“A partir del 2027 no habrá cinco grandes premios peninsulares seguro, ni posiblemente cuatro. Pero Catalunya tendrá GP hasta el 2031 y está porque se lo merece”. Así de taxativo se expresó Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, en la presentación del acuerdo de renovación de MotoGP con el Circuit de Barcelona-Catalunya por cinco años más, del 2027 al 2031.
“La conexión que ya teníamos con Barcelona fue especial durante el GP Solidario de noviembre. Nos dimos cuenta estando en Malasia de lo que sucedía en Valencia (por la DANA). Desde el primer momento se ofreció el Circuit de Catalunya. Les estoy muy agradecido. Barcelona se ha ganado continuar durante muchos años. Toda la familia de MotoGP estará muy contenta de seguir aquí“, justificó Carmelo Ezpeleta.
Transparencia
La Generalitat de Catalunya pagará a Dorna un canon de 12 a 14 millones de euros anuales por el GP de Catalunya de MotoGP
El Circuit renovará su relación con Dorna Sports para estar en el Mundial con el GP de Catalunya hasta el 2031, a razón de un canon de 12 a 14 millones de euros anuales, que sufragará la Generalitat, según desveló el conseller de Empresa y presidente del Circuit, Miquel Sàmper. “Se va a pagar de forma progresiva, actualizando con el paso del tiempo estos 5 años”.
Este canon será ”igual para los otros GP" que se celebren en España, según avanzó Carmelo Ezpeleta.
El máximo responsable del promotor del Mundial de MotoGP avanzó en Montmeló, en el acto de firma del acuerdo, las intenciones de Dorna Sports con la confección del calendario de carreras a partir del 2027: mantener un máximo de 22 grandes premios y reducir a “dos o tres” los actuales cinco GP que se celebran en la península Ibérica, Portimao (en el Algarve, Portugal), Jerez, Cheste, Alcañiz y Montmeló.
“Tenemos un acuerdo con los equipos y con la FIM de no hacer más de 22 GP, estos años hemos podido mantener los GP en España, que es una concentración que lamentablemente no podremos mantener. Lo planteamos para el futuro. Pero Catalunya tiene que estar. Tiene el 2025-26 ya en el contrato actual, y a partir del 2027 tiene cinco grandes premios”, señaló Ezpeleta, que dio detalles sobre cómo se plantea del escenario a partir del 2027.
Flexibilidad en el sistema
A partir del 2027 se plantea la reducción, pero puede fluctuar el número de GP que se eliminen
“Hasta el 2026 está el calendario bastante claro, tenemos contrato con todos (los cinco GP peninsulares) y todos van a poder seguir. Sería a partir del 2027 como pronto. Puede que en el 2027 haya algunos y luego se reduzca después. Dependerá. Los circuitos ya lo saben, he hablado con ellos. Todos saben que queremos hacer 2-3 grandes premios (peninsulares) a partir del 2027. Que no quiere decir que luego no hagamos más. Dependerá del interés que haya, de que los nuevos circuitos estén terminados...”.
Alternancia o no
“En principio no nos planteamos una alternancia, pero no será algo rígido”
“Nos hemos dado cuenta de que es complicado aplicar una alternancia. En principio no nos la planteamos, pero no será una cosa rígida. Dependerá del interés. Ahora la realidad es que en todo el mundo tenemos 28 peticiones de gran premio y solo podemos hacer 22. Hay que mirar los países, el sitio… No hace falta decir que el circuito, la seguridad, la organización influyen. Pero también el valor añadido de las cosas que haces para que el evento no solo sea deportivo".
Más demandas
“Ya no se trata solo de hacer carreras, es importante la implicación de los gobiernos de los territorios"
“Ya no se trata solo de hacer carreras, es importante la implicación de los gobiernos de los territorios, y en eso Catalunya nos ha demostrado que está en primera línea. Hay que tener el entorno que hace que el GP sea la justificación de que el dinero que se paga es porque el retorno sea el que tiene que ser".
Globalidad
“No podemos ser solo populares en Europa. El año que viene iremos a Brasil, un mercado importantísimo para los Constructores”
"La reducción de los GP peninsulares no tiene que ver con la entrada de Liberty. Se debe a que no podemos pretender ser solo populares en Europa. El Mundial en 1992 cuando lo cogimos tenía tres carreras fuera de Europa y eran 13 en total; ahora hemos hecho aumentar las de fuera, no hemos reducido las de Europa. Eso es la globalidad. El año que viene iremos a Brasil, un mercado importantísimo para los constructores, las carreras les sirve como instrumento de marketing para vender más motos. Que es a lo que se dedican.
El techo de 22
22 GP es el techo máximo, acordado con los equipos
“22 carreras es el techo que tenemos porque es el acuerdo con los equipos. Nosotros tenemos caídas. Los coches se hacen menos daño. Nuestro deporte es más duro.”