La cantautora Christina Rosenvinge será la encargada de inaugurar la decimotercera edición del festival Curtcircuit, el ciclo de conciertos organizado por la Associació de Sales de Concerts de Catalunya que recorre diferentes salas de pequeño y mediano aforo. El festival, que busca reivindicar la importancia de estos espacios para la música en directo, contará este año con la participación de artistas como Tulsa, María Jaume, Verde Prato, Myriam Swanson, Svsto y Ramon Mirabet, entre otros.
La primera parte del ciclo se desarrollará entre febrero y junio, con más de 30 conciertos en una veintena de salas de diez localidades catalanas. “De cara a octubre, noviembre y diciembre anunciaremos más”, confirmó Fátima Mellado Martínez, co directora de la Asacc, durante la presentación del festival en La Cinc de Apolo. “Este ciclo lo hemos planteado con una línea continuista respecto al año anterior y hemos intentado trabajar con colectivos independientes para atraer a un público más joven e incentivar su interés por la cultura musical”. Por su parte, Lluís Torrents, presidente de la Asacc, destacó la importancia de apoyar estos espacios en un contexto de creciente presión y desaparición de salas: “La realidad es que cada vez hay menos salas y desde la asociación intentamos contrarrestarlo, pero cada año vemos cómo desaparecen más”.

Ferran Palau
El 27 de febrero, Christina Rosenvinge dará inicio al festival con una minigira en la que presentará su último disco, Los versos sáficos (2023). Actuará en Els Pagesos (Sant Feliu de Llobregat), el 28 de febrero en El Siglo (Sant Cugat del Vallès) y el 1 de marzo en el Espai Orfeó (Lleida). Ese mismo día, la ganadora del Premio Nacional de Músicas Actuales 2024, Tulsa, ofrecerá un concierto en la sala VOL.
En marzo, Maruja Limón presentará su nuevo disco Te como la cara en la Sala Zero (Tarragona), mientras que Anna Andreu actuará en el Espai Orfeó de Lleida con Vigília. El 13 de marzo, Myriam Swanson estrenará su primer álbum en solitario, Calígula, en La Nau de Barcelona. Maria Jaume llevará Nostàlgia Airlines a la sala El Clap de Mataró el 15 de marzo, jornada en la que los amantes del jazz también podrán disfrutar del directo de Kiw, Angie Obi & Los Boyscout Band en el Marula Café. Ramon Mirabet ofrecerá un doble concierto los días 21 y 22 de marzo, en la Sala Zero de Tarragona y el Cafè del Teatre de Lleida, donde presentará su nuevo álbum. El mes cerrará con Verde Prato, que presentará Bizitza Eztia en el Club Sauvage (Barcelona).
Un año musical
El ciclo dará inicio entre febrero y junio, y en los meses de octubre, noviembre y diciembre se anunciarán nuevos artistas
El músico y compositor catalan Ferran Palau actuará el 5 de abril en el Loco Club de Valencia. El Niño de la Hipoteca ofrecerá dos conciertos, el 11 de abril en La Boite de Lleida y el 22 de mayo en Razzmatazz 2 (Barcelona). La escena urbana tendrá su espacio con Slad Mobb y Thakid, que actuarán el 14 de abril en el Club Sauvage y repetirán junto a Lucigarci el 17 de mayo en Lo Submarino 2 de Reus y el 14 de junio en el Cafè del Teatre de Lleida. El 25 de abril, SVSTO, el nuevo proyecto en solitario de Carla Parmenter (Las Bistecs), tomará el escenario de la Sala Apolo, mientras que Julia Amor y El Momento Incómodo actuarán en la sala VOL. El 16 de mayo, la gira de Felinas llegará a su fin junto a Nat Simons, y el 17 de mayo será el turno de The New Raemon y McEnroe en la sala WOLF.
Para la segunda parte del festival, que se celebrará entre octubre y diciembre, ya hay algunas fechas confirmadas. La Élite actuará en el Cotton Club de Lleida el 6 de noviembre, seguida de Ypnosi el 7 en Razzmatazz 3. El 13 de noviembre, Sol Lagarto regresará con un concierto en La (2) de Apolo. Medalla se presentará la sala LAUT el 15 del mismo mes, y Yawners pondrá el broche de oro a la programación de noviembre con su actuación en la Sala Upload el 21.

Tulsa
Desde su creación en 2013, Curtcircuit ha sido un proyecto clave para dar visibilidad a la escena musical catalana y apoyar a las salas de pequeño y mediano aforo, que a menudo enfrentan dificultades para programar ciertos artistas. “Hay muchas salas pequeñas en todo el país que luchan día a día para sobrevivir. Queríamos hacer algo para destacar su labor y la importancia de contar con una red de espacios culturales distribuidos por todo el territorio”, explicó Torrents.
Las entradas ya están disponibles en la web del festival, con precios que oscilan entre 11 y 13 euros en venta anticipada, con el objetivo de hacer la música en directo accesible para todos los públicos.