El Spotify Camp Nou, a la vuelta de la esquina

Análisis

Estamos en la parte alta de la ciudad. La distancia entre el Palau de Congressos de Catalunya y el nuevo Spotify Camp Nou es de apenas unos cientos de metros pero las conversaciones acerca de cuándo se producirá al fin el regreso al gran hogar del FC Barcelona parecen estrechar aún más el trayecto. Es inevitable hablar del tema, está en todas las tertulias, las de bar y las más mediáticas, de las dos se pueden sacar conclusiones, así que cuando aparecen Joan Laporta, presidente del club, y su séquito para participar en la gala de entrega de los Premios Vanguardia las conversaciones sobre el asunto se multiplican. Acompañan al mandatario, entre otros, Elena Fort, vicepresidenta y precisamente máxima responsable directiva del Espai Barça, así como Deco, director técnico más que satisfecho con su plantilla, el omnipresente Alejandro Echevarría y Bojan, la cara más amable del club sin discusión.

Laporta reparte optimismo a todo aquel que lo necesite. Si de algo va sobrado el presidente azulgrana es de determinación ante las situaciones más adversas. Respecto al Spotify Camp Nou, los últimos mensajes que llegan del Ayuntamiento (el alcalde de la ciudad Jaume Collboni asiste a la ceremonia, no es extraño deducir que ambos aprovecharon la oportunidad para ponerse al día) son cada vez más prometedores. El calendario al que aspira ahora la junta laportista pasa por regresar al estadio ante el Girona con 27.000 espectadores el 18 de octubre en la Liga y tres días después, en la Champions contra el Olympiacos, aumentar esa cifra hasta alcanzar los 45.000. Veremos.

El Barça y su futuro regreso al estadio alimenta las conversaciones en los corrillos; Joan Laporta es optimista, como siempre

Muchos de los presentes abrazan a Laporta, le animan y le creen. Gabriel Martínez, nuevo director de comunicación del Barça, contribuye a propagar ese entusiasmo moderado, mezclando profesionalidad y don de gentes, saludando al tiempo a no pocos antiguos colegas del mundo de las finanzas que le desean suerte, no en vano Martínez trabajó muchos años para el Banc Sabadell. Mejor hablar de fútbol que de opas.

Lo de volver al Camp Nou este mismo mes no lo ven tan claro sin embargo otros invitados, en especial quienes se posicionan para las próximas elecciones del Barça, que apuntan al mes de junio del 2026. Por el Palau de Congressos pasa por ejemplo Víctor Font, el candidato más conocido, segundo en los comicios del 2021, así como Joan Camprubí, impulsor y portavoz de la plataforma ‘Som un clam’.

Lee también

Apartado de ese ruido electoral que se aproxima departe con algunos otros invitados Josep Lluís Núñez Navarro, hijo de quien fuera presidente, empresario que si de algo sabe es de construcción y de la correspondiente obtención de permisos. Sigue fiel a su absoluta discreción.

En los corrillos azulgrana se habla también de un asunto espinoso, pues precisamente el lunes trasciende que un juzgado de Barcelona ha citado en calidad de investigado al expresidente Josep Maria Bartomeu, por el presunto pago de comisiones en fichajes. No hay día tranquilo en el club y su entorno.

Por fortuna, no solo del Barça vive la ciudad. Al vestíbulo del Palau de Congressos llegan Mao Ye, director general del Espanyol, acompañado del mito perico Rafael Marañón y del incombustible Xavier Andreu. Pronto llegarán noticias del nuevo propietario, el estadounidense Alan Pace. El club blanquiazul pasa por una fase deportiva e institucional de esperanza, y se nota en sus caras. También luce sonrisa Jordi Cambra, presidente del Real Club de Tenis Barcelona, fundado como el FC Barcelona en 1899 y cuya historia está fuertemente ligada a La Vanguardia a través del prestigioso torneo Conde de Godó de tenis.

Horizontal

Juan Antonio Samaranch, Jordi Juan y Javier Godó, conde de Godó

Xavier Cervera
Horizontal

Jordi Juan y Juan Naya

Xavier Cervera
Horizontal

Santi Nolla y José Montilla

Mané Espinosa
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...