Marc Márquez, el inspirador: “Me gustaría ser recordado por lo que transmito más que por los números”

MotoGP

El campeón de MotoGP reaparece por primera vez tras su operación del hombro y la clavícula para repasar su ”2025 maravilloso”

Horizontal

Marc Márquez en un acto de su patrocinador Estrella Galicia en Madrid 

FERNANDO VILLAR / EFE

Aparecía Marc Márquez (Cervera, 1993) sonriente por la sala Galileo Galilei del barrio de Chamberí, en Madrid, en su primera comparecencia pública desde que se lesionó en el GP de Indonesia el 5 de octubre y fue intervenido de la escápula y los ligamentos del hombro derecho el día 13. “Ayer tuve visita con los doctores y ya voy sin cabestrillo”, decía animoso. La cuenta atrás prosigue. Toca recuperarse bien para el inicio del 2026, mientras asiste como espectador al final del Mundial que conquistó en Japón. En un acto de su patrocinador Estrella Galicia 0,0, el pluricampeón repasó un “2025 maravilloso” con la vista puesta en el próximo curso.

La lesión del hombro

“No he tenido tiempo de aburrirme. He estado centrado en bajar un poco las revoluciones y trabajar en la recuperación, que va bien. No puedes luchar contra una lesión, solo aceptarla y respetar los tiempos biológicos”

Contando el último episodio de Valencia, este fin de semana, Márquez se habrá perdido los últimos cuatro Grandes Premios. Un descanso forzado que le ha ido de perlas, según reconocía. “No he tenido tiempo de aburrirme. He estado centrado en bajar un poco las revoluciones y trabajar en la recuperación, que va bien. No puedes luchar contra una lesión, solo aceptarla y respetar los tiempos biológicos”, señalaba el nueve veces campeón mundial, que admitía que después de coronarse el 28 de septiembre tuvo un pequeño bajón. “Después de ganar el título noté una transición, no quería pilotar, tenía ganas de volver a casa y lo hice, aunque por la lesión”.

Una lesión que se había complicado inesperadamente, según desveló. “Cuando llegué a Madrid los doctores ya me advirtieron que requería tiempo, porque había ligamentos y huesos afectados. Optamos por un tratamiento conservador, pero me levanté un domingo con la clavícula fuera de sitio, vimos que estaba inestable y había que ir al quirófano. Respetando los tiempos, me recuperaré por completo”, comentaba con la lección aprendida.

Horizontal

Marc Márquez en el acto de prensa en Madrid 

FERNANDO VILLAR / EFE

Aprovechaba el altavoz mediático para exculpar a Marco Bezzecchi, que le embistió en el accidente de Indonesia que desencadenó su lesión. “Son cosas que pasan en las carreras, ningún piloto crea una situación de peligro voluntariamente”, quitó hierro, sabedor de que él se ha excedido en ímpetu en multitud de ocasiones.

El efecto de su retorno triunfal

“Soy consciente de lo que ha podido transmitir este Mundial a la gente, por lo que ha costado, por todo lo que he pasado y las bonitas palabras de mis compañeros. Vivo, trabajo y descanso para mejorar en mi deporte”

Sobre el Mundial 2025 de su regreso al trono, seis años después de su última corona (2019), Márquez ha asimilado el significado de su gesta, inspiradora para muchos. “Soy consciente de lo que ha podido transmitir este Mundial a la gente, por lo que ha costado, por todo lo que he pasado y las bonitas palabras de mis compañeros. Vivo, trabajo y descanso para mejorar en mi deporte”, decía el 93 con emoción. 

Y confesaba su deseo de trascender más allá de los números y los hitos: “Soy humano, he sido niño. Me ha inspirado gente. En el 2021 estaba con el brazo en cabestrillo y veía a Nadal ganar. Eso me transmite. No sé decir los números que tiene Rafa, pero sé lo que transmite. Me gustaría que mucha gente se acordara de mí por eso más que por los números”, señalaba Marc.

Un 2025 que recordará no solo por su regreso triunfal a la cima, también por el año excelso de su hermano Àlex, flamante subcampeón. “Entre mi retorno y estar con mi hermano como campeón y subcampeón… es complicado. Elegiría lo de mi hermano. No había pasado nunca en el motociclismo, sí en otros deportes [en triatlón]. Son sensaciones diferentes, la de Motegi, por lo que había pasado en estos cuatro años, y la que vendrá de Cervera, por la celebración”.

El 2026

“Intentaré volver a luchar por el título porque la ambición sigue ahí”

Y es que después de asistir este fin de semana como espectador al último GP del año en Cheste, Marc cerrará el día 22 la temporada con la rúa que han preparado a los dos hermanos en Cervera. “Antes era lo habitual, pero ha pasado mucho tiempo desde la última vez y hay que celebrarlo. Será algo único, porque el momento lo es”. Y luego, a pensar en el 2026, en el que volverá “a luchar por el título porque la ambición sigue ahí”.

La rivalidad de su hermano

“Àlex es capaz de todo. Está creciendo de manera increíble. El año que viene se puede invertir porque tendrá una Ducati de fábrica 2026. Será uno de mis principales rivales”

Un Mundial 2026 para el que cuenta con su hermano como “uno de los grandes rivales”. “Àlex es capaz de todo. Está creciendo de manera increíble. Lo que puede pasar el año que viene es que se puede invertir, porque tendrá una Ducati de fábrica 2026 y ya ha demostrado que es capaz de liderar cualquier equipo. Cada deportista explota a una edad diferente y Àlex ahora está maduro y sintiéndose mejor que nunca. Será el rival o uno de mis principales rivales, pero sin olvidar otras marcas, que van mejorando”, comentaba Marc, que descubrió que se divorcia de su hermano. “Viviremos ya separados, le entregan la casa nueva en enero o febrero, pero nos entrenaremos juntos y seguiremos creciendo juntos para sacar el máximo de nosotros”.

La próxima aparición de Marc se espera para el test de pretemporada de Sepang, en febrero. “No se puede confirmar al 100% pero espero estar encima de una moto antes. La recuperación está yendo muy bien”.

Retos mayúsculos

“No me quiero obsesionar con los 13 o los 15 títulos, los veo muy lejos. Intentaré lograr más mundiales, pero es ley de vida que empieces a notar el bajoncillo, que intentaremos que sea lo más tarde posible”

Sobre su próximo gran reto, igualar los 13 títulos de Ángel Nieto  los 15 de Giacomo Acostini, Marc volvía a eludir presión: “No me quiero obsesionar, los veo muy lejos. El mayor reto ya lo he conseguido. Si estamos en activo, intentaremos conseguir más mundiales. Pero es ley de vida que empieces a notar el bajoncillo, que intentaremos que sea lo más tarde posible”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...