Coventry coge el timón

Relevo en el olimpismo

La primera mujer al frente del COI tomó ayer las riendas del organismo tres meses después de imponerse en las elecciones

Olympics - Kirsty Coventry takes over as the new International Olympic Committee President - IOC headquarters, Lausanne, Switzerland - June 23, 2025 Former IOC president Thomas Bach and new president Kirsty Coventry pose with symbolic IOC key during the ceremony REUTERS/Pierre Albouy

Thomas Bach hace la entrega simbólica de las llaves del COI a Kirsty Coventry

Pierre Albouy / Reuters

La historia se anunció el 20 de marzo y se materializó ayer. La historia se llama Kirsty Coventry, que hace tres meses se impuso en las elecciones del Comité Olímpico Internacional y que ayer tomó el mando del COI tras una ceremonia de intercambio de poderes con el presidente saliente, el alemán Thomas Bach. La primera mujer al frente de la institución y la más joven (41 años) desde su fundador, el barón Pierre de Coubertin, ya ejerce como papisa olímpica. Hoy se reunirá con los otros miembros del COI para definir su hoja de ruta y mañana y pasado lo hará con la comisión ejecutiva.

“Quiero que me recuerden como alguien que no cambió siendo presidenta del olimpismo, que mantuvo sus valores, que ejerció en colaboración con sus compañeros y que siempre fue humilde y accesible”, razonó Coventry.

Coventry, durante la ceremonia de este lunes

Kirsty Coventry, durante la ceremonia de este lunes 

Getty Images

Tiene por delante ocho años de mandato y una potencial reelección por cuatro más.

La zimbabuesa recibe de manos de Bach un COI saneado y con las siguientes sedes de los Juegos estipuladas

La exnadadora de Zimbabue, siete veces medallista olímpica, entra con ganas de dar voz a todos los líderes, como el vicepresidente Juan Antonio Samaranch, que presidirá una de las sesiones en el día de hoy.

Coventry ha recibido de manos de Bach un COI saneado, con las siguientes sedes olímpicas ya estipuladas y con el contrato clave con la NBC estadounidense firmado hasta 2036. Pero tiene por delante retos mayúsculos. De hecho, el mundo no es el mismo que hace tres meses, con la escalada bélica en Oriente Medio y con la agitación interna en Estados Unidos, como se vio recientemente en Los Ángeles, con la entrada del ejército por orden del presidente, Donald Trump. Siendo la sede olímpica del 2028 uno de los primeros capítulos de la diplomacia de Coventry sería el de fijar una reunión con Trump. “Llevo desde los 20 años tratando con hombres con mucho poder y lo que he aprendido es que la clave está en la comunicación”, afirmó la zimbabuesa.

Otra patata caliente para la nueva presidenta será el de tratar en algún momento el asunto espinoso del deporte ruso, vetado en el olimpismo después del inicio de la guerra con Ucrania. A menos de un año de los Juegos de invierno de Milán-Cortina lo más probable es que ocurra como en los de París. Es decir que haya rusos participando en algunas pruebas a título individual y bajo bandera neutral. Eso a menos que se firme una paz duradera entre Rusia y Ucrania.

Los deportistas transgénero, la relación de Trump con Los Ángeles o el dossier ruso, retos de Coventry

Coventry entró en la comisión de aletas en 2013 para ir escalando posiciones, acceder a la ejecutiva primero y ser nombrada después presidenta del comité de coordinación con los Juegos de Brisbane 2032.

Ahora es el momento de que imponga su propio sello al frente del COI. Madre de dos hijas, la segunda de apenas siete meses, Coventry se movió entre bambalinas con criterio sin descubrir sus cartas. Le toca a partir de este momento el descubrirlas. Lo tendrá que hacer por ejemplo en el asunto de los deportistas transgénero o intersexuales, un tema que despierta opiniones encontradas. El exclusivo club del olimpismo mundial se mueve.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...