En una decisión que traerá cola, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), máxima autoridad en el automovilismo de competición, ha anunciado un endurecimiento de las sanciones para combatir las malas conductas y las palabrotas en el ámbito deportivo bajo su jurisdicción, pero también censurará cualquier manifestación de tipo político o ideológico. Así, todo piloto o miembro de un equipo de la Fórmula 1, del Mundial de rallies WRC o de Resistencia (WEC) al que se le caliente la boca se enfrenta a unas multas ejemplarizantes.
Cuadro de sanciones
De 10.000 a 180.00 euros euros de multa por decir palabras malsonantes
La FIA ha hecho pública una nueva versión de us Código Deportivo Internacional, que se aplicará en todas las competiciones bajo el paraguas de la FIA, entre ellas la F1.
Las líneas directrices del reformado Código son todavía más estrictas para las infracciones del reglamento por “mal comportamiento”: habrá multas duras y una eventual retirada de puntos o incluso una suspensión temporal en caso de reincidencia.
Se considerará mala conducta, según el artículo 12 del Código Deportivo, “el uso general de lenguaje (escrito o verbal), gestos y/o signos ofensivos, insultantes, groseros, maleducados o abusivos y que pueda esperarse o percibirse como groseros o maleducados, o que causen ofensa, humillación o sean inapropiados”
Así, las multas por soltar palabras o expresiones consideradas por la FIA “malsonantes” van de los 10.000 a los 15.000 euros para casos de una primera infracción. El castigo crecerá de 20.000 a 30.000 euros para una primera reincidencia, y llegará hasta la franja de 30.000 a 45.000 euros para una segunda reincidencia.
En el caso de la Fórmula 1, por su mayor visibilidad pública, las sanciones son superiores: se multiplican por cuatro. Una primera sanción será de 40.000 a 60.000 euros, una segunda vez saldrá por entre 80.000 y 120.000 euros, y una tercera, por entre 120.000 y 180.000 euros.
También puede costar al piloto de F1, en caso de reincidencia, la pérdida de puntos en el Mundial, aunque no está estipulada la cantidad.
Censura política
La FIA también prohíbe a los pilotos hablar de política o cualquier aspecto ideológico
La FIA también quiere evitar a toda costa que los pilotos muestren su opinión sobre aspectos políticos o ideológicos. De modo que censurará cualquier manifestación, ya sean “declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales que violen de forma notable el principio general de neutralidad promovido por la FIA en virtud de sus estatutos, a menos que hayan sido previamente aprobados por escrito por la FIA”.
Los pilotos que infrinjan este punto estarán obligados a presentar una disculpa pública por sus comentarios lamentando su postura y sus palabras.
En anteriores años, habían sido frecuentes posicionamientos políticos de los pilotos contra el racismo, a favor de los derechos de la comunidad LGTBI+, como hicieron Lewis Hamilton y Sebastian Vettel, de manera evidente.
Malestar entre los pilotos
La GPDA criticó al presidente de la FIA y le exigió transparencia sobre el destino de las sanciones económicas
Durante del Mundial de F1 del 2024, la Fórmula 1 impuso varias sanciones a los pilotos por sus palabras malsonantes y exabruptos, manifestados en ruedas de prensa oficiales.
Los pilotos se han molestado por los castigos a Max Verstappen (con trabajos comunitarios) y a Charles Leclerc (con 5.000 euros de multa) por decir palabrotas. El neerlandés dijo dos veces “fucking” (jodido) refiriéndose a su coche, en la previa del GP de Singapur, y el monegasco dijo “fuck” (joder) cuando se explicaba sobre la conducta de su Ferrari que le sobreviraba...
Fue por ello que los pilotos, asociados en la GPDA, denunciaron la severidad de las penas y criticaron las declaraciones del presidente de la FIA, Mohamed Ben Sulayem.
“Las multas económicas a los pilotos no son apropiadas para nuestro deporte. También hemos expresado nuestra preocupación por la imagen negativa que las multas financieras dan a este deporte”, escribió la GPDA en un comunicado en noviembre.
Asimismo, los pilotos pidieron transparencia a la FIA: “Durante los últimos tres años, hemos pedido al Presidente de la FIA que comparta los detalles y la estrategia sobre cómo se asignan las multas de la FIA y dónde se gastan los fondos. Una vez más, solicitamos al Presidente de la FIA transparencia financiera y un diálogo directo y abierto con nosotros. Todas las partes interesadas (la FIA, la F1, los equipos y la GPDA) deben determinar conjuntamente cómo y dónde se gasta el dinero en beneficio de nuestro deporte”.