Mundial 2025 de F1: el final de una era, llega una generación nueva

Arranca el campeonato en Australia

En el campeonato 2025 que levanta el telón en Australia, Verstappen busca su quinta corona, Hamilton volver a reinar con Ferrari y seis cachorros, su sitio en el gran circo

Libres F1 | Leclerc domina en el GP de Australia por delante de McLaren; Sainz y Alonso, lejos de los mejores

Ferrari driver Lewis Hamilton of Britain, left, atlks to Williams driver Carlos Sainz of Spain during a Formula One pre-season test at the Bahrain International Circuit in Sakhir, Bahrain, Friday, Feb. 28, 2025. (AP Photo/Darko Bandic)

El cambio más notable de volantes ha sido el de Hamilton a Ferrari, en el sitio de Sainz, a Williams

Darko Bandic / Ap-LaPresse

El Mundial 2025 de F-1 que levanta el telón este fin de semana en Albert Park (Melbourne, Australia) será un antes y un después en la evolución del campeonato que llega a su 76.ª edición. Será un año de transición, el de la despedida de una generación de bólidos, los coches con efecto suelo y con DRS (el alerón trasero móvil introducido en el 2011 para facilitar los adelantamientos), antes de la llegada de la nueva reglamentación técnica de chasis y motores en el 2026. Pero no por eso se espera un Mundial anodino o previsible; todo lo contrario. Será un campeonato cargado de alicientes...

El primer favorito

Max Verstappen, a igualar al mito Fangio

El primer favorito al título –aunque ya no el único– será un Max Verstappen (27) en plena madurez, que buscará su quinta corona consecutiva, con la que igualaría al mítico Juan Manuel Fangio. Pero viendo los tests de pretemporada, y cómo acabó el 2024, este año no se espera que el neerlandés cuente con un Red Bull dominante. Al contrario, los coches energéticos han sido claramente superados por los McLaren, vigente campeón de Constructores. 

La gran rivalidad por el título se espera entre Verstappen y Norris, con los Ferrari y Mercedes al acecho

El vaticinio de Fernando Alonso es claro: “Este año, la lucha por el título está más abierta, el año pasado Max tuvo mucha ventaja en los test y este año creo que la tiene McLaren. Estará muy abierto hasta el final”, augura el español. Además del subcampeón Lando Norris, la amenaza para Verstappen llegará de los Ferrari, pero también de los Mercedes.

El fichaje

Ferrari y Hamilton unen sus destinos

Después de varios años de rumores del enlace más marketiniano posible, la escudería más mítica y el piloto más legendario y más mediático unen sus caminos. Ferrari estrena su séptimo campeón para intentar recuperar un cetro que se le resiste desde el 2007 con Kimi Räikkonen, y Hamilton, a sus 40 años, quiere volver a saborear el placer de una corona cinco temporadas después, y desempatar con Michael Schumacher.

Horizontal

Lewis Hamilton se ha ganado la estima de los tifosi de Ferrari 

Luca Bruno / Ap-LaPresse

Baby boom

La generación Z rebaja la edad media de la parrilla a 26,8 años

Después de un 2024 inmovilista, sin ninguna cara nueva, este año habrá baby boom con la entrada de la generación Z, seis pilotos nacidos entre el 2002 y el 2006 que refrescarán la parrilla. Se trata de la renovación más profunda que ha conocido la F-1 (un tercio de los pilotos), lo que supondrá, de entrada, reducir la edad media a 26,85 años (bajísima, teniendo a dos abuelos como Alonso –43– y Hamilton –40–), y, en segundo lugar, menos experiencia en un año de rodaje que servirá para que los jóvenes valores comiencen el trascendente 2026 más bregados.

Las seis caras nuevas (varios con alguna carrera ya disputada) son el inglés Oliver Bearman (19) con Haas, el australiano Jack Doohan (23) con Alpine, el neozelandés Liam Lawson (22) con Red Bull, el francés Isack Hadjar (20) con Racing Bulls (como se llama ahora el antiguo Toro Rosso), el brasileño Gabriel Bortoleto (20), campeón de la F-2, con Sauber, y el italiano Andrea Kimi Antonelli (18) con Mercedes, preferido por Toto Wolff a Carlos Sainz.

El dato curioso es que hasta siete pilotos –los seis referidos y Oscar Piastri (23)– no habían nacido cuando Fernando Alonso debutaba hace 24 años en Australia...

El sueño del asturiano

Fernando Alonso ante el mito de la 33

Fernando Alonso (43) volverá a ser el piloto más experimentado, en su 22.ª temporada, con récord de 401 GP. En su cuarto curso con Aston Martin, el asturiano tendrá como aliado para lograr su deseado 33.º triunfo a Adrian Newey, el maestro de la aerodinámica que diseñó los Red Bull ganadores. Aunque la mano del ingeniero deberá empezarse a notar en el bólido verde del 2026. 

Pese a los cronos discretos en la pretemporada, en Aston Martin confían en regresar al grupo de cabeza. “Si aciertas con un paquete de mejoras cambia tu temporada. Tendremos mejoras y si una de esas revive al coche, de repente puedes luchar por cosas mucho mejores. No deberíamos dar por hecho el orden de la parrilla en las primeras carreras”, se esperanza el asturiano.

Nueva era para el madrileño

Carlos Sainz intentará llevar al penúltimo coche del 2024 a la clase media

Carlos Sainz (30) abre nueva era en Williams, quinto equipo en su 12.ª temporada, al que intentará llevar a la clase media (fue el penúltimo del 2024). “Vi que era un coche y un equipo mejor de lo que esperaba. Estamos en un proceso de cambio que genera buenas sensaciones”, dijo el madrileño después de unos tests prometedores.

Novedades normativas

Límites a la flexión de los alerones, más peso y un punto menos de premio

Además de limitar la flexión de los alerones delantero y trasero, y aumentar 2 kg el peso mínimo del piloto (lo que elevará el peso mínimo total del coche a 800 kg), el cambio normativo más significativo es la eliminación del punto extra que premiaba desde el 2019 al autor de la mejor vuelta de carrera. También es nueva la obligación en Mónaco de hacer dos paradas en la carrera (si no se cumple, penalización de 30 segundos).

Vista del Gran Premio de Mónaco

Vista del Gran Premio de Mónaco 

Explora Journeys

Seis carreras Sprint

La carrera corta de Austria sustituye a la de Bélgica

Este 2025, las carreras cortas de los sábados (introducidas en el 2021) volverán a ser seis, con un único cambio: Austria por Bélgica. Repiten las Sprint de China, Miami, Austin, Brasil y Qatar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...