Diogo Moreira, el primer brasileño campeón del mundo de motociclismo tras una remontada histórica

Moto2 | GP Comunitat Valenciana

El piloto de São Paulo de 21 años, criado en Alcarràs (Lleida), ha recortado 61 puntos a Manu González 

Horizontal

El piloto brasileño Diogo Moreira celebra el título con miembros de su equipo disfrazados de futbolistas de la canarinha 

Manuel Bruque / EFE

Diogo Moreira, piloto de São Paulo de 21 años, se ha convertido hoy en Cheste en el primer brasileño campeón del mundo de motociclismo en la última carrera del GP de la Comunitat Valenciana. El abandono de su rival Manu González a falta de cuatro vueltas aceleró la consecución de su corona de Moto2 en la carrera de Cheste.

El piloto del equipo Italtrans, que subirá el año que viene a MotoGP en la estructura satélite de Honda LCR, había protagonizado una remontada espectacular en el tramo final del campeonato al recuperar 42 puntos a Manu González en las últimas cinco carreras y un total de 61 de desventaja que llegó a acumular después de la carrera de Brno. Es la mayor remontada de la historia en Moto2 desde que arrancó la categoría en el 2010.

Horizontal

Diogo Moreira ha hecho historia para Brasil 

Jose Breton / Ap-LaPresse

Al término del GP de Catalunya (8 de septiembre), Moreira era tercero de la general con 175 puntos, por 217 del español. En las siguientes cinco citas ganó en Indonesia y en Portugal, y en Malasia, con su tercer puesto tomó el liderato por primera vez en todo el año. 

De modo que a Valencia llegaba Moreira con 24 puntos de ventaja sobre González y tenía suficiente con sumar dos más; acabar en el top 14. Y a Manu solo le valía ganar y cruzar los dedos. En la carrera, Diogo tuvo un susto mayúsculo al evitar una caída cuando rodaba 9.º, mientras que González rodaba en el 5.º puesto. 

El brasileño tuvo suficiente con el 10.º puesto, posición que conquistaba después de adelantar a Manu González. Tras la maniobra, el español fue perdiendo terreno por problemas de agarre por desgaste de sus gomas y se acabó retirando a falta de cuatro vueltas. 

El triunfo en Cheste fue para Izan Guevara, quien había sido rival de Diogo en el Mundial Junior de Moto3. Es el primer éxito del mallorquín en la categoría intermedia.

Criado en España

Afincado en Alcarràs desde el 2017, el brasileño nunca había ganado un campeonato hasta ahora

Diogo Moreira, nacido en Guarulhos el día de Sant Jordi del 2004 (el mismo día que Àlex Márquez, en 1996), es un piloto que ha construido su carrera en los circuitos españoles desde los 11 años. Afincado en Alcarràs (Lleida) desde el 2017, donde se ha entrenado a menudo con los hermanos Márquez practicando motocross, el joven brasileño debutó en el Mundial Junior FIM-CEV de Moto3 en el 2020 con una Honda del Junior Team del Estrella Galicia 0,0. Fue 10.º en el campeonato formativo que ese año ganó Izan Guevara, con Xavi Artigas subcampeón y Pedro Acosta tercero. En su segundo curso (2021) fue 11.º, pero destacó más en la Red Bull Rookies Cup con un 6.º en la general.

Su debut en el Mundial llegó en el 2022 con el equipo MT Helmets. En sus dos temporadas en Moto3 fue 8.º con un único triunfo en los dos cursos. 

En el 2024 saltó a Moto2 con el Italtrans Racing. Fue 14.º, sin demasiado brillo.

Pero en este 2025, segunda temporada en la cilindrada intermedia, su rendimiento se ha multiplicado con cuatro victorias y 9 podios, liderato y título, rematado con su fichaje por LCR Honda para subir a MotoGP en el 2026.

Primer brasileño y cuarto sudamericano

Moreira une su nombre a Cecotto, Lavado y David Alonso como únicos sudamericanos campeones

Nunca un piloto brasileño había logrado un título mundial en el motociclismo de velocidad. Quien estuvo más cerca de coronarse fue su paisano paulista Alex Barros (mundialista entre 1986 y el 2007), que fue cinco veces cuarto en la cilindrada reina (1996, 2000-01-02, 2004).

Moreira es el cuarto piloto sudamericano que triunfa en el Mundial después de los venezolanos Johnny Cecotto (campeón de 350cc en 1975 y de 750cc en 1978) y Carlos Lavado (bicampeón de 250cc en 1983 y 1986), y el colombiano (criado en Madrid) David Alonso en Moto3 el año pasado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...