada del libro 

Lumen

LA OPORTUNA REEDICIÓN DE UN TEXTO FUNDAMENTAL EN LA ITALIA DE LOS OCHENTA

Precisamente el anuncio de que Guadagnino iba a adaptar Habitaciones separadas sirvió para que varias editoriales en distintas lenguas se acordaran de esta novela que tuvo una importancia capital en la Italia de finales de los ochenta, en la que seguía siendo tabú narrar la relación amorosa de dos hombres, en este caso Leo, un escritor al final de la treintena, y Thomas, un pianista de veintipocos. Lumen la acaba de reeditar con prólogo de André Aciman. En The Paris Review, la escritora Claudia Durastanti escribe sobre Pier Vittorio Tondelli y sobre la alergia que el autor tenía a que clasificasen sus libros como “literatura homosexual”. “Argumentaba que sus amantes, hombres, eran ante todo amantes, y que la ausencia de mujeres no era ideológica”, escribe la autora. Tondelli, que despuntó siendo muy joven cuando su primer libro, Altri libertini, se enfrentó a una odisea judicial por obscenidad, también actuó como agitador literario publicando antologías de otros escritores emergentes, falleció solo dos años después de publicar Habitaciones separadas, en 1991, de complicaciones derivadas del sida. Tenía solo 36 años. 

aa

Damien Hirst 

Getty

AÑO UNO DESPUÉS DE HIRST

Normalmente, los hijos y nietos de los artistas exitosos se lucran gestionando el legado y vendiendo obra, si la tienen. Damien Hirst tiene otros planes para sus herederos. Según ha dicho en una entrevista a The Times, el artista británico, que se acerca a la sesentena, pretende dejar instrucciones para crear obra póstuma y que sus descendientes puedan venderla como originales. Así, quien compre un Hirst póstumo tendrá un certificado que dirá “Año Uno Después de la Muerte de Damien Hirst” y eso da derecho a encargar y producir una obra que solo existirá como concepto, en unos cuadernos que dejaría listos el artista antes de morir. Lo que reivindica Hirst es que una obra hay que datarla cuando se le ocurre al artista y no cuando la produce, lo que ya le ha costado problemas en el pasado, porque se ha descubierto que vendía obra datada en los noventa, cuando vivió su momento de gloria como joven provocador de los Young British Artists, que en realidad había manufacturado hace dos días.

Concierto de Sabrina Carpenter en el Primavera Sound 2025

Concierto de Sabrina Carpenter en el Primavera Sound 2025 

Sharon López

DIVA ADMIRA A DIVA

En el actual ecosistema del pop, dominado por mujeres solistas (las bandas ya son solo para el K-pop), no se aplican las reglas que regían hace dos décadas, cuando la industria creyó que era buena idea oponer, por ejemplo, a Britney Spears contra Christina Aguilera y hacer que los fans escogieran a una o a la otra. Ahora, los beefs, los piques, se dejan para los raperos –el que enfrenta a Drake con Kendrick Lamarr es el más antiguo e historiado–, mientras que entre las popstars lo que da caché es demostrar que existe un apoyo cruzado y visibilizar mucho la admiración mutua. Se vio claramente en el Primavera Sound, entre las tres cabezas de cartel. Chappell Roan protagonizó un momento viral al hacer el baile de la canción Apple en el concierto de Charli XCX y al día siguiente se la pudo ver desde el balcón de una zona vip cantando las canciones de Sabrina Carpenter. Ésta también se quedó un día más en el festival después de su actuación para ver a la propia Chappell y no dudó en hacer la famosa coreografía de la canción HOT TO GO. Mientras, Lorde no para de dejar mensajes en el Instagram de Addison Rae y Janet Jackson cuelga vídeos de los conciertos de Kylie Minogue en Londres. El movimiento que denota poder en el pop es el apoyo a otra estrella con igual o más estatus –ya lo demostraron Beyoncé y Taylor Swift con el apoyo mutuo que se dieron el año pasado–, no el enfrentamiento.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...