La música en directo ya ingresa por la venta de entradas tanto como el fútbol

725,6 millones

El impacto que generan las actuaciones de bandas en la economía llegarían a 5.300 millones de euros

Horizontal

Imagen de archivo del último concierto de PJ Harvey en el Primavera Sound

Àlex Garcia / Propias

La música se iguala con el deporte rey. Ambos llenan estadios, y ahora también ambos ingresan lo mismo. El Anuario de la Asociación de Promotores Musicales y SGAE han presentado un informe que cifra en 725,6 millones de euros los ingresos generados en 2024 por conciertos y festivales de música, muy cerca de los 736 millones de euros que generó la venta de entradas de fútbol en el mismo periodo.

En una análisis del informe realizado por Sympathy for The Lawyer e Incentiva Music, el impacto macroeconómico del negocio de la música en España –que recoge más eventos que la venta de entradas en conciertos y festivales- llega a 5.314 millones de euros. En la metodología para este cálculo, se valoran los ingresos por consumiciones en barras, patrocinios o merchandising, y también considera los impactos indirectos: hoteles, transportes, negocios locales…

Lee también

La música en vivo en España logra la mayor facturación de su historia en 2024

Camila Beraldi
FOTO MARTI GELABERT 20/06/2024 CONCIERTO DE BRUCE SPRINGSTEEN EN EL ESTADI OLIMPIC DE MONTJUIC.

Según el mismo informe, la música en directo es un negocio en auge, dado que ha crecido un 370% en los últimos diez años, a pesar de las restricciones de 2020 y 2021 por la pandemia. En su trabajo, Sympathy for The Lawyer e Incentiva Music no desdeñan el impacto de los cambios fiscales producidos por el régimen de incentivos para espectáculos en vivo de música y artes escénicas. Igualmente, subrayan que “el mecanismo del contrato de financiación que facilitó el acceso a las deducciones e inversores fiscales a la práctica mayoría de promotores en España” ha tenido un impacto evidente. En 2019, último año previo a la pandemia y a la reforma, la facturación por entradas fue de 382,5 millones. En 2024 casi se había duplicado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...