El ABC de la creación escénica franco-neerlandesa (que invadirá Barcelona)

Teatro / Danza

Los teatros de Barcelona vivirán en la temporada que ahora empieza una auténtica invasión de teatro y danza proveniente de Francia, Suiza, Bélgica y los Países Bajos

LA DISTANCE Texte et mise en scene Tiago Rodrigues Avec Alison Dechamps, Adama Diop Traduction Thomas Resendes Traduction pour le surtitrage Daniel Hahn (anglais) Scenographie Fernando Ribeiro Costumes Jose Antonio Tenente Lumiere Rui Monteiro Musique et son Pedro Costa Collaboration artistique Sophie Bricaire Assistanat a la mise en scene Andre Pato Stagiaire a la mise en scene Thomas Medioni

‘La distance’ 

.

Barcelona ha decidido integrarse totalmente en el circuito teatral europeo más dinámico y potente, el eje que va de Aviñón a Ámsterdam pasando por París, Bruselas y Amberes, con ramificaciones hasta Estrasburgo, Ginebra y Lausana. Unas veinte producciones francesas, belgas y suizas aterrizarán en la ciudad esta temporada, entre el Lliure, el Nacional y el Mercat de les Flors. No todas son obra de artistas francófonos o neerlandeses, porque esta escena acoge también teatreros de todo el mundo, muchos catalanes.

Desde el 2023, la bailarina y coreógrafa barcelonesa es codirectora del Centre Chorégraphique National de Grenoble con el bailarín Yannick Hugron y este octubre visita el Mercat de les Flors con Fugaces, una pieza que se adentra en el universo de Carmen Amaya. Alegre es una fuerza de la naturaleza, de quien anteriormente nos han maravillado, entre otros, R-A-U-X-A y This is not (an act of love and resistance). Hace años que está establecida en Francia y su paso por Grenoble está siendo todo un éxito.

La directora noruega hace dos años que está al frente de uno de los teatros más influyentes de Europa, el International Theatre Ams­terdam ( ITA), donde relevó al belga Ivo van Hove, toda una leyenda. En verano debutó aquí con The Hours, versión de la novela de Michael Cunningham. En marzo, vuelve al TNC con Giovanni’s Room, adaptación del libro autobiográfico de James Baldwin. Arbo ganó un Olivier británico por la puesta en escena de Los años, de Annie Ernaux. Literatura autobiográfica llevada al teatro.

Con más de cincuenta años de historia, el centro coreográfico de Nancy, con una treintena de bailarines estables, es uno de los más potentes de Francia. Desde enero del 2025 tiene a Maud Le Pladec al frente, que en marzo estará en el Mercat de les Flors para presentar Static Shot, una pieza para veintitrés bailarines, precedida por a Folia, coreografía del portugués Marco da Silva Ferreira. En el 2021 ya estuvieron en el Mercat con un programa dedicado a Merce Cunningham. Una mezcla casi perfecta de tradición y vanguardia.

El cincuenta por ciento de la compañía de circo es catalana, porque Baró d’ Evel es el nombre con que trabajan Blai Mateu, hijo de Tortell Poltrona, y su pareja Camille Decourtye, pero ya empezaron a crear desde Toulouse hace casi dos décadas. Siempre han contado con coproductores catalanes (Grec, Lliure, Mercat de les Flors), pero no habrían llegado donde están sin las condiciones de vida y trabajo que ofrece Francia a sus artistas. En diciembre, recuperan en el Lliure Qui som, pieza que ya nos maravilló en el Grec el año pasado y que ha girado por Europa.

En marzo volverá al TNC la directora francesa Séverine Chavrier, ahora como responsable de la Comédie de Genève. En el 2022 nos dejó boquiabiertos con Ils nous ont oubliés, versión de La calera de Thomas Bernhard. Ahora intentará repetirlo con una jugada todavía de más altura, con la adaptación de la novela de William Faulkner Absalom, Absalom! No se pone por poca cosa, Chavrier.

Formada en Berlín al lado de Thomas Ostermeier y Marius von Mayenburg, la artista francesa es una de las jóvenes promesas del Hexágono. Se estrena en el Lliure a finales de septiembre con La vie invisible, un texto de Guillaume Poix escrito a partir del caso real de la pérdida de visión del actor Thierry Sabatier. Ha trabajado los clásicos y últimamente se ha decantado por el cine de Kieslowski y Antonioni, con una incursión valiente en las artes plásticas.

En el Grec 2022, Mohamed El Khatib nos hizo ir al Museo Nacional no para extasiarnos con el románico, sino para oír las voces de los vigilantes del centro. Aquello era Gardien Party. El año anterior se había estrenado aquí con C’est la vie y Finir en beauté, pieza sobre la muerte de su madre que le había valido el Gran Premio de Literatura Dramática 2016. En junio del 2026 estará en el Lliure con La vie secrète des vieux, una obra que explora el amor y la sexualidad en las personas mayores.

Hace veinte años que el director y actor suizo fundó la compañía 2b en Lausana, desde donde ha exportado una manera diferente de explicar los clásicos. En octubre, lo tendremos en la Biblioteca de Catalunya con su versión de Phèdre de Racine, uno solo en el cual Gremaud interpreta todos los personajes de la tragedia y que hace seis años que recoge éxitos, desde que pasó por el Festival de Aviñón. Aparte de Fedra, el artista ha revisitado Carmen y Giselle, entre otras.

La coreógrafa y bailarina libanesa se estrena a finales de octubre en el Mercat de les Flors con FāSL, pieza que se centra en las conexiones entre los signos diacríticos de la lengua árabe y el movimiento del cuerpo. Coproducida por Charleroi Danse (Bélgica), el estallido de Kallas en Europa demuestra la importancia que tiene el circuito franco-belga para los artistas africanos y de Oriente Medio.

Compañía de danza inclusiva establecida en Marsella que vendrá al Mercat de les Flors (6 de junio) con Starting with the limbs, pieza de la norteamericana Annie Hanauer que tiene como punto de partida la experiencia de llevar una prótesis.

Nacida en los Países Bajos, la bailarina y coreógrafa es ahora mismo una de las figuras más potentes de la danza contemporánea europea. Forma parte del colectivo GRIP de Amberes, donde también está Jan Martens. En el último Kunstenfestivaldesarts de Brussel·les, dejó al público muy trastornado gracias a FRANK, su última creación, un relato apocalíptico de ritmo trepidante. El próximo abril la tendremos en el Mercat de les Flors con su pieza anterior, Darkmatter, en la que comparte escenario con Camilo Mejía Cortés. Los dos buscan dar luz a un nuevo cuerpo (afro)futurista y enigmático.

Hace más de una década que la bailarina y coreógrafa asturiana se estableció en Estrasburgo, donde fundó la compañía Hors Champ // Fuera de Campo. En enero estará en el Mercat de les Flors con Una mesa propia (danza de manos), un proyecto transversal donde se dan la mano varias mujeres inspiradoras (Marián Suárez, Virginia Woolf, Isadora Duncan y Olga Preobrazhénskaya, entre otras) junto con presencias más cotidianas.

La autora y directora francesa de origen vietnamita ya pasó por el Lliure en el 2019 con Saigon. Ahora vuelve como directora de uno de los centros más dinámicos de Francia, el Théâtre National de Strasbourg, con Valentina, una especie de fábula contemporánea sobre los rumanos que viven en la capital alsaciana. Tanto en esta como en el resto de su obra, muy especialmente en la celebrada Lacrima, Nguyen se emplea de lo lindo para llevar a los escenarios a toda aquella gente (normal, pobre, etcétera) que el teatro ha menospreciado u olvidado de manera sistemática.

Artista asociado del Théâtre National Wallonie-Bruxelles, Clément Papachristou es uno de los grandes innovadores de la escena contemporánea con respecto a la inclusividad de colectivos de múltiples diversidades. A finales de marzo, lo tendremos en el Lliure con Une tentative presque comme une autre, donde estará en escena con su hermano gemelo Guillaume, que sufre parálisis cerebral.

La compañía de Gabriela Carrizo i Franck Chartier, con base en Bruselas pero con residencia barcelonesa, es seguramente una de las más populares de Europa. Han conseguido llevar la danza contemporánea a grandes capas de población que, lisa y llanamente, quedan maravilladas ante su universo visual y plástico. En junio que viene estrenarán en el TNC Chroniques, un viaje que ya empezaron con su último espectáculo visto en Barcelona, S 62°58’, W 60°39’.

Coup fatal es uno de los espectáculos más emblemáticos de la historia de Temporada Alta que ahora, en su nueva versión barcelonesa llamada Flaix de Tardor, permite al público de la capital catalana adentrarse a través de una versión renovada por el gran genio de la danza-teatro flamenco Alain Platel , que pasará por el Lliure a finales de octubre. Platel es un integrante fundamental de la primera oleada flamenca y gran renovador de las artes escénicas europeas.

Establecido en Lyon desde el 2019, el bailarín y coreógrafo libanés es una auténtica leyenda de la escena árabe y de Oriente Próximo. Ha estado por todo el mundo. En noviembre estará en el Mercat de les Flors con Dance is not for US, un solo en el que Rajeh baila y habla de un pasado íntimo que ya no existe, un pasado que no se transfirió al futuro, sino que se detuvo.

La llegada del director francés es uno de los grandes acontecimientos de la temporada internacional barcelonesa. Aunque pasa ya la sesentena, Rauck no ha estado nunca aquí a pesar de llevar algunas décadas como uno de los grandes directores franceses. Dirige desde hace cinco años el Théâtre Nanterre-Amandiers, en los alrededores de París, famoso por haber estado en manos de Patrice Chéreau en los años ochenta. En el TNC, en octubre, podremos ver su versión sobre la novela de Sara Stridsberg Dissection d’une chute de neige, un retrato de la reina Cristina de Suecia, una heroína moderna.

De todos los artistas que vendrán del norte esta temporada, el portugués y director del Festival de Aviñón es seguramente el más conocido por el público barcelonés. Rodrigues nos invita en La distance (Lliure , enero) a viajar a Marte y disfrutar de las cartas que se envían un padre y su hija, en el 2077, mientras viven separados por 225 millones de kilómetros. Él en la Tierra , ella en el planeta rojo. Una pieza que profundiza en las relaciones familiares, como Cor dels amants, que vimos la temporada pasada. Pero no será el único Rodrigues , porque Cristina Genebat , en primavera, se estrenará como directora en la Biblioteca de Catalunya con otra obra suya.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...