El emblemático musical ‘El fantasma de la Ópera’ llega a Barcelona con un montaje espectacular

Teatro

La mítica pieza de Andrew Lloyd Webber se estrena en el teatro Tívoli con 14 intérpretes y 15 músicos

Pase de gráficos

Una escena del musical 'El fantasma de la Ópera'

Ana Jiménez

En algún rincón escondido de la Ópera de París vive un personaje enigmático que se convertirá, por obra y gracia de Andrew Lloyd Webber, en uno de los personajes más emblemáticos de la historia del musical. Estrenado en 1986, El fantasma de la Ópera llega a Barcelona con un montaje espectacular, que dispone de 14 intérpretes, más 14 músicos que forman una orquesta articulada en Barcelona para la ocasión, dirigida por el maestro sabadellense Miquel Tejada.

Estamos ante un gran clásico. El director musical apunta: “Hace casi cuarenta años que se estrenó y sigue triunfando. Ahora están preparando un nuevo montaje en Broadway, que es interactivo. La clave es Andrew Lloyd Webber, porque es un autor muy prolífico y ha compuesto otros musicales icónicos, como Jesus Christ Superstar, Evita, Cats. De cada musical, hay mucha gente que piensa que no lo conoce, y en cambio sí que hay muchas canciones reconocibles”.

“Si este musical perdura, es porque tiene magia y porque las melodías son increíbles”, declara el director musical, Miquel Tejada

“Para mí, si El fantasma de la Ópera perdura –continúa Tejada– es porque tiene magia y porque las melodías son increíbles, porque la gente las recuerda e incluso trascienden al medio en el que se expresa”.

En el musical, el fantasma se manifiesta a una joven y le enseña a cantar para que le den el papel protagonista. Con ella, el fantasma hace una reivindicación de la música que proviene de la oscuridad, que, según él, es tan necesaria como la que viene de la luz, que es la única música que se está haciendo. También hay un boicot de la obra que se representa, y el mismo fantasma compone una ópera. Pasan muchas cosas, pero es mejor que los espectadores las descubran por ellos mismos.

Uno de los momentos de 'El fantasma de la ópera'

Uno de los momentos de 'El fantasma de la Ópera'

Ana Jiménez

Entre mítico y emblemático, el musical El fantasma de la Ópera tiene sus números icónicos, que son muchos y para cada uno son diferentes. Tejada señala los suyos: “Uno es la obertura, con todas las melodías. Otro es la canción Think of me (Piensa en mí), que interpreta Ana San Martín. En las escuelas de teatro musical, todas las chicas quieren cantar este número, que es precioso. También está la canción del fantasma, y pasa lo mismo, que todos la quieren cantar a la escuela. Y para mí todavía hay dos más: el dúo del primer acto, All I ask of you, y Wishing”.

Sobre este musical circulan muchas leyendas, como que Andrew Lloyd Webber lo compuso para rendir homenaje a su mujer de entonces, la cantante y actriz Sarah Brightman, que ha interpretado, entre otras piezas, bandas sonoras de Morricone; o que el mismo compositor se refleja en alguno de los personajes... Pero son leyendas, claro.

Lee también

‘Grand Canyon’: el éxito de Sergi Pompermayer situado en la Catalunya rural recala en La Villaroel

M. Camps
Imatge d'escena de 'Grand Canyon', de Sergi Pompermayer, que s'estrena a La Villarroel, amb direcció de Pere Arquillué, amb Joan Carreras, Mireia Aixalà, Guillem Balart, Maria Morera, Eduard Buch i Mar Pawlowsky. Grec2025

Tejada también habla de la complejidad de la partitura: “No es un musical demasiado complicado a nivel instrumental, pero, como dice uno de mis músicos y amigo, es como una gincana: hay paradas, ahora tenemos que ir rápido, ahora lento, ahora hay que esperar que el intérprete diga una frase... Pero tiene el efecto que, cuando estás sentado en la butaca, no lo parece. Al contrario, es superplácido, todo funciona muy bien, pero desde dentro del engranaje musical es realmente muy complejo”.

Tejada trabajó con Julio Awad en las funciones de este musical en Madrid, pero ahora él coge la batuta. Compositor de bandas sonoras, tiene mucho trabajo, pero hay una razón de peso para estar ahora aquí: “No me quería perder por nada del mundo estrenar en Barcelona, en el Tívoli. Es mi casa, yo me siento en casa, hace muchos años que vivo en Madrid y añoro muchísimo mi tierra, y dije: yo quiero hacer Barcelona”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...