Imola, uno de los circuitos clásicos de la F1, de manos, de maestría y arrojo, fue escenario de un duelo mayúsculo en la disputa de la pole del GP de Emilia Romagna, que se llevó el líder, Oscar Piastri, ante el tetracampeón Max Verstappen por solo 34 milésimas. El duelo del momento este 2025, de nuevo para el joven australiano, que buscará en el circuito de Enzo y Dino Ferrari la quinta victoria en siete carreras, y consolidar unos números de potencial campeón.
La clasificación para la carrera de Imola ofreció una gran actuación de los españoles, con un fabuloso 5.º puesto de Fernando Alonso, resucitado con el Aston Martin, y un 6.º, el tercero consecutivo, de Carlos Sainz con el Williams.
La Q1
Dominio de Verstappen interrumpido por dos banderas rojas por accidentes de Tsunoda y Colapinto
La Q1 comenzaba a los 3 minutos con un violentísimo accidente de Yuki Tsunoda con el Red Bull contra la valla. El japonés perdió el control del bólido y se estrelló contra la barrera; el impacto fue muy violento y saltó por encima del muro. El halo evitó consecuencias graves para el nipón, que salió ileso del tremendo impacto. El accidente provocó la bandera roja, que interrumpió la sesión clasificatoria durante unos minutos.
Verstappen tomó el mando de la sesión, seguido de Piastri y Alonso, tercero, pero se tuvo que abortar de nuevo por un accidente de Franco Colapinto con el Alpine en la curva 4 a 206 km/h, del que salió ileso. Segunda bandera roja en los 15 minutos de la Q1 y nuevo retraso en la sesión clasificatoria.
La Q2
Sainz encabeza la manga, con eliminación de los dos Ferrari y sexto puesto de Alonso
La segunda manga de la clasifiación -que se hizo esperar tras la segunda bandera roja- deparó sorpresas enormes: la eliminación de los dos coches rojos, 11.º Leclerc y 12.º Hamilton, debacle de Ferrari en su segunda casa, y la impresionante actuación de los dos pilotos españoles, con Sainz primero y Alonso, sexto.
El madrileño firmó una vuelta diabólica, que superó en 43 milésimas al McLaren de Piastri, el más veloz hasta el momento.
Los dos coches papaya, en teoría superiores, se tenían que contentar con el segundo y el tercer puestos, con el Red Bull de Verstappen detrás, cuarto.
La Q3
Piastri se lleva la 'pole' por 34 milésimas sobre Verstapppen
La definitiva Q3 deparó un duelo intenso entre Verstappen y Piastri. El neerlandés golpeó primero en el primer intento, con el australiano a 43 milésimas de segundo y Norris tercero a 190. Los españoles daban buenas sensaciones: Alonso era 7.º a 1,081 y Sainz era 8.º a 1,098 del Red Bull.
El segundo intento, el definitivo, redobló la oferta: Piastri se superó dejando a Verstappen a 102 milésimas, y el neerlandés no pudo mejorar más que 68 milésimas su crono, por lo que claudicaba ante el dominio del McLaren. Norris, superado, se quedaba a 6 décimas de su vecino de garaje.
Pero la gran sorpresa la firmaban los dos españoles. Alonso, que fue 17.º en el anterior GP de Miami, impresionó con el 5.º mejor tiempo. Desde el GP de China del 2024 (3.º), el asturiano no firmaba una clasificación tan buena.
Carlos Sainz, en su buena línea con el Williams, logró el tercer 6.º puesto consecutivo en clasificación.
Una muy bonita sorpresa, no esperábamos estar tan arriba, las mejoras eran un pasito adelante, el coche iba bastante bien, creíamos que estaríamos en medio de la Q2, es mucho mejor de lo esperado”
“Una muy bonita sorpresa, no esperábamos estar tan arriba, las mejoras eran un pasito adelante, el coche iba bastante bien, creíamos que estaríamos en medio de la Q2, es mucho mejor de lo esperado, quizás no seamos los quintos más rápidos y perdamos alguna posición”, comentó Alonso al término de la sesión clasificatoria.
Por segunda carrera seguida estamos delante de Ferrari, de un Red Bull y de un Mercedes. Estamos a un nivel muy alto. Me parece muy buena señal estar tan al límite del coche”
“Quizás nos hemos crecido demasiado con la vuelta de Q2, muy contento con la sensaciones. En la Q3 la vuelta nos ha salido rana. Pero estamos haciendo un gran progreso en el equipo. Por segunda carrera seguida estamos delante de Ferrari, de un Red Bull y de un Mercedes. Estamos a un nivel muy alto. Me parece muy buena señal estar tan al límite del coche. El trabajo duro y la dirección correcta funcionan“”, comentó Carlos Sainz en Dazn TV.