Las Ligas españolas arrancan con controversia con la normativa de la Federación

Waterpolo

El cupo de fichas de jugadores foráneos y las bajas de larga duración por embarazo, enfermedad o lesión sigue sin resolverse

La portera del CN Sant Andreu, Martina Terré, ante Paula Crespí en la final de la Supercopa de España que ganaron las vallesanas

La portera del CN Sant Andreu, Martina Terré, ante Paula Crespí en la final de la Supercopa de España que ganaron las vallesanas 

JORDI LÓPEZ / RFEN

La Federación Española de Natación (RFEN) presume de organizar las “dos mejores ligas de waterpolo” del mundo, que arrancan este fin de semana. Las dos competiciones acogen a la mayoría de las campeonas olímpicas de París’24 (12 de las 14) y de los campeones del mundo de Singapur’25 (11 de los 15), además de algunas de las principales figuras mundiales, atraídas por el alto nivel competitivo, sobre todo en la femenina, como Van de Kraats, Giannopoulou, Rybanska, Tara Prentice e Isabel Williams en el Sabadell; la australiana Kearns y la estadounidense Jewel Roemer en el Mataró; o la neerlandesa Jutte y las aussies Alice Williams y Pippa Pedley en el Sant Andreu. Una competición espectacular.

Polémica viva

Desde el verano, los clubs negocian con la Federación la ampliación del número de extranjeros, y el Sabadell, poder sustituir a sus dos embarazadas -ahora ya madres-

Sin embargo, las aguas siguen bajando revueltas en el waterpolo español, como en el verano, por las carencias normativas y el enfrentamiento con algunos clubs, en especial el CN Sabadell, que ha tomado la iniciativa. Dos son los motivos de la controversia: el cupo de fichas de jugadores no españoles y la sustitución de las bajas por embarazo y de larga duración, todavía no resuelto, a dos días del inicio de la Liga.

Horizontal

Maica Garcia y Judith Forca se quedaron embarazadas casi a la par después de ganar el oro olímpico 

Pau Venteo / Shooting / Colaboradores

La postura de la Federación

La RFEN no permite que haya más de 4 jugadores por plantilla (de 14) “no formados en España” y no resuelve las bajas de larga duración

El conflicto por el número de jugadores foráneos, enquistado desde el verano, se ha zanjado –inicialmente– dejándolo como estaba: la Federación permite un máximo de 4 fichas (sobre 14) de jugadores no españoles. Ahora habla de “jugadores de formación local”, un subterfugio para tratar de no incurrir en ilegalidades con la ley europea sobre la libre circulación de trabajadores. 

Por ello, según la modificación de la normativa de la RFEN, “tiene que haber un mínimo de 10 componentes de formación local” de las 14 fichas: lo son los menores de 18 años que hayan competido al menos 3 años en España; los menores de 21 con al menos 5 años en la liga española; y si tiene más de 21 años “no puede ser de formación local”, excluye Fernando Carpena, presidente de la RFEN. 

Fernando Carpena, presidente de la RFEN, con los mejores porteros de la liga pasada, Martina Terré y Unai Aguirre

Fernando Carpena, presidente de la RFEN, con los mejores porteros de la liga pasada, Martina Terré y Unai Aguirre 

Jordi Lopez / RFEN

“No discriminamos por el origen; discriminamos para proteger la cantera”, dice el directivo, que “en absoluto” observa “ningún riesgo” de incumplir la ley comunitaria de libre circulación de los trabjadores. “Es una discriminación indirecta”, denuncia Claudi Martí, presidente del CN Sabadell. La mitad de los 14 clubs de División de Honor pedía que esta temporada pudiesen alinearse 5 no españoles pero solo 4 a la vez en el agua. La Federación lo rechazó.

El asunto de las bajas por embarazo y larga duración sigue sin resolverse. “Es esperpéntico”, clama el CN Sabadell, que sigue con dos jugadoras de baja por maternidad y se suma otra en el equipo masculino por enfermedad (quimioterapia), y no puede sustituirlos con comunitarios o extranjeros. “Solo con jugadores españoles que estén inactivos. Es absurdo y un fraude de ley”, se queja Martí, que amenaza con ir a la justicia ordinaria y al CSD si no se resuelve el asunto antes del sábado.

El CN Sabadell, campeón de la Supercopa, debuta en la piscina del CE Mediterrani (sábado, 13.30 h). El vigente campeón, el Sant Andreu, se estrena en la piscina del Horta (miércoles 15, 20.45 h), y el Mataró, campeón de la Copa Catalunya, arranca en Madrid ante el Real Canoe (sábado, 13.30 h).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...