Un Marc Márquez de leyenda iguala a Agostini y se larga a por el título con la caída de Àlex

MotoGP | GP Países Bajos

El 93 logró su sexta victoria dominical de la temporada, la tercera seguida, como no hacía desde el 2019; Àlex se fracturó un dedo de la mano izquierda

Horizontal

Marc Márquez en cabeza delante de Marco Bezzecchi, su principal rival en Assen 

Peter Dejong / Ap-LaPresse

Marc Márquez agrandó su leyenda en Assen al lograr su victoria número 68 en MotoGP; un dígito que supone igualar los triunfos de un mito como Giacomo Agostini, presente en La Catedral para testimoniar el relevo histórico. Solo le queda por delante a su gran rival, Valentino Rossi, con 89 victorias. Está en su punto de mira.

Con este sexto triunfo dominical de la temporada, el tercero seguido (como no lograba desde el 2019, su último curso triunfal), Marc Márquez se dispara hacia el título, más teniendo en cuenta el tercer puesto de Pecco Bagnaia y el cero de su hermano Àlex, por una inoportuna caída en la que se fracturó la mano izquierda. El 93 saca ya 68 puntos a Àlex y 126 al italiano.

”Estoy supercontento con el trabajo del equipo todo el fin de semana. Ha sido inesperado, porque Assen no es uno de mis mejores circuitos y he logrado sumar 37 puntos; lo siento por Àlex, que se ha lesionado un dedo, pero la competición es así. Lo siento por él”, comentaba Marc.

Gran salida

Bagnaia tomó el mando en la salida, con Marc y Àlex al acecho

El ataque de Bagnaia desde la salida fue furibundo. Sabedor de que apuraba sus últimas opciones de engancharse al Mundial, ganando en su circuito fetiche, el italiano aceleró mejor que nadie desde la segunda posición y tomó el mando de la carrera. El poleman Quartararo desapareció de escena, y Marc, desde la cuarta pintura, intentó repetir la gran salida de la Sprint, pero tuvo que ceder ante su hermano Àlex, que se coló segundo. Pero le duró poco al pequeño de los de Cervera: Marc no podía permitir que Pecco se escapase y se quitó del medio al 73 en la segunda vuelta para empezar a perseguir al italiano.

El ritmo de carrera era elevado en las primeras vueltas, con un grupo de hasta seis pilotos compacto. Tiraba con fuerza Bagnaia, seguido de Marc, pero en la tercera posición se descolgó Àlex. El de Gresini fue superado sucesivamente por Bezzecchi (v.3) y por Pedro Acosta con un toque del murciano (v. 4), y caía a la quinta posición, delante de Morbidelli cerrando el grupo.

Marc al ataque y caída de Àlex

Márquez tomó el liderato en la quinta vuelta; Bagnaia no respondió y fue perdiendo posiciones; y Àlex se cayó y se fracturó un dedo

La lucha por la victoria no tardó en llegar. Marc Márquez se preparó el zarpazo en la vuelta 5 (de las 26), y en el cambio de dirección previo a la chicane antes de la línea de meta asestó el golpe. Bagnaia no pudo responder y se quedó anclado en el segundo puesto.

Y acto seguido, en la vuelta 6, Àlex se fue al suelo luchando por la posición con Acosta. Los comisarios no observaron ninguna irregularidad en la acción. El catalán se tocó lateralmente con el murciano en la quinta curva y la Ducati deslizó de atrás. Cero para Àlex, que se rompió un dedo de la mano izquierda en la caída. 

La carrera se animó más todavía con la llegada de Acosta y de Bezzecchi, que se cobraron a la misma víctima: Bagnaia. El italiano de Aprilia tomó el segundo puesto en la vuelta 8 y se acercó a 4 décimas de Marc Márquez, mientras que el murciano también superaba a Pecco en la vuelta 9 para subirse al podio y bajar al de Ducati al cuarto. Otra debacle para el subcampeón, que no tenía ritmo.

Vueltas decisivas

Marc contuvo a Bezzecchi, que siempre estuvo pegado a la Ducati

Llegados al ecuador de la carrera (v. 13/26), Marc Márquez decidió dar una vuelta de tuerca a su ritmo y con una mejor vuelta de carrera, en la 13, abrió un hueco de 4 décimas sobre Bezzecchi. Un pequeño golpe disuasorio para alejarse del peligro que suponía el italiano de Aprilia, muy consistente, que replicaba con vuelta rápida y volvía a ponerse a 2 décimas. Por detrás, Bagnaia se ponía las pilas y recuperaba el tercer puesto ante Acosta con un adelantamiento claro.

Entraba el duelo por el triunfo en su fase decisiva en la vuelta 19, con Bezzecchi pisando los talones a un Marc que no lograba separarse del italiano. Detrás, muy cerca, a seis décimas de la Aprilia, Bagnaia y Acosta esperaban un fallo de los dos de delante. Se vigilaban, conservando neumáticos, aguardando el momento de dar el paso.

A la pelea por la victoria se sumaba un elemento amenazador: el aviso de sanción (long lap penalty) a Marc Márquez por superar los límites de pista en tres ocasiones. Jugaba con fuego el 93, a falta de cinco vueltas, con Bezzecchi a 3 décimas y Bagnaia a 9. Acosta se fue descolgando y no pudo optar al podio en las dos vueltas finales.

A falta de dos vueltas, Marc Márquez abrió un pequeño hueco de 5 décimas, demostrando su maestría pilotando con las gomas desgastadas, con poca adherencia. Es ahí donde marca la diferencia. Cuando el resto decae, el 93 se crece y se larga. Así pudo entrar en la última vuelta con 7 décimas de ventaja, suficiente para no inquietarse y asegurar su victoria número 68 en la cilindrada reina, el número que iguala a una leyenda como Giacomo Agostini.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...