Andrea Motis: “Tuve dificultades y la música de Amy Winehouse me empoderó mucho”

Entrevista

La artista catalana presentará este sábado el proyecto 'To Amy' junto a los Barcelona Gospel Messengers en un Palau de la Música lleno

La cantante y trompetista Andrea Motis durante su entrevista con 'La Vanguardia' en el Hotel Pulitzer de Barcelona

La cantante y trompetista Andrea Motis durante su entrevista con 'La Vanguardia' en el Hotel Pulitzer de Barcelona

Miquel Gonzalez/Shooting

Pese a que solo tiene 30 años, la catalana Andrea Motis lleva más de media vida en los escenarios. Curtida en la Sant Andreu Jazz Band bajo la tutela de Joan Chamorro, esta música barcelonesa, relacionada sobre todo con el jazz e inseparable de su trompeta, ha actuado por todo el mundo y es una habitual de los grandes festivales del género. 

Acaba de regresar de una gira por México y Brasil, y eso no ha sido un impedimento para que se sumerja en un nuevo proyecto junto a los Barcelona Gospel Messengers, bajo la dirección de Ramon Escalé: estrena To Amy, un homenaje a una de sus grandes influencias, Amy Winehouse, que llegará al Palau de la Música este sábado de la mano del Festival de Jazz de Barcelona.

Lee también

Chucho Valdés, de nuevo en Barcelona con un concierto muy familiar

Martí Abad
Cocierto Chucho Valdés en el festival Cruïlla, Barcelona, 11 de Julio de 2024.

Este homenaje es devolverle ese favor”

En una entrevista con La Vanguardia, Motis reconoce que es un proyecto muy interesante porque, pese a que la añorada artista británica “tiene canciones muy conocidas”, se considera un perfil “muy diferente” tanto vocal como estilísticamente, y para ello la ayuda de Ramon Escalé, director de los Barcelona Gospel Messengers, ha sido clave. “No queríamos sonar como una banda de versiones”, dice, y que la adaptación la haya hecho “alguien que también viene del jazz” ha sido fundamental. 

Considera que las alrededor de 2.000 personas que llenarán este sábado el Palau de la Música “se sorprenderán”, sobre todo porque se percibirá la naturalidad del proyecto: “No fue una idea mía ni de Ramon; estábamos en un ensayo para otros conciertos y el batería, Andreu Moreno, empezó una intro y yo comencé a cantar una canción de Amy”. “Y entonces Ramon dijo que le podríamos hacer un homenaje, y aunque yo al principio no lo veía claro, me fue persiguiendo y acepté”, dice. 

La cantante y trompetista Andrea Motis durante su entrevista con 'La Vanguardia'

La cantante y trompetista Andrea Motis durante su entrevista con 'La Vanguardia'

Miquel Gonzalez/Shooting

Pese a la espontaneidad del nacimiento de To Amy, la figura de la cantante británica es muy importante en la vida de Motis, tanto en lo profesional como en lo personal. Como ella misma reconoce, aunque Winehouse puede parecer “más cercana al soul”, muchas de sus influencias son las mismas y no es ninguna coincidencia, pues, que en sus inicios la catalana ya incluyera You know I'm no good en su repertorio. “Es interesante como plasma sus contradicciones personales”, apunta.

Sin embargo, es seguramente en lo personal donde más peso ha tenido la añorada artista, que perdió la vida a los 27 años tras una intoxicación etílica: “Cuando era más jovencita, tuve algunas dificultades y sufrí un trastorno de conducta alimentaria, y durante esos años sentí que su música me empoderó mucho; este homenaje es devolverle ese favor”. 

Lo que también asegura es que pese a aquellos años duros, interpretar algunas de las canciones más emblemáticas de la discografía de la londinense le trae “buenos recuerdos”. “Me recuerda esa compañía, esa inspiración que me daba... Ella pasó cochas mucho peores y fue un pilar”, afirma. 

Lee también

Roxette vuelve a Barcelona: una nueva era con los mismos éxitos

Martí Abad
Roxette vuelve a los escenarios con Gessle y Lena Philipsson

“Ojalá sea una manera de conectar con Amy otra vez aunque no esté”

La propia Motis reconoce que Amy Winehouse también le ayudó a lidiar con la fama temprana, a partir de los 15 años: “Tuve esa sensación de conectar con una artista y sentirla próxima pese a no conocerla personalmente y eso me ayudó a comprender a aquellas personas que se acercaban a mi y me decían que yo las acompañaba, porque hasta entonces no lo entendía”. 

La trompetista, que en el espectáculo compartirá sección de viento con el saxofonista Martí Serra, piensa orgullosa que muchos de los que asistirán al estreno de To Amy lo harán porque son fans de la cantante británica, que tan solo actuó una vez en España, en el Rock in Rio del 2008, y dejó un sabor agridulce: “Ojalá sea también una manera de quitarse la espinita y de conectar con Amy otra vez aunque no esté”. 

La cantante y trompetista Andrea Motis durante su entrevista con 'La Vanguardia'

La cantante y trompetista Andrea Motis durante su entrevista con 'La Vanguardia'

Miquel Gonzalez/Shooting

Otra gran influencia para Andrea Motis ha sido la Sant Andreu Jazz Band, donde estuvo una década, con la que sigue colaborando puntualmente y de la que destaca su nivel actual. Y ese pasado ha hecho justamente que le motive volver a juntarse “con una gran banda”, como los Barcelona Gospel Messengers, coristas incluidos. “Me gusta escuchar que somos mucha gente y percibir el trabajo en equipo”. “Si fuéramos un cuarteto sería más comprometido porque sería similar a la propuesta de Amy”, reflexiona. “La presión sería distinta”, dice aliviada. 

La de este sábado no será la única visita de la artista catalana al Festival de Jazz de Barcelona. El próximo 1 de marzo presentará en el Paral·lel 62 su nuevo disco junto a los guitarristas Josep Traver y Jurandir dã Silva, que forman el Andrea Motis Guitar Trio, otro de sus proyectos. “Intento no hacer muchas cosas a la vez y solo las que me interesan”, declara, y comparte su fórmula para economizar el tiempo: “Puedo cantar canciones mientras escribo otras, porque cuando estás en el escenario tienes otros pensamientos mientras actúas”. Este sábado, un Palau de la Música lleno podrá dar fe de ello. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...