Charles Thomas, el ídolo del Palau que regresó de entre los muertos

Baloncesto | Documental

La historia de una estrella del baloncesto que acabó durmiendo en la calle

Charles Ray Thomas, en la actualidad

Charles Ray Thomas

3Cat

La historia del deporte está repleta de ídolos caídos en desgracia, que desaparecen del primer plano mediático arrastrados por un sinfín de desgracias. Da igual el color de la pelota, de Gascoigne a Lamar Odom. Pero ninguna de ellas se llega a acercar a lo vivido por el jugador de baloncesto estadounidense Charles Ray Thomas (79), capaz de regresar a la vida cuando todo el que le conocía le daba por muerto.

El suyo es uno de esos relatos en los que la realidad supera por goleada a la ficción. Una historia que narra el documental Temps Mort, producido por 3Cat en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), y que ya se puede ver en los cines Verdi. Una cinta que evoca por momentos a Searching for Sugarman, pero que ofrece varios giros de guión de un enorme dramatismo y deja al espectador con las emociones a flor de piel.

“Tras 4 años viéndole en imágenes, conocer a Charles me hizo mucha ilusión”, apunta su director, Fèlix Colomer

“Después de estar 4 años viendo imágenes suyas, conocerle me hizo una ilusión tremenda”, confiesa Fèlix Colomer, director del documental, sobre el viaje que hizo en 2024 para entrevistar al exjugador una vez encontró finalmente financiación para acometer su proyecto, en el que se explica la historia completa.

El documental ‘Temps Mort’, ya en cines, narra la triste vida del exjugador de Sant Josep, Barça y Manresa

Thomas fue una estrella del baloncesto español entre finales de los 60 y principios de los 70. Ramon Ciurana viajó a Estados Unidos para captar talento y regresó con Thomas, que fichó por el Sant Josep y acabó siendo dos veces máximo anotador de la Liga. El Barça decidió ficharle, intentando frenar un tanto la superioridad de un Real Madrid que lo ganaba todo. De azulgrana conoció a Norman Carmichael, otro fichaje estrella, con el que contraería una profunda amistad que acabaría resultando clave décadas después. Tras una gravísima lesión, Thomas acabaría en el Manresa, donde empezó a aislarse en sí mismo, sufrir de varias adicciones y acabó por irse a Estados Unidos sin avisar, dejando a su mujer y a sus dos hijos en España. Pasó varios años viviendo en la calle y en los 80 apareció el rumor de que había fallecido, supuestamente asesinado en un atraco. En 2016, el periodista Carlos Jiménez, a la postre guionista del documental, publicaba en Solobasket un articulo sobre su figura que concluía con un “DEP Thomas”. Jiménez no sabía entonces que su pieza provocaría un efecto mariposa, ya que una enfermera de un geriátrico de Amarillo, en Texas, donde realmente estaba ingresado Thomas, la leyó y a partir de ahí, 40 años después de que le dieran por muerto, Thomas empezó su resurrección. Llamó a Carmichael, que al principio creyó que era una broma –esta conversación es una de las muchas recreaciones que se ven en la película–, y Carmichael hizo lo propio con Jiménez, que lo había provocado todo con su artículo. “Carlos me contactó por Twitter y vino a explicármelo todo a casa, no me lo creía”, recuerda Colomer, que no tardó en visualizar un documental. El de un muerto que regresó entre los vivos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...