Los millones del Spotify Camp Nou que ayudarán al Barça a fichar

Las obras del estadio

El club se prepara para poder desembarcar en el estadio azulgrana en septiembre con el Gamper como gran prueba piloto

A general view shows the construction site of the Camp Nou Stadium in Barcelona, on May 23, 2025. (Photo by Josep LAGO / AFP)

Los operarios de Limak siguen trabajando en turnos de 24 horas para finalizar el primer tramo lo antes posible

JOSEP LAGO / AFP

La próxima semana, el césped del Spotify Camp Nou quedará cubierto por una capa de grava para asegurar su fijación. Durante el verano se colocará el definitivo, con vistas al regreso al templo azulgrana. La nueva fecha objetivo para la reapertura del estadio que contempla la directiva de Laporta —con un aforo limitado de 63.000 espectadores— es septiembre, coincidiendo con el inicio de la participación del equipo de Flick en la próxima edición de la Champions League, que arranca el día 16 de ese mes. Cabe recordar que la UEFA no permite cambios de estadio durante la fase de grupos, y el club no puede permitirse mantener dos recintos abiertos.

La entidad, consciente de que será necesario habilitar los accesos, pedirá a LaLiga, que arranca el 15 de agosto, disputar los primeros partidos fuera de casa. Como parte del proceso de puesta en marcha y para medir la magnitud del regreso, el Barça pretende inaugurar el nuevo estadio con la disputa del Trofeu Joan Gamper, que apunta para los días 9 o 10 de agosto en la que será la primera prueba de fuego de la gran joya de la corona del mandato de Laporta. Antes habrá lo que en el club denominan como prueba de carga para comprobar todos los accesos.

El Barça trabaja para entregar los 475 asientos VIP y contabilizar sus 100 millones para poder fichar

En este estadio, los ingresos procedentes de los productos VIP serán la clave para que la entidad alcance la normalidad financiera y pueda acudir al mercado de fichajes veraniego bajo la norma del 1:1. El nuevo Camp Nou contará con 9.400 localidades VIP, y el objetivo es alcanzar los 120 millones de euros anuales una vez todo esté en funcionamiento.

De momento, el Barça ya ha vendido más de 3.700 asientos de alto standing, situados entre las dos anillas VIP, que empezarán a estar operativos en enero de 2026. La directiva estima que estos generarán ingresos superiores a los 335 millones en los próximos años.

Interior de uno de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou

Interior de uno de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou

FCB

La clave, sin embargo, estará en los 475 asientos que el Barcelona cedió durante los próximos 30 años a las empresas New Era Visionary Group y Fort Advisors Limited y que estarán operativos o bien en el regreso del mes de septiembre o antes de que termine el 2025. New Era, compañía del empresario moldavo Ruslan Birladeanu —que también opera Barça Mobile—, pagó en enero 28 millones de euros, correspondientes al 40% del valor de los 350 asientos VIP que adquirió. Fort Advisors, por su parte, aportó 30 millones. Birladeanu aún debe abonar otros 42 millones en dos pagos, uno previsto para septiembre y otro para enero de 2026. No obstante, ya tiene casi cerrada la comercialización de sus asientos y espera poder adelantar el segundo pago durante este mes de junio.

Lee también

El objetivo del Barcelona, que ya intentó computar estos 100 millones en enero para poder inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, es incluirlos en el ejercicio 2024-25, que finaliza el 30 de junio. Por ello, los operarios de Limak están priorizando su instalación, ya que tanto el auditor como LaLiga insisten en que deben ser una realidad tangible para que puedan computarse dentro del presente ejercicio.

Una vez contabilizados estos 100 millones, quedarían por cubrir algo más de 50 millones para alcanzar la normalidad financiera. Porque, a los 510 millones de masa salarial deportiva —que incluye todos los equipos masculinos, femeninos y de secciones profesionales—, se deben sumar renovaciones clave como la de Lamine Yamal.

Todos estos temas se abordaron ayer en la reunión de la junta directiva presidida por Joan Laporta, en la que también se destacó el gran impacto positivo que ha tenido Hansi Flick. Ayer se cumplió un año desde su nombramiento como técnico del primer equipo. En este tiempo se han ganado tres títulos, se han ingresado 117 millones por alcanzar las semifinales de la Champions y se han cerrado acuerdos de patrocinio muy positivos. Con todo, la entidad prevé un volumen de ingresos de 950 millones de euros y un presupuesto superior a los 1.000 millones de euros para la próxima campaña.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...