Solo se acepta efectivo

Deportes sin fronteras

Juan Soto se muda del Bronx a Queens por 765 millones de dólares

Horizontal

Juan Soto, fotografiado la pasada semana en el Citi Field, su nuevo hogar 

Frank Franklin II / Ap-LaPresse

Un billete de metro para ir del Bronx a Queens en Nueva York cuesta 2,90 dólares (con descuento para jubilados). El pelotero Juan Soto –así se llama a los jugadores de béisbol en los países de habla hispana– ha hecho el viaje no solo gratis, sino que ha cobrado por el breve trayecto 765 millones de dólares (728 millones de euros al cambio), que es lo que le va a pagar el multimillonario Steve Cohen por abandonar los míticos Yankees y pasarse a los Mets. ¿Alguien se acuerda de Figo? Pero en los Estados Unidos el dinero manda, y ni los hinchas más acérrimos objetan que haya hecho lo que más conviene a su bolsillo (y al de su agente).

Cierto que el japonés Shohei Ohtani cobra más (70 millones de dólares al año), pero aceptó que los Dodgers le paguen la mayor parte de los 700 millones a los que se han comprometido de manera diferida, en la recta final del contrato, lo cual reduce su carga fiscal, ayuda al club en la operación, y él no anda precisamente corto de cash para comer el mejor sushi de Los Ángeles. Soto se va a “conformar” con 51 millones anuales (765 por 15 años), pero sin plazos que valgan, a tocateja, y con una prima de 75 millones en el momento de firmar, para comprarse un coche o dos y darse una buena cuchipanda en un restaurante de moda (en Manhattan, que para esas cosas es el mejor barrio).

El bateador dominicano ya ha cambiado tres veces de equipo a los 26 años, algo raro para alguien tan bueno

En el béisbol los jugadores maduran lentamente (pueden jugar hasta bien entrados los cuarenta), y en ese sentido Soto es una excepción, de ahí que cotice tan alto. Con 19 años ganó las Series Mundiales con los Washington Nationals, de los que rechazó una oferta de 440 millones de dólares por una década y media de servicio, siendo traspasado a los Padres de San Diego, en el otro lado del país. Tras un par de temporadas, el equipo californiano se lo cambió por media docena de pitchers a los Yankees, que necesitaban un bateador zurdo potente como agua de mayo, y en el mercado no había ninguno mejor. La contra es que el pacto era por un año, después el dominicano se convertiría en agente libre y podría negociar con quien quisiera.

Y eso es lo que ha hecho, las maletas a Queens, donde los Mets no ganan unas Series Mundiales desde hace 43 años, y cuyo propietario, el inversor en fondos de cobertura ( hedge funds ) Steve Cohen, es uno de los cuarenta norteamericanos más ricos, con 20.000 millones de dólares a su disposición. Hay quienes dicen que con su dinero está corrompiendo el béisbol, pero esa es otra historia. La fortuna la hace en los negocios, y en el deporte se gasta lo que le sobra. Además, está acostumbrado a los caprichos y no acepta la negativa por respuesta. Una vez ofreció al dueño de un casino de Las Vegas 139 millones por un Picasso. El hombre le dijo que no, pero al cabo de poco lo consiguió por 155 millones.

Bateando por delante de los talentosos Aaron Judge y Giancarlo Stanton, Soto conectó la temporada pasada 41 home runs, alcanzó primera base casi la mitad de las veces y ayudó a llevar a los Yankees a las Series Mundiales, que perdieron contra los Dodgers de Ohtani. Pero el paso por el Bronx también confirmó sus dos principales debilidades, que son el juego defensivo y la lentitud como corredor. La otra, en opinión de los puristas, es que a los 26 años ya ha cambiado tres veces de equipo, lo cual es muy raro para un jugador de su talento. Aunque esto seguramente tiene mucho más que ver con el dinero, y no precisamente con el precio de un billete de metro en Nueva York.

Al irse de los Yankees, Soto ha desperdiciado la oportunidad de emular las glorias de Babe Ruth, Joe di Maggio, Mickey Mantle,Mariano Rivera, Lou Gehrig y Derek Jeter. Dicen que el dinero no lo es todo, pero en su cuenta corriente tendrá más que todos ellos juntos. Mucho más.

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...