La Cuarta Catalana: ¿La liga más viral de España?

Fútbol catalán

Jumpers, la icónica marca de snacks, sorprende al patrocinar a 12 de los equipos más modestos en su temporada más mediática y transforma la Cuarta Catalana en la liga más mediática  

La campaña sitúa al grupo 25 del fútbol catalán en el foco mediático y lo transforma en una liga con cifras récord de audiencia y visibilidad

Lo que hasta hace unos meses era una liga casi invisible se ha convertido en un fenómeno viral que está marcando un antes y un después en el fútbol

Lo que hasta hace unos meses era una liga casi invisible se ha convertido en un fenómeno viral que está marcando un antes y un después en el fútbol

Jumpers

La empresa de snacks Jumpers ha irrumpido en el grupo 25 de la Cuarta Catalana con una campaña de patrocinio que ha convertido a esta modesta competición en la liga más viral de España. La acción, que apoya a 12 clubes amateurs sin apenas recursos, ha generado más de 121 millones de impactos en medios y redes sociales, posicionándose como la segunda iniciativa con mayor repercusión de la historia de la marca. El fenómeno ha revolucionado el panorama del fútbol base y ha puesto el foco en una categoría que hasta ahora permanecía en la sombra.

Este sorpresivo giro mediático ha transformado la vida de equipos donde los jugadores pagan por jugar y acostumbraban a disputar partidos casi sin público. La presencia de Jumpers ha multiplicado el interés del público, ha impulsado retransmisiones por YouTube y ha hecho que campos con apenas medio centenar de espectadores empiecen a rozar el lleno en cada jornada. “En algún partido vamos a estar al límite del aforo, cuando antes venían 40 o 50 personas”, explica Joan Sañas, presidente del Pallejà.

La campaña ha contado con una estrategia comunicativa disruptiva, respaldada por más de 100 publicaciones de influencers en las primeras dos semanas, cinco millones de impactos iniciales y menciones orgánicas de figuras como Ibai, ElXokas o Álvaro845. En redes sociales, vídeos virales en TikTok y más de 20 artículos en medios deportivos de referencia han amplificado un mensaje claro: la grandeza del fútbol también se encuentra en sus categorías más humildes.

Lejos de limitarse al apoyo económico, la presencia de Jumpers se ha hecho visible en camisetas, petos de entrenamiento y vallas publicitarias. “Creemos que perder 7-0 también merece patrocinio”, señalan desde la marca, que con esta acción ha querido romper con los códigos tradicionales del patrocinio deportivo y demostrar que el respaldo puede ir más allá de los grandes clubes o ligas profesionales.

“Lo que empezó como un patrocinio en la división más humilde, se ha convertido en un fenómeno cultural”, sostiene la marca

Los clubes implicados han recibido esta iniciativa con entusiasmo. Isidre Campdevanol, presidente del Vallirana, admite que “no esperábamos algo así en esta categoría, pero hay que aprovechar y agradecer este caramelo”. Sañas, por su parte, subraya que este patrocinio permite “dar visibilidad a una categoría hasta ahora anónima” y que por primera vez están viendo una repercusión real fuera del ámbito local. En muchos casos, este impulso ha supuesto una inyección económica vital para seguir compitiendo.

Jumpers, con más de tres décadas en el sector de los snacks, vuelve a apostar por campañas rompedoras en el ámbito deportivo. Ya lo hizo anteriormente con la SD Ejea y ahora da un paso más al convertir una modesta liga autonómica en un fenómeno cultural y mediático. Con ello, no solo apoya al deporte base, sino que revaloriza su papel en la sociedad como motor de cohesión, esfuerzo colectivo y visibilidad para los olvidados del fútbol.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...