Los orangutanes saben reír y llorar

NOVELA

Joan-Lluís Lluís explica la odisea de un orangután de Borneo, fugitivo del tráfico de animales, rapado y esclavizado en un burdel; una fábula sobre naturaleza y libertad

Orangutanes en la selva de Borneo

Orangutanes en la selva de Borneo

Joan Soldevila Adán / JSA

En Joan-Lluís Lluís (Perpinyà, 1963) conviven tres personalidades. Por un lado, es un escriptor reconocido, autor de novelas de mérito, algunas de las cuales han obtenido premios rutilantes. Por otro lado es un activista, querido por la defensa de la lengua y la identidad catalanas. Finalmente es un gestor cultural discreto. Las tres personalidades se refuerzan una a otra. La simpatía que despierta como activista –juntamente con la singularidad nord-catalana– le abren la casa de un tipo de lector que si no fuera quien es quizás no le leería. Lluís sabe gestionar muy bien su obra. No le da pereza ir de aquí para allá montando presentaciones, hablando con gente que le quiere y contándolo en las redes. De esta manera, libros como Cròniques d’un deu coix (2014) o Junil a les terres dels bàrbars (2021) que exigen un cierto esfuerzo de abstracción, han llegado a ser más o menos populares.

Ya he dicho muchas veces –y él debe estar harto de que se lo digan, no sólo yo– que El dia de l’os (2005) es lo mejor que ha escrito: los elementos míticos o fantásticos se ponen allí al servicio de una historia concreta vinculada a un presente problemático tangible: la pérdida de identidad de la Catalunya Nord. Cuando recrea el exilio de los dioses clásicos, viaja a la época de la Comuna de París o al tiempo de los romanos para hablar de la soledad de los que se sienten singulares y de los valores de la solidaridad, no me parece tan interesante. 

En la misma línea de lo que podríamos llamar el humanismo pesimista de Joan-Lluís Lluís ha escrito ahora la historia de un orangután de Borneo fugitivo del tráfico de animales. Los derechos de los animales, el animalismo y el antiespecismo, son temas que están más o menos en el aire del tiempo, aunque muy por detrás del carpe diem que desde la pandemia es el número 1 en todo: de la literatura a los viajes y de la publicidad a la música.

⁄ Los derechos de los animales, el animalismo y el antiespecismo son temas que están más o menos en el aire

Los raritos de este mundo, aborígenes de nuestras selvas abolidas, nos sentimos como estas bestias arcanas, en un entorno que cada vez nos entiende menos, trepando a nuestros lempungs (unos árboles frondosos, de hojas comestibles y ramas en la que instalamos nuestros lechos), atiborrándonos de lichis, higos y mangostanes de fantasía. El orangután de Joan-Lluís Lluís es el barón rampante de nuestra época de deforestación, autopistas y bobadas. Un filósofo sensible y peludo que pone en evidencia hasta que punto hemos perdido el norte.

En la carta que, un poco melodramáticamente, manda a la mona protagonista al final del libro, Joan-Lluís Lluís explica que la primera idea fue llevar la Odissea al mundo de los orangutanes, pero cambió de idea cuando leyó en el periódico el caso de un burdel de Borneo que ofrecía sexo con hembras de orangután. A partir de ahí escribió la segunda parte del libro que describe un burdel multiespecie con una indígena que se encarga de rapar a Ella-Calla (que es el nombre de la mona) y la ayuda a escapar.

En la historia de la literatura hay muchos perros, gatos, vacas y caballos parlanchines. Que naturalmente piensan y hablan como los humanos, unos humanos más cabales, tiernos y críticos que nosotros. El orangutan de Una cançó de pluja no es un simio kafkiano, que dicta una conferencia en la academia. Se parece más a los indígenas de las tribus dayak, con quien comparte hábitat y espacio mental: percepciones, sentimientos y mitos primitivos afectadamente poéticos.

¿Cuál es la idea? Muy fácil: escribir un libro para alertar, sensibilizar e incluso entretener. Ir construyendo una obra sobre las mismas carencias e inquietudes de otras obras del autor. Un poco excéntrica, un poco alargada –aunque es un libro breve–, con una dramaturgia peliaguda. Para el autor es un reto. Para el lector, un libro de actualidad que invita a reflexionar.

Joan-Lluís Lluís Una cançó de pluja Club Editor 157 pàgines 19 euros

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...