Una pareja extraordinaria en Maracaibo

NARRATIVA

La última novela de Miguel Bonnefoy nos arrastra como un vendaval por los avatares de una saga familiar con aires épicos, mágicos y exóticos, que cuenta también la historia de Venezuela

El novelista en lengua francesa Miguel Bonnefoy 

Aurelie Lamarchere

La última novela del escritor parisino (1986) Miguel Bonnefoy –hijo de padre chileno y madre venezolana– nos arrastra como un vendaval por los avatares de una saga familiar con aires épicos, mágicos y exóticos que cuenta también la historia de un país, Venezuela. Las casi trescientas páginas de este volumen podrían muy bien haber ocupado el doble de espacio porque es mucho lo que contienen. 

El autor ha imprimido un ritmo muy ágil –hay momentos en que pisa el acelerador y los años pasan como un suspiro– al repaso de unas vidas extraordinarias con aires de realismo mágico.

Las apasionantes trayectorias de sus abuelos han dado pie a esta narración que trascurre en Maracaibo, cuyo paisaje y evolución se plasma muy bien. En esa localización, en el estado de Zulia, con el lago del mismo nombre como frontera a otros mundos, y donde la extracción de petróleo propició un desarrollo y unos cambios espectaculares a los que seguirían políticas dictatoriales que acabarían sumiendo al país en un caos (Venezuela saudí), se sitúa el epicentro.

⁄ Las casi trescientas páginas del libro podrían muy bien haber ocupado el doble, porque es mucho lo que contienen

Antonio Borjas Romero, el abuelo, fue abandonado tras nacer en las escaleras de una iglesia, donde una mendiga muda, Teresa, lo recogería y se haría cargo de él. Crecerá como un pillo, ganándose la vida vendiendo cigarrillos, cargando mercancías y trabajando de mozo en un burdel. Su vida dará un giro cuando la casualidad le ponga de nuevo en contacto con su padre biológico y este propicie una existencia con mejores oportunidades, que Antonio sabrá aprovechar al máximo. Empieza su escolarización a los quince años. El joven conocerá en un concurso entre institutos a Ana María Rodríguez, la abuela, tan lista y aplicada como él, a la que cortejará y con quien acabará coincidiendo en Caracas, cuando ambos estudien Medicina. Hija de Chinco, un militante sindical, y de Eva Rosa, a la que su padre recluyó en un convento. 

Esta mujer, concienzuda y trabajadora, logrará ser la primera médica de su estado. La recibirán con honores cuando regrese a Maracaibo tras acabar sus estudios en la capital.

El amor entre ellos hará que sus fuerzas sumen y que cada uno desarrolle una carrera llena de retos y proyectos ambiciosos. Ana María, ginecóloga, atendiendo a mujeres, y Antonio, cardiólogo, trabajando y creando nuevos centros de atención. Después crearía un campus universitario del que sería rector. Los dos se dejarán la piel en sus profesiones y sus vidas circularán en paralelo. La pasión será siempre el detonante de la prolongación de la estirpe pero después la fuerza de cada personaje impera sobre ella.

El relato tiene la virtud de contar con profusión sueños, anécdotas increíbles como la del pingüino varado que dará pie a un broche con su figura que pasará de generación en generación de los Rodríguez; de describir espacios como la ostentosa casa llena de espejos, plantas y una sólida cama con dosel; de introducir los cambios políticos que se sucederán en el país –como la dictadura de Marcos Pérez Jiménez cuya caída dará pie a la liberación de Antonio el día que nazca su hija, Venezuela–, y de dibujar una galería de personajes casi inmortales –los padres de la pareja, la leyenda de la prostituta Leona Coralina, Víctor Emiro, la anciana vecina Zina o Pedro Clavel–.

El ejercicio de Bonnefoy, merecedor del premio Femina y el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, conecta con trabajos igualmente logrados que, partiendo de la historia familiar, construyen un apasionante relato como Dos vidas de Vikram Seth o, más recientemente, Mientras estemos vivos de David Safier. En El sueño del jaguar, es el hijo de Venezuela, Cristóbal –alter ego del escritor–, el encargado de bucear y dar forma a esta historia que, tras desplazarse a Europa, regresa a Maracaibo, donde empezó todo. Un bello homenaje.

Miguel Bonnefoy El sueño del jaguar /El somni del jaguar

Traducción de R. López Muñoz/Carles Miró

Asteroide/Les hores 272/252 páginas 20,95 euros

A la venta el 15 de septiembre

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...