Los 125.902 espectadores que llenaron las gradas del Circuit de Barcelona-Catalunya fueron testigos de la recuperación del rodillo de implacable ganador por Oscar Piastri. Muy probablemente, los más de 300.000 seguidores que durante el fin de semana han acudido al templo del motor de Montmeló han visto al futuro campeón de la Fórmula 1 del 2025.
El joven australiano supo contener el acoso de Max Verstappen, se salvó del reagrupamiento del coche de seguridad y acabó imponiendo su superioridad para sumar la quinta victoria de la temporada, esta vez cruzando la bandera a cuadros agitada por el blaugrana Robert Lewandowsky. Cinco triunfos en nueve carreras que impulsan al aussie de 23 años en el liderato, de nuevo con 10 puntos sobre su vecino Lando Norris.
Cerró el podio Charles Leclerc, mientras que Fernando Alonso sumó sus dos primeros puntos de la temporada con el 9.º puesto. Carlos Sainz avanzó del 17.º al 14.º.
La salida
Verstappen animó el arranque superando a Norris, mientras que Piastri se escapó desde la 'pole'
Como no podía ser de otro modo, Verstappen fue el gran animador de la salida. Sabedor de que se jugaba sus pocas opciones, el neerlandés se tiró a degüello sobre Norris y escarbó entre los dos McLaren para hacerse con la segunda posición. Piastri se escapó, pero perdió la defensa de Norris y ganó a tetracampeón como perseguidor agobiante, que se echó encima en las primeras vueltas.
El inglés se descolgó y se puso a merced de los dos Ferrari, Hamilton 4.º y Leclerc 5.º (tras superar ambos a los Mercedes, Russell y Antonelli). Alonso no pudo progresar de su 10.º puesto de salida y Sainz tampoco desde el 17.º. El asturiano perdía su posición con el Sauber de Hulkenberg y Sainz avanzaba luego una casilla, ganada por el toque de Albon.
Dominio de McLaren
Norris arrebató la segunda posición a Verstappen en solo 13 vueltas
Se animó la carrera en todos los frentes. Los Ferrari intercambiaron sus posiciones, viendo que Leclerc era más rápido que Hamilton, que cedió su cuarto puesto al monegasco (v. 10). Sainz tenía una parada larguísima (10,8 segundos) para cambiar el morro de su Williams, y Norris achuchaba a Verstappen sin darle tregua (v. 12), mientras Piastri ya almacenaba 4,3 segundos de margen (v. 12). El inglés le dio el hachazo al neerlandés al final de recta, iniciando la 13.ª vuelta. Todo volvía al punto de inicio.
La carrera se complicaba para Alonso al sufrir una salida de pista (v.13), que le costó perder dos posiciones con Lawson y Bortoleto. Aston Martin aprovechaba para hacerle parar y calzarle el neumático medio.
La réplica de Red Bull
Verstappen superó a los dos McLaren en la primera parada con un 'undercut'... pero le duró poco el liderato porque iba a tres paradas
Se precipitaron las paradas hacia la vuelta 16-17. El primero en mover ficha fue Verstappen, que iría a dos pit-stops. Luego se detenían los Ferrari y Alonso, que caía al último puesto y superaba en pista a Sainz y Colapinto.
Los dos McLaren volaban en cabeza, con Piastri sacando 5,3s a su vecino (v. 20). Pero cuando se detuvieron más adelante, Norris (v. 22) y Piastri (v. 23), Verstappen con blandas apretó el ritmo y los superó de una tacada. Era líder de la carrera. Aunque con 9 vueltas de neumático blando, que lo dejaban a la intemperie ante las gomas medias nuevas de los McLaren.
El ataque de los dos coches papaya sobre el Red Bull no se hizo esperar y se acercaron peligrosamente a 4s (Piastri).
La sorpresa fue que Verstappen realizó la segunda parada muy pronto, v. 29, para calzarse la goma media. Solo había hecho 16 vueltas con la blanda, y tendría que hacer un stint final de 36 giros con la goma amarilla… si no realizaba tres paradas.
El neerlandés había reaparecido en pista cuarto, detrás de Leclerc, pero pronto empezó a marcar vueltas rápidas para acercarse al monegasco.
La táctica del neerlandés le salió a pedir de boca. En solo seis vueltas estaba encima de Leclerc, a solo 3 décimas. Ya lo tenía en su punto de mira y se lo zampó en la vuelta 36 sin dificultad. Se fue a la caza de Norris, al que tenía a 5,8 segundos. Y vuelta a vuelta empezó a arañarles tiempo. En la 41 (cinco giros después), ya estaba a 6,6 de Piastri y a solo 4s de Norris; intimidaba el de Red Bull a los cerebritos del equipo papaya.
El desenlace
Tercera parada de Verstappen y coche de seguridad a falta de 12 vueltas... que dejó al neerlandés con duras
La amenaza obligó a Piastri a poner una marcha más, apretar el ritmo y alejarse a 5s de Norris y a 9,4s de Verstappen en la vuelta 46. No quería sustos el australiano. Pero entonces llegó el momento de las últimas paradas. Verstappen hacía la tercera (v. 48) y se calzaba las gomas blandas para dar caza a los papaya. Norris se cubría deteniéndose un giro después (v. 49) y Piastri al siguiente (v. 50). Conservaron las posiciones, pero Verstappen se había acercado a solo 7 décimas de Norris, lo tenía a tiro otra vez.
Se inició una persecución a la desesperada en las 16 vueltas finales, en la que intervenían los doblados, obstáculos añadidos que salvar. Verstappen llamaba “idiotas” a Bearman y Lawson, que no se apartaban a su paso.
Cuando los dos papaya habían recuperado una distancia más cómoda sobre Verstappen, de 3,4s Piastri y 2,4 Norris, un accidente de Antonelli encallado en la grava forzó la aparición de un coche de seguridad. Aprovechaban los tres pilotos para volver a parar y calzarse gomas nuevas… pero a Verstappen le pusieron duros: no tenían más neumáticos. Era su cuarta parada. En la relanzada le podría adelantar fácilmente Leclerc, cuarto, con blandas.
La relanzada
Leclerc se comió a Verstappen en la recta, con toque incluido, y el neerlandés, cabreadísimo, sacó de pista a Russell y acabó sancionado con 10 segundos para acabar 10.º
Al replegarse el coche de seguridad en la vuelta 60/66, con todos calzando gomas blandas (muchas usadas) menos Verstappen (duros), se inició el último asalto. Una carrera al sprint de 7 giros en la que Norris tenía su oportunidad de superar a su compañero Piastri y Leclerc de subirse al podio. El monegasco se tiró en la recta y con más agarre superó al Red Bull, con el que se tocó el Ferrari en paralelo. Intentó también pasarlo Russell y Max salvó el accidente y el adelantamiento yéndose por la escapatoria. Espectacular. El neerlandés estaba cabreadísimo. El equipo le pidió que cediese la posición al Mercedes, por haber sacado provecho de rodar por fuera de pista, pero Max se negó y volvió a tocarse con el inglés, que acabó pasando y enviando al neerlandés al quinto puesto. Le cayó una sanción de 10 segundos por causar una colisión, por lo que Verstappen cayó al 10.º puesto.
Los españoles
Alonso sumó sus dos primeros puntos con el 9.º puesto y Sainz acabó 14.º
Fernando Alonso, que se ganó en la pista su primer punto al adelantar a Lawson y Bortoleto en las últimas vueltas, para acabar 10.º, se vio beneficiado por la sanción a Verstappen. El asturiano avanzó al 9.º puesto, sus dos primeros puntos en el GP de casa.
Carlos Sainz tuvo una carrera complicadísima, siempre en el furgón de cola. Acabó 14.º, tres posiciones mejor respecto a la parrilla de salida.
